Ética, conocimientos y adaptabilidad: retos para los futuros periodistas
Comunicaciones UCAB
Una de las preocupaciones centrales que se tienen con respecto a la Comunicación Social es qué hacer para preparar a un periodista en la coyuntura venezolana.
Es por ello que este miércoles 10 de octubre la Universidad Católica Andrés Bello, en alianza con otras siete universidades que ofrecen esta carrera en sus programas de pregrado y con la asociación civil Medianálisis, realizó un evento titulado “Retos de la academia: ¿Cómo formar al periodista en la Venezuela de hoy?”.
Durante la jornada se discutieron los puntos más resaltantes que giran en torno al periodismo y a su ejercicio. El objetivo planteado era el de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que tiene la academia a la hora de capacitar a los futuros profesionales, frente a la situación actual del periodismo en el país.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCAB, José Francisco Juárez, y de la directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB (sede Caracas), Yasmín Trak, quien aseguró que el reto de formar periodistas hoy está en tener un equilibrio entre valores y conocimientos.
«Hay que saber combinar el equilibrio entre la formación personal en ética y en valores, en el compromiso de deberse al otro, y las nuevas herramientas y conocimiento teórico que te da la academia. Ese es el reto, lograr el equilibrio entre ambas cosas»
La actividad se dividió en tres paneles de discusión:
Panel 1: “Entre la ética y la censura: educar para la toma de decisiones en contextos adversos”. Los ponentes fueron la profesora Carmen Añez, decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación Social de la Universidad Cecilio Acosta (Maracaibo), y el profesor Oscar Murillo, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello-Extensión Guayana.
El tema central de este panel fue el de cómo el periodista debe tener una formación ética que, en tiempos de crisis, responda a las necesidades y a la realidad de los demás. En ese sentido, Oscar Murillo reiteró la importancia de reconocer el espíritu de servicio público que rige la profesión. «El periodismo debe ser independiente y por ello debe ir de la mano con la sociedad», mencionó.
Panel 2: “Investigación académica: ¿una respuesta al periodismo de hoy?”. Los ponentes fueron el profesor Edison Castro, de La Universidad del Zulia; Alejandro Terenzani, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela, y Yasmin Trak, directora de la Escuela de Comunicación Social de la UCAB-Montalbán.
Todos coincidieron en que hay que hacer hincapíe en el otorgamiento de herramientas de investigación, ya que el ejercicio periodístico es en esencia, un trabajo de investigación que se basa en la búsqueda y contraste de datos, hechos y opiniones.
Panel 3: “Periodismo sostenible: nuevos modelos de la formación del periodista”. En este último panel las ponencias estuvieron a cargo de Felipe González, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Monteávila; Néstor Otero, director de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Arturo Michelena; y Mariela Giménez, directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Fermín Toro.
En este debate, los profesores llegaron a la conclusión de que el profesional debe equilibrar la formación ética y de conocimiento con las herramientas técnicas que le permitan afrontar los retos que se le presenten en la situación en la que ejerzan la profesión.
Censura y precariedad: radiografía del periodismo
La asociación civil Medianálisis está conformada por un grupo de profesionales que se encarga de la investigación en el área comunicacional y que tiene como interés primordial incidir en el funcionamiento de los medios, el periodismo y en los procesos sociales relacionados con la comunicación.
La investigación arrojó resultados preocupantes, donde resalta lo siguiente:
Se ha incrementado la existencia de periodistas que no han culminado sus estudios o no tienen una formación de pregrado en la materia.
La calidad periodística ha desmejorado en materia informativa.
El pago que reciben los periodistas en ejercicio fluctúa entre dos y cuatro salarios mínimos, ingresos que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas, lo que hace que muchos de ellos tengan que realizar otros oficios que, en la mayoría de los casos, no están nada relacionados con el periodismo.
El nivel de censura y autocensura ha aumentado notablemente desde el 2015 a la fecha.
«Vemos con preocupación cómo el tema de la censura y el tema de la autocensura han alcanzado niveles muy elevados. En el caso de la autocensura, los periodistas suelen regularse para evitar tener conflictos, problemas de agresión o amenazas que afecten su integridad humana o su vida», señaló Gloria Carrasco.
Las palabras de cierre de la jornada estuvieron a cargo del profesor Alejandro Terenzani, quien aseguró que es fundamental que el periodista sea la voz de otros e insistió en que hay que aprender la manera correcta de serlo; apuntó que la labor de formar profesionales con ética y buenas maneras es un punto clave y resaltó que, al estar en una situación crítica, el estudiante debe estar dispuesto a afrontar muchos retos y buscar las vías para superarlos.
«El estudiante debe tener imaginación, creatividad e inteligencia para superar los obstáculos que se le puedan presentar a lo largo de su carrera y, posteriormente, del ejercicio de la misma. En materia de censura es más de lo mismo, no es la primera vez que hay censura en Venezuela, y sin embargo siempre se ha encontrado la manera de informar y de decir las cosas»