La universidad brindará apoyo a los docentes de los planteles aliados para fortalecer sus procesos formativos, facilitará la transición de los alumnos a la educación superior y realizará encuentros de intercambio académico. Con esta firma, ya son 65 los colegios sumados a la red educativa establecida por la UCAB

En un acto celebrado en el salón del Consejo Universitario, 10 colegios privados de Miranda, Caracas y Carabobo suscribieron con la UCAB el Convenio Marco por la Educación de Calidad y se sumaron a otras 55 instituciones educativas privadas, de varias partes del país, con las que la universidad mantiene una alianza, en pro de la excelencia formativa, desde 2022.

La firma, que tuvo lugar el 3 de abril, fue encabezada por el rector, Arturo Peraza S.J.; el vicerrector académico, José Francisco Juárez; la decana de la Facultad de Humanidades y Educación, Luisa Angelucci; José Javier Salas, coordinador de Proyectos Especiales de la Escuela de Educación, la directora de la Escuela de Educación de la UCAB, Celsa Afonso, y los directores y representantes de los planteles involucrados.

Las instituciones académicas firmantes son las siguientes:

  1. Unidad Educativa Privada Colegio Simón Bolívar II
  2. Colegio Valle Alto (San Antonio de los Altos, estado Miranda)
  3. Asociación Civil Colegio Internacional de Caracas
  4. Unidad Educativa Privada María Auxiliadora
  5. Fundación Carlos Delfino
  6. Unidad Educativa San Gabriel Arcángel (Valencia, estado Carabobo)
  7. Asociación Civil Unidad Educativa Santiago del León de Caracas
  8. Unidad Educativa Colegio Educativo Montalbán
  9. Asociación Civil Unidad Educativa Colegio Caniguá
  10. Unidad Educativa Privada Instituto Escuela

El acuerdo de cooperación contempla el desarrollo de iniciativas de apoyo a los docentes y estudiantes de los planteles aliados, para fortalecer los procesos pedagógicos y facilitar la transición de los alumnos desde el bachillerato a la educación superior.

Además de cursos de actualización, charlas vocacionales, realización de pruebas del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) y otorgamiento de becas a egresados destacados, la Escuela de Educación (quienes están detrás de este proyecto) organizará sesiones de intercambio académico anuales para enriquecer el diálogo pedagógico, entre otros servicios.

(VER TAMBIÉN: DOCENTES DE COLEGIOS ALIADOS DE LA UCAB REFORZARON ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICAS Y CASTELLANO)

La UCAB comprometida con el futuro del país

Para el rector, Arturo Peraza S.J., la educación es clave para abrir oportunidades al ser humano hacia su independencia y vida digna. Señaló que la labor docente es estratégica para lograrlo.

Dijo que la UCAB busca acompañar a los educadores en este proceso, para fortalecer su trabajo en el aula, así como sus competencias en gestión y gerencia, y ayudar a disminuir las falencias con las que llega el bachiller a su primer semestre universitarioentre ellas el bajo nivel de conocimiento detectado en asignaturas como matemáticas y habilidad verbal, fundamentales para el desempeño exitoso en la educación superior. 

«Nosotros queremos acompañarnos en el tema de calidad educativa (…) El convenio intenta enfrentar el problema, intenta no buscar culpables, intenta decir ¿cómo podemos mejorar? Qué hay que hacer en Matemática, Castellano, en el desarrollo de pensamiento computacional y otras habilidades que el chico tiene que desarrollar. Parte de esto tiene que ver con el proceso de formación de los docentes y con eso nos estamos comprometidos (…) Estamos con ustedes; entendemos los problemas y queremos poner las habilidades de nuestra estructura educativa, y de la Escuela de Educación, en todo ese proceso», aclaró.

El vicerrector académico, José Francisco Juárez, opinó que estos convenios son beneficiosos para los colegios y la universidad. Señaló que orientan sobre el camino para consolidar una educación de calidad (qué se debe superar o mejorar), le permiten a la UCAB ser autocrítica en cuanto a sus propios procesos y aprender de la práctica educativa de los planteles.

«Nuestro propósito es común y creo que lo estamos logrando con las iniciativas que están dentro de la alianza. El camino que estamos transitando es un modelo que tiene que seguir siendo visto y, además, puesto en práctica por otras instituciones educativas. Es el mecanismo que tenemos para fortalecer la educación básica, media y universitaria en el país. Al final, son los ciudadanos que nosotros queremos para Venezuela y que estamos formando», acotó.

 

(VER TAMBIÉN: CENSO EDUCATIVO NACIONAL PROPONE DIRECTORA DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN UCAB)

Una alianza para catapultar la educación

Los representantes de los planteles firmantes del acuerdo manifestaron su complacencia por la cooperación con la UCAB. Confían en que la alianza sea provechosa para sus docentes y alumnos.

Michelle Carpio, gerente general de la Fundación Carlos Delfino, señaló que la institución tiene casi 78 años y es cercana a la UCAB en objetivos.

«Nosotros venimos de La Vega y muestro énfasis es justamente poder identificar el potencial en comunidades vulnerables como La Vega y permitir que nuestros alumnos alcancen su máximo potencial a nivel académico pero también a nivel humano. Creemos en la educación, transformamos el futuro y sabemos que es la vía para crear un país distinto», dijo.

Por su parte, Ana María Pérez Torreiro explicó que la Unidad Educativa Colegio San Gabriel Arcángel está siempre atenta a lo que la UCAB plantea desde Caracas, aunque ellos estén ubicados en Valencia, estado Carabobo.

«Estamos muy agradecidos. La UCAB siempre ha sido esa luz, un faro que marca pauta en la educación. No es secreto para nadie la situación del país, pero la UCAB es donde quieren venir a estudiar nuestros alumnos», recalcó la directora.

Entretanto, Orlando Venegas -quien dirige la Unidad Educativa Colegio Educativo Montalbán– aseguró que el convenio representa el mismo fin para todas las instituciones suscritas:

«Catapultar nuestra educación, por la que apostamos desde nuestros colegios para que los estudiantes egresados tengan siempre la calidad, excelencia y mística. Que sea más que aprender contenidos, queremos que aprendan para la vida», agregó.

♦Texto: Grace Lafontant/Fotos: Manuel Sardá