Luis Ugalde Los venezolanos en estos dramáticos momentos necesitamos tener metas claras, atractivas y fáciles de entender. Afortunadamente el 30-3-17 el ejecutivo-judicial con las decisiones 155 y 156 de la Sala Constitucional del TSJ puso en evidencia la ruptura del orden constitucional por una dictadura que viola los derechos humanos y la vigente Constitución. El régimen lleva 18 años empeñado en ...
287 visitas
0
me gusta
May 11, 2017
Compartir
Miguel Mónaco. Más allá de las opiniones que se han emitido sobre el inconstitucional modelo de Asamblea Nacional Constituyente que pretende convocar el Presidente de la República, en nuestro criterio, lo más importante es señalar que el Presidente de la República sólo tiene la iniciativa para la convocatoria, más no la convocatoria en sí misma, pues esta última sólo debería realizarse mediante un re ...
1019 visitas
3
me gusta
May 2, 2017
Compartir
El 23 de abril de 2017 el Presidente de la República amenazó al Diputado José Guerra con encerrarlo “más pronto que tarde” en una celda de alguna cárcel del Estado Guárico, acusándolo de actos de violencia ocurridos en El Valle. La acusación se suma a otras hechas desde el 16 de abril, que incluyen financiar ataques contra la Dirección Ejecutiva de la Magistratura del Tribunal Supremo de ...
418 visitas
0
me gusta
Abr 26, 2017
Compartir
Luis Ugalde Está claro que la propuesta de justicia y felicidad del actual régimen ha fracasado irremediablemente y no tiene futuro. Lógicamente los maduristas no lo confiesan públicamente, pero están convencidos y lo sufren. Prolongar la agonía de este fracaso agrava la situación del gobierno, aumenta el dolor generalizado de los venezolanos y eleva el costo: Hoy las cosas están mucho peor que hace ...
302 visitas
0
me gusta
Abr 25, 2017
Compartir
Marielba Núñez El discurso político ha impuesto en Caracas un mapa escindido, una geografía de la división. Suele retratarla como una ciudad de antagonismos, pero ese acento en los opuestos sólo busca trazar una cartografía al gusto del autoritarismo. Según ese imaginario, hay un este que pertenece a la oposición, a las clases con más dinero y más estatus, y hay un oeste que es el territorio del chav ...
241 visitas
0
me gusta
Abr 20, 2017
Compartir
Luis Ugalde Mensaje claro y valiente de espiritualidad encarnada. Nuestros obispos vuelven a decir que esta realidad es inaceptable y graves las recientes decisiones inmorales del Ejecutivo y el Poder Judicial, combinados para eliminar la Asamblea Nacional. Se ha puesto en evidencia que vivimos en un Estado con Constitución democrática pero secuestrado y violado por un Gobierno dictatorial. La anul ...
218 visitas
0
me gusta
Abr 13, 2017
Compartir
Por: Luis Gerardo Gabaldón Venezuela y Colombia comparten una tradición, mestizaje, costumbres y una frontera extensa y porosa. La integración económica, territorial y humana es más factible entre países tan parecidos, a pesar de las diferencias políticas, ideológicas e institucionales. Con ocasión de los acuerdos de noviembre ha surgido una agenda de trabajo exigente; en lugar de una auténtica desmo ...
362 visitas
0
me gusta
Abr 7, 2017
Compartir
Marcelino Bisbal Historia breve Corría el año de 1988, hace ya 30 años de esto. La Universidad Católica Andrés Bello le daba vida a sus publicaciones, a sus libros como objetos de transmisión de ideas, de razón, de intercambio de experiencias y como traducción de crecimiento y progreso humano. No se puede entender una universidad, un centro para el conocimiento y la investigación, sin la p ...
274 visitas
0
me gusta
Mar 31, 2017
Compartir
Luis Ugalde Al principio fue la necesidad. Ella obliga a desarrollar el talento humano y la solidaridad. Fe y Alegría no nació de los recursos abundantes, sino del choque con la necesidad. En Catia se encuentran (1954) estudiantes idealistas congregantes marianos de la naciente UCAB y niños sin escuela que no sabían leer. Produjeron una respuesta creativa: el vecino Abraham Reyes conmovido donó la ...
247 visitas
0
me gusta
Mar 30, 2017
Compartir
Marcelino Bisbal Del ciudadano y del republicanismo La república no es ni más ni menos que una cosa pública. Le pertenece a todos, a los ciudadanos. No es propiedad de nadie en particular, es propiedad de todos. La república tiene mucho que ver con aquello que la sociedad griega denominó el Agora, es decir, el lugar en donde los ciudadanos se congregaban, se reunían con sus autoridades para escuc ...
252 visitas
0
me gusta
Mar 17, 2017
Compartir