Bajo el lema #MediosAMedias, la actividad buscó sensibilizar a la comunidad universitaria sobre las limitaciones a la libertad de expresión y sus implicaciones para el ejercicio del periodismo y la democracia 

En el marco de la celebración del Día del Periodista,  este 27 de junio los centros de estudiantes de Comunicación Social, Derecho e Ingeniería, junto con el Centro de Derechos Humanos (CDH), y la ONG Espacio Público, convocaron un «Pancartazo» para denunciar el cierre y censura de medios de comunicación en el país.

Con mensajes como  «La libertad de expresión es la piedra angular de una sociedad democrática», «No es delito expresarse» y  «Para no seguir cuidando nuestras palabras», entre otros, los jóvenes ucabistas recorrieron varios espacios del campus Montalbán para sensibilizar a la comunidad ucabista sobre las limitaciones al ejercicio del periodismo y las violaciones a la libertad de expresión e información.

Esta actividad se realizó simultáneamente en la sede de UCAB Guayana, al igual que en la Universidad del Zulia.

(Ver también: Índice Chapultepec 2023: Nuevamente Venezuela entre los países sin libertad de prensa)

Por medios de comunicación sin censura

Erik Mayora, oficial de proyecto en redes de Espacio Público, enfatizó que la actividad buscó dejar en la comunidad universitaria el mensaje de que la información que está llegando a la opinión pública a través de los medios de comunicación está incompleta.

El también periodista citó el Informe 2023: Situación General del Derecho a la Libertad de Expresión en Venezuela, publicado por la ONG, que se evidencia un aumento significativo en materia de censura, así como de normalización de la autocensura.

«Actualmente, tenemos censura, autocensura, no nos llega la información de forma eficiente y veraz, entonces estamos en un panorama complicado. Por eso hacer esto en la universidad, con los jóvenes, con los estudiantes, es importante porque nos hace tomar conciencia de cuál es la situación que estamos viviendo en materia de libertad de expresión y en materia de comunicación de calidad en el país», destacó.

Por su parte, Argelia Perozo, profesora investigadora del Centro de Derechos Humanos (CDH), destacó que  el pancartazo no solo resalta la importancia de la libertad de expresión, sino también la responsabilidad que conlleva  expresarse libremente. Perozo hizo énfasis en los artículos 57 y 58 de la Constitución venezolana, que consagran estos derechos.

«En este Día del Periodista queremos que nuestros estudiantes defiendan la libertad de expresión por sobre todas las cosas, pero que sean responsables, que sean periodistas integrales, éticos y que conozcan cómo expresarse. De hecho, nosotros formamos a los periodistas para las futuras generaciones, para que comuniquen mejor y de una forma ética. La ética es lo más importante, tenemos que retomar los valores éticos, especialmente en el periodismo», dijo la también profesora de las Escuelas de Derecho y Comunicación Social.

(Ver también: Profesora Vanessa Peña: «Los periodistas siempre seres indispensables para la sociedad»)

Mariana Camargo, estudiante del 6to semestre de Comunicación Social y parte del equipo de Comunicaciones del Movimiento Estudiantil UCAB, celebró que la universidad ofrezca estos espacios para sensibilizar a los alumnos sobre un derecho fundamental para la vida democrática.

«Tenemos que aprovechar todos los espacios posibles para denunciar las injusticias y problemas que se están presentando en el país. Esto es algo que tal vez hacerlo en la calle, sin la protección del espacio de la universidad, sería muy peligroso. Es por eso que es buenísimo que nosotros nos podamos unir, aprovechar este lugar, alzar nuestras voces y también concientizar a nuestros estudiantes a través de nuestras pancartas, de las caminatas y de la información que les estamos dando», puntualizó.

Espacio Público seguirá con actividades de sensibilización sobre este tema bajo la campaña #MediosAMedias, a través de sus redes sociales. Los interesados pueden seguir a la ONG en Instragram en su cuenta @ongespaciopublico.

♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Manuel Sardá y Mariana Pérez Guerra (retratos)