La publicación reúne a más de una veintena de expertos en comunicación organizacional, de Venezuela e Hispanoamérica, y constituye un aporte teórico actualizado para estudiantes, profesores, investigadores y profesionales en ejercicio

El Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (IDICI) de la UCAB y la editorial de la universidad, abediciones, acaban de publicar «Comunicación estratégica para organizaciones inteligentes».

Coordinado por el director del IDICI, Gustavo Hernández, y la investigadora asociada del instituto, Agrivalca Canelón, el libro reúne las voces de más de una veintena de expertos del área, que ejercen en Venezuela e instituciones de Hispanoamérica.

El volumen es producto de una investigación de la profesora Canelón para la asignatura homónima del doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento de la UCAB.

Comunicación organizacional

Una obra esencial para la comunicación del siglo XXI

Los seis capítulos de la obra abordan temas de mucha relevancia en el campo de la comunicación organizacional: «Innovación, aprendizaje y comunicación en la sociedad del conocimiento»; «Dirección, cambio y comunicación hacia culturas transformadoras»; «Stakeholders y comunicación responsable: gestión de riesgos reputacionales»; «Big data, inteligencia artificial y transmedia storytelling: experiencias de comunicación digital», «Personas, desempeño y bienestar: comunicación para lugares de trabajo seguros», y «Medición y profesionalización para liderar la comunicación».

En sus más de 400 páginas, el volumen incluye ensayos de los especialistas Ítalo Pizzolante Negrón (autor del prólogo), Janneth Arley Palacios-Chavarro, Miguel Ángel Pérez-Portillo, Rosa  Torres Valdés, Gustavo Manrique Salas, Gustavo Cusot, Pamela Astudillo, Sandra Orjuela, Thony Da Silva, Tulia Monsalve, Víctor Pérez Martínez, Eglée Ortega Fernández, Ana Pepe-Arias, Luis Romero-Rodríguez. Bárbara Castillo-Abdul y German Caicedo Prado, además de los dos coordinadores.

También se incorporaron en el texto entrevistas realizadas por Canelón a las expertas en comunicación Karin Colmenares Georgi, Verónica Araujo de Heckel, Daniela Egui Rubio; Karely Munarriz Sanchez, Cynthia Ríos Marcano y Nathalia Figueroa Meza.

Según explicó Gustavo Hernández, el libro forma parte del catálogo de 14 publicaciones que ha editado el IDICI desde 2018 y está dirigido a estudiantes de las ciencias de la comunicación de pre y postgrado, así como a profesores, investigadores y profesionales en ejercicio, tanto en Venezuela como en Hispanoamérica, que busquen ampliar sus conocimientos y actualizarse en el área comunicacional.

«Nosotros fomentamos el pensamiento crítico propositivo desde el IDICI», indicó Hernández, quien señaló que el libro es «esencial para la comunicación de este siglo».

«La meta de este libro es mejorar la habilidad teórica y práctica de los participantes, promover el avance profesional, impulsar el crecimiento del talento humano, obtener habilidades para prosperar en un ambiente personal y organizacional, utilizar las herramientas tecnológicas, la digitalización y la inteligencia artificial para simplificar procesos y promover el bienestar social», escribió Hernández en la introducción.

(LEER TAMBIÉN: LA UCAB AUMENTA PRESENCIA EN RANKING DE INVESTIGACIÓN AD SCIENTIFIC INDEX 2025)

Comunicación organizacional inteligente

Agrivalca Canelón es consultora en comunicación estratégica, sostenibilidad e innovación social responsable con casi 30 años de trayectoria.  Desarrolla su trabajo en Venezuela, Panamá y Colombia, país donde actualmente reside.

A lo largo de su carrera, ha asesorado a empresas de los sectores químico-farmacéutico y publicitario, además de organizaciones sin fines de lucro, en áreas como comunicación organizacional,  mercadeo institucional, consultoría de imagen de marca, y coordinación y gestión editorial.

Partiendo de su experiencia y a propósito del título del libro, la investigadora definió a las organizaciones inteligentes como aquellas que, gracias a las tecnologías de la información y la comunicación estratégica (reflexionada y planificada), son capaces de aprender y adaptarse continuamente a los cambios de su entorno.

Tales organizaciones, dijo, tienen como objetivo «generar un impacto positivo en la sociedad, desde una triple cuenta de resultados: lo económico, lo social y lo ambiental. De tal manera de crear y aportar valor para esa sociedad ateniéndose a una visión 4P (propósito, personas, planeta y prosperidad)», afirmó desde Colombia.

(LEER TAMBIÉN: LIBRO GUÍA PARA INVESTIGADORES Y TESISTAS EN CIENCIAS SOCIALES PRESENTÓ LA UCAB)

La experta comentó que el texto busca responder a los retos que tienen esas organizaciones hoy día, producto de un entorno «signado por una incertidumbre tremenda, volatilidad y aceleración».

«La constante es el cambio e implica desafíos para las organizaciones, de cara a lo que es la planificación de sus procesos y acciones, y la toma de decisiones«, comentó.

Agregó que el gran reto es cómo aplicar y apelar a la inteligencia organizacional para comprender las señales de ese contexto y cuidar la retribución (económica y material), el talento humano, así como la experticia y reputación de las organizaciones, a través de una comunicación organizacional eficiente.

«Todos los temas reflejados en ‘Comunicación estratégica para organizaciones inteligentes’ tienen una razón de ser, nada fue improvisado. Para ello hicimos un proceso de análisis y síntesis de temas, en pre y postgrado de Comunicación en la UCAB. Sobre esa base, entonces, estructuramos el libro en seis apartados. Y sobre esa base pensamos en las personas, teniendo en cuenta su campo», expuso.

(LEER TAMBIÉN: LAS HUMANIDADES Y EL DERECHO DESTACARON EN LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN Y ENSAYO UCAB 2023-2024)

Un aporte a las ciencias de la comunicación

Explicó Agrivalca Canelón que en las ciencias de la comunicación es inusual encontrar teoría acerca de la comunicación organizacional, por lo que ella se propuso investigar, organizar, entrevistar y recompilar información que sirviera como material para elaborar un libro actualizado sobre el tema, desde lo teórico. «Los que nos dedicamos a la docencia e investigación somos rara avis», señaló la autora.

El director del IDICI resaltó la vasta experiencia del grupo de autores participantes en la obra bibliográfica, muchos de ellos actualmente fuera de Venezuela.

«La migración académica sigue atenta al país, y prueba de ello es que Agrivalca Canelón logró convocar a los mejores para tocar temas de las organizaciones inteligentes», sostuvo Hernández.

Entre investigadores y entrevistados, en el libro hay venezolanos (residentes en 11 países iberoamericanos), así como colombianos, uruguayos, chilenos y argentinos. 

Además de consultores, en la lista hay académicos adscritos a instituciones como la Universidad Nacional de Colombia; la Universidad de Alicante, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Salamanca (las tres españolas); la Universidad Católica del Uruguay y laUniversidad San Francisco de Quito (Ecuador).

«Estamos hablando de que un alto porcentaje de las personas que forman parte del libro (tanto autores de capítulos o como entrevistadas) son venezolanos y ucabistas. Este libro tiene ese aporte, expertos en comunicación organizacional estratégica que están muy bien posicionados en el exterior. Yo creo en la fuerza, la capacidad y el aporte de la diáspora. En buena medida, trabajamos con profesionales con trayectoria docente y de investigación, así como consultores y personas del terreno y la práctica. Es una hibridez de libro en ese sentido: perspectiva académica y práctica», destacó Canelón.

La profesora espera que, además del libro, del Doctorado en Comunicaciones de la UCAB salgan otros productos y eventos. Precisó que Comunicación estratégica para organizaciones inteligentes será presentado oficialmente en el marco de la décima Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC) que se llevará a cabo a finales de noviembre en la UCAB.

«Reflexionamos y plasmamos en papel en qué se traduce la experticia y por qué hablamos de organizaciones inteligentes. Me encanta que el libro haya brindado esa oportunidad. (…) Los conceptos y la teoría están allí, pero también la visión de las personas que están en el ejercicio profesional, y eso es imprescidinble para apostarle a la mejora continua. Además, ilusiona mucho poder aportar a las generaciones jóvenes. Seguimos trabajando con las organizaciones inteligentes en Latinoamérica, sobre todo en Venezuela», concluyó.

Comunicación Organizacional

El libro estará disponible en librerías de Caracas y otras ciudades del país. Los interesados en adquirir un ejemplar también pueden comunicarse con el Instituto de Investigaciones de la Información y la Comunicación (IDICI) de la UCAB a través del teléfono 0212-407.4189.

♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Christian Lazo


(LEER TAMBIÉN: COMUNICADORES UCABISTAS PODRÁN OBTENER RECONOCIMIENTO DE SUS ESTUDIOS EN ESPAÑA, GRACIAS A CONVENIO CON UNIVERSIDAD LOYOLA)