En un ensayo académico, el economista Juan Carlos Guevara analiza la viabilidad del proyecto de Ley Orgánica sobre las Zonas Económicas Especiales (ZEE), aprobado en primera discusión por la Asamblea Nacional
El 13 de enero, Nicolás Maduro afirmó, durante una reunión con la directiva de la Asamblea Nacional, que la Ley Orgánica de Zonas Económicas Especiales -aprobada en primera discusión en 2021 e incluida en el paquete de normas que serán sancionadas durante el actual período legislativo- contribuirá con «el desarrollo del empresariado nacional, el desarrollo de todos los motores, de la industria, para la integración de inversiones mixtas nacionales e internacionales. Esto le va a dar un gran poder a los estados porque va a permitir la creación de Zonas Económicas Especiales para el desarrollo en condiciones».
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la Universidad Católica Andrés Bello publicó -a finales del año pasado- el artículo académico “Del inusitado encanto de las zonas económicas especiales”, elaborado por el economista Juan Carlos Guevara, investigador asociado del IIES.
En el ensayo, que forma parte de la serie «Notas sobre la economía venezolana», el autor reflexiona sobre la creación de estos espacios territoriales que buscan promover la instalación de parques industriales, puertos libres o zonas francas y atraer la inversión privada, nacional o internacional, ofreciendo a los potenciales empresarios incentivos tributarios y laborales.
Casi la mitad de las ZEE están subutilizadas en el mundo
Guevara hace un análisis del “Proyecto de Ley Orgánica sobre las Zonas Económicas Especiales” (ZEE), en el cual aborda las motivaciones, los beneficios y los factores de fracaso y de éxito de estas iniciativas. Recuerda que «la figura de las ZEE para nada es novedad en Venezuela» y advierte que, a la fecha, ha tenido resultados “lamentables” en el país. «Basta ver la situación de abandono de los parques industriales a lo largo y ancho de nuestra geografía, de la cual no escapan los puertos libres de Nueva Esparta y Paraguaná», apunta.
El economista destaca que el mal resultado de las Zonas Económicas Especiales no es exclusivo de Venezuela. Cita datos del World Investement Report de 2019, informe emitido por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), según los cuales solo un 13% de las 5.400 ZEE registradas a nivel mundial están en uso pleno/plena ocupación; 22% en uso/ocupación suficiente, mientras casi la mitad (47%) está «algo subutilizada/algo vacante y muy subutilizada y vacante».
«Tan sólo por estos magros resultados, pareciera necesario conocer las razones que los explican, antes de promover ‘nuevas’ leyes para ‘nuevas’ ZEE en nuestro país», dice el experto en macroeconomía, finanzas, organización industrial, mercado inmobiliario y de capitales.
«Las ZEE han de formar parte de una política económica de aplicación nacional, donde destaquen la cambiaria, comercial, tributaria e industrial. El Estado venezolano debe diseñar, primeramente, su política industrial de cobertura nacional, para luego identificar dónde y bajo qué argumentos promueve la creación de ZEE. La realidad es que no es posible determinar si existe actualmente una política industrial en Venezuela, pero vender este proyecto de Ley como política industrial es absolutamente desacertado. Sobre todo cuando alrededor del 80% de nuestras más de 12 mil industrias cerró sus puertas y el restante 20% apenas logran producir a menos de un quinto de su capacidad”, comenta Guevara.
Por un debate amplio
Entre otros asuntos, Juan Carlos Guevara pide prestar atención a los incentivos fiscales ofrecidos a los inversionistas, así como a las condiciones que se generen para los trabajadores. «En no pocas experiencias se tiende a aplicar un relajamiento de las leyes laborales vigentes, especialmente las referidas a los derechos sindicales, todo en detrimento de la remuneración de los trabajadores».
En ese sentido, documenta que las ZEE más exitosas son las que ofrecen fuertes inversiones en plataformas digitales y no «mano de obra barata»: «Una consecuencia de la nueva revolución industrial es el uso extensivo de la tecnología digital, robótica avanzada, impresión 3-D, big-data e internet-de-las-cosas. Estas, y no las que ofrecen mano de obra barata, son las ZEE que más atraen» inversiones extranjeras directas.
Por ello, pidió incluir a las universidades y otras instancias productoras de conocimiento y tecnología en su estructura organizativa. «El proyecto de Ley comentado, en su artículo 5, literal c), define las Zonas Económicas Especiales para el Desarrollo Tecnológico, pero no establece cómo se integrarán, ni siquiera mencionan, a los centros de estudios nacionales o internacionales».
El investigador del IIES UCAB también deja claro que, a la luz de la experiencia mundial, las ZEE deben ser operadas por el sector privado, para garantizar su éxito.
«Hoy en día el 60% de las ZEE exitosas son operadas por el sector privado, prioritariamente bajo la figura de concesión. El proyecto de Ley en comento, en su artículo 15, establece una operadora (Oficina Nacional de las Zonas Económicas Especiales) adscrita a la Vicepresidencia de la República. Se trata entonces de una empresa pública, figura que ha probado ser ineficaz en numerosos casos, especialmente en países con debilidad institucional en su sector público».
Finalmente, el profesor llama a “generar un amplio debate sobre la política industrial necesaria en estos momentos de tanta incertidumbre, antes de promover iniciativas parciales que, al carecer de una visión amplia, están llamadas, como la experiencia internacional muestra, al fracaso y al despilfarro de recursos y oportunidades”.
Economista egresado de la UCAB, Juan Carlos Guevara es magíster en Economía y doctor en Filosofía Económica por la Universidad George Washington de Estados Unidos. Con más de 30 años de experiencia, ha sido coordinador de equipos técnicos encargados de la elaboración de leyes y reglamentos y de misiones negociadoras ante organismos multilaterales para proyectos de impacto macroeconómico.
El ensayo “Del inusitado encanto de las zonas económicas especiales”, elaborado por el profesor Juan Carlos Guevara, puede ser descargado para su lectura haciendo clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3wYl92O.
♦Texto: Efraín Castillo/Fotos: Freepik.es