Charlas, presentaciones culturales, karaoke y degustaciones gastronómicas están entre las actividades que tendrán lugar el 5 de junio en la planta baja del edificio Cincuentenario, en el campus Montalbán, como parte de esta jornada de inmersión en inglés, portugués, coreano, francés y japonés, organizada por el Centro para el Desarrollo de Lenguas Extranjeras (CDLE)
Con la mirada puesta en la internacionalización de sus profesores y estudiantes, la UCAB sigue poniendo en marcha actividades para la promoción de la multiculturalidad en su comunidad universitaria, más allá de las cátedras electivas en inglés, los cursos en otros idiomas o la movilidad académica.
Pensando en ello, el Centro para el Desarrollo de Lenguas Extranjeras (CDLE) realizará el 9no Encuentro Limitless, día de inmersión lingüística dirigido a profesores, estudiantes y empleados. La cita es el 5 de junio en planta baja del edificio Cincuentenario, en el campus Montalbán.
Para la profesora Valeska Villarroel, directora del CDLE, experimentar es la clave en esta edición del evento, organizado desde el año 2016, por lo que, más allá de las tradicionales charlas en francés, portugués, coreano, japonés e inglés, en esta oportunidad el evento incluirá degustaciones de comida, presentaciones de música y danza y un karaoke.
La docente señaló que los años de trabajo en el Centro han aportado a su equipo de trabajo información sobre las mejores estrategias para enseñar las lenguas extranjeras y, sobre todo, les ha permitido escuchar y observar lo que la comunidad ucabista desea recibir en este tipo de encuentros.
«Es un acercamiento a la cultura para que la persona se interese en el aprendizaje del idioma», dijo.
«Creo que aprender idiomas no nos puede dar miedo y es algo por lo que nosotros luchamos a diario en el CDLE. Queremos que los estudiantes de la UCAB sean globales. Estamos incorporando inteligencia artificial y buscamos que nuestras actividades sean experiencias lo más cercanas a la realidad posible, a la realidad de ir a otro país, de hablar con nativos y aprender de su cultura», señaló.
(LEER TAMBIÉN:LA UNIVERSIDAD ABIERTA AL MUNDO: FERIA UCAB GLOBAL 2025 SE LLEVÓ A CABO EXITOSAMENTE)
La agenda del 9no Encuentro Limitless
La jornada comenzará a las 9 de la mañana con un café y desayuno de bienvenida. Durante ese momento, el CDLE espera que los participantes intercambien ideas acerca de los diferentes desayunos que han probado o que quisieran probar -distintos al venezolano- y compartan experiencias y expectativas a la vez que se enteran más acerca de la variada oferta de este centro de idiomas ucabista y la agenda del día.
Seguidamente, se iniciarán las ponencias -de una hora de duración- de cuatro profesionales. A las 10:00 am el profesor Luis Almeida se referirá a tips de pronunciación en inglés (pronunciation hacks); a las 11:00 am, el profesor Jorge Herrera conversará en ese idioma acerca de las visiones culturales e impresiones de Brasil (Visões e impressões culturais do Brasil).
Además, a partir de las 10:00 am el nuevo aliado del CDLE, OnEnglish Academy, tendrá un stand con información relevante para los ucabistas.
Al mediodía, la Academia Coreana de Venezuela presentará música, danza y una degustación gastronómica de comida de ese país asiático. Seguidamente, a la 1:30 pm, el profesor Jonathan López (subdirector de abediciones) conversará en francés acerca de leer sin reflexionar demasiado (lir sans trop réfléchir).
La última ponencia será a las 2:30pm, con el profesor de japonés Shingo Nozawa, quien abordará tres enfoques para la salud mental en el siglo XXI: los de un psiquiatra, un historiador y un filósofo.
Para cerrar el 9no Encuentro Limitless se llevará acabo un karaoke abierto a la comunidad ucabista. Esto será a las 3:30pm.
«Es el único día intercultural en la universidad. Queremos que el estudiante se acerque pensando en que le gusta un idioma, pero descubra y disfrute de la música y la comida de un país. Sabemos que los estudiantes se llevan parte de lo que es el slogan del Limitless: ‘Be independent, be global, be limitless’. Porque en eso los tratamos de convertir con el evento y en todo lo que ofrecemos como centro de idiomas», afirmó Valeska Villarroel.
Los interesados en conocer más detalles del 9no. Encuentro Limitless pueden seguir la cuenta @CDLEUCAB en Instagram.
(LEER TAMBIÉN: ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA UCAB PARTICIPÓ EN PROGRAMA DE INTERCAMBIO ACADÉMICO EN UNIVERSIDAD MEXICANA)
El CDLE y sus esfuerzos por incluir idiomas en la UCAB
Ubicado en el piso 1 del edificio Cincuentenario, el CDLE ofrece diferentes actividades a lo largo del año para la comunidad universitaria. Clubes de conversación, introducción a idiomas, clases magistrales, alianzas con centros de idiomas externos y cursos para profesores comprenden parte del catálogo de esta unidad ucabista.
De acuerdo con Villaroel, los idiomas representan una fortaleza y son herramientas útiles para la vida personal y profesional. Explicó que aprender otras lenguas nutre al individuo en diferentes áreas del saber, fomenta el pensamiento crítico y enseña valores (como el respeto y la empatía). Además le permiten comprender los elementos, símbolos y signos que dan forma a una cultura particular. Con lo anterior, siguió la directora, las personas se abren un camino luminoso hacia el mundo globalizado.
«Cada vez más los ucabistas buscan otros idiomas para aprender distintos al inglés y nosotros queremos apoyarlos en ese camino. Sabemos que no es suficiente con nuestros aliados, por eso nuestra oferta es amplia. Cada quien, seguramente, encontrará algo que le atraiga, que le lleve a estudiar un idioma y enamorarse de una cultura sin que sea algo impuesto», concluyó.
♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Freepik.es (apertura) y Manuel Sardá (retrato)
(LEER TAMBIÉN: MÁS DE 160 ESTUDIANTES Y PROFESORES FUERON RECONOCIDOS COMO UCABISTAS GLOCALES)