Karim Borjas, artista formado en Venezuela, Francia y España, presenta tres series («L’envol», «Las corcheas» y «El absurdo cotidiano») para que los visitantes reinterpreten -a su manera- el valor de las obras bibliográficas más allá de la materialidad. Para la directora de la biblioteca, Mabel Calderín, las piezas son una metáfora en defensa de la lectura y del libro como objeto cultural
La Sala de Exposiciones de la Biblioteca Central de la UCAB –ubicada en planta baja del recinto, en el campus Montalbán- se ve colmada de libros, periódicos y fotografías intervenidas y dispuestas como collage, como parte de la exposición Ex-Libris Meis (estos son mis libros), del artista venezolano Karim Borjas.
Se trata de objetos que dejan entrever la vida, el alma que tiene un libro más allá de su materialidad. A través de temas como el olvido, la memoria y la reinterpretación, en las piezas el artista plasma su visión de lo efímero, de la brevedad del pasado con el presente y los distintos puentes que los unen.
«Para mí, el ‘libro de artista’ no es solo una obra; es una forma de cuestionar las expectativas sobre lo que un libro puede ser, o lo que está arraigado en nuestro inconsciente. Él puede adoptar formas diferentes y hasta conservar su esencia en otra estructura. Más allá de su materialidad, lo que más me importa es cómo puedo conectarlo con nuestras emociones, con nuestras memorias y con nuestras ideas«, apunta el texto curatorial de la muestra, escrito por Noreida González, miembro del equipo de la Biblioteca UCAB.
Inaugurada el jueves 15 de mayo, Ex-Libris Meis presenta como obra central «L’envol» (El vuelo), una foto de gran formato acompañada de otras 12 imágenes, con igual número de textos, inspiradas en el relato «Un señor muy viejo con unas alas enormes», del escritor Gabriel García Márquez. En estas piezas, Borjas interpreta el ser alado sobre el que habla el autor colombiano.
«Los trabajos que he hecho hablan sobre el cuerpo humano y la elevación del estado de conciencia: tu fuerza de voluntad que te lleva más allá, es la voluntad de ser. Ese es el vuelo», dijo Borjas acerca de esta obra, que donó en abril de 2024 a la UCAB.
En otra de las paredes de la sala pueden apreciarse, impresas en blanco y negro, «Las corcheas» de Borjas en dos formatos diferentes: como una impresión digital puesta sobre la pared y tres pergaminos desplegados que dejan ver las fotografías intervenidas que hizo a una edición del libro Los viajeros de Indias, del escritor venezolano Francisco Herrera Luque.
Frente a ellas, el espectador se topa con «El absurdo cotidiano», cuatro diarios personales en formato periódico, también colgados sobre la pared.
«Están aquí concentradas las historias que yo sacaba de los periódicos porque estaban llenos de absurdo. Uno se sorprendía de lo que leía, ¿qué locura es esa? Y en mi cabeza hago una historia de lo que acabo de leer, me imagino qué sucedió», recalcó el artista durante la inauguración, a la que asistieron autoridades académicas, representantes de la Dirección General de Cultura, Biblioteca UCAB, además de profesores y estudiantes.
(LEER TAMBIÉN: OTAKU: LA NUEVA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA UCAB PARA EXPLORAR EL MANGA)
La importancia del libro
Mabel Calderín -directora de Biblioteca UCAB- reivindicó la pertinencia del montaje de esta muestra, dado el significado que tiene la biblioteca como centro natural de estudio e investigación, pero también como punto de encuentro, de resistencia, aprendizaje, debate y construcción de ciudadanía informada.
Afirmó que la exposición de Karim Borjas constituye una metáfora en defensa del libro como objeto significativo, persistente y de valor en un mundo dominado por pantallas.
«El artista toma el libro como punto de partida para transformarlo en una instalación artística. (…) Sus imágenes fotográficas sobre papel evocan la materialidad del libro, su textura, su fragilidad y su capacidad para contener historias y memorias. Borjas nos invita a revalorizar el libro más allá de su contenido textual, como un artefacto cultural y personal con historias propias», propuso Calderín.
En esto coincidió José Francisco Juárez -vicerrector académico- quien remarcó la importancia del libro como vehículo para impulsar la formación de «personas críticas, conscientes y con profundidad de pensamiento».
«Hay algo que no podemos perder de vista: la universidad es un espacio de búsqueda permanente del conocimiento y la verdad. (…) Nosotros estamos dando respuesta de lo que queremos: formar ciudadanos integrales, personas capaces de entender su mundo, la complejidad del entorno. Y eso es solo a través del estudio que se ofrece desde los libros. (…) Esta será una experiencia interesante, no solo para ver las imágenes y leer, sino para revisar lo que nos dice el autor y nuestro acercamiento a las obras de arte», comentó Juárez.
(LEER TAMBIÉN: ARQUITECTURA UCAB EXHIBE PROYECTOS POSTULADOS A 4TA. EDICIÓN DE LOS «PREMIOS JULIO VOLANTE»)
Retrato del artista Karim Borjas
Karim Borjas nació en Caracas, en 1959. El artista multidisciplinario comenzó su formación académica en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas en San Cristóbal entre 1974 y 1977. Seguidamente, realizó estudios en la Escuela Nacional Superior de Expresión Plástica de Besançon, Francia, donde se graduó en 1981. Finalmente, perfeccionó su técnica en la Universidad de París (1982) y se especializó en grabado en el Atelier C. Marcano de Aviñón.
La obra de Borjas está influenciada por el expresionismo abstracto y el informalismo. El artista fusiona texturas, signos caligráficos y capas de pigmento en sus piezas. También, es creador de piezas que simulan pergaminos o cueros colgados, e integra técnicas como collage, rasguños y escritura. Con ello, se aleja del arte figurativo para explorar la subjetividad y memoria.
A lo largo de su carrera, Borjas ha expuesto en espacios como el Grand Palais de París, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá y el Seoul Metropolitan Museum of Art, en Corea. Asimismo, participó en las bienales de Livorno (1994), Tashkent (2013) y Puerto Rico (2012).
Entre sus reconocimientos destacan el Gran Premio Internacional de la Pintura de la Costa Azul en Cannes (1988 y 1989), el Premio Charles Oulmont de la Fondation de France (2000) y el primer premio en el Gran Premio Internacional de Deauville (1989). Parte de su obra forma parte de colecciones como la del Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico y la China Printmaking Museum.
El público podrá visitar Ex-libris meis hasta septiembre en la PB de la Biblioteca Central de la UCAB, de lunes a viernes, de 8:30 am a 4:30 pm, y los sábados de 11:00 am a 3:00 pm.
Para más información, está disponible la cuenta @culturaucab en Instagram y X.
♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Manuel Sardá
(LEER TAMBIÉN: «OJO PELAO»: FOTOGRAFÍA PARA DISFRUTAR EN LA UCAB)