«Papá, quiero ser trader», una guía financiera para adolescentes con sello UCAB

«Papá, quiero ser trader», una guía financiera para adolescentes con sello UCAB

A lo largo de 54 páginas repletas de ejemplos prácticos, ilustraciones didácticas y redacción comprensible, los hermanos Nicolás y Alejandro Vázquez, de 16 años, explican los principios básicos de las finanzas en la era digital, con un enfoque pedagógico que busca promover la educación en la materia desde edades tempranas

La era digital ha traído consigo la democratización del conocimiento. Un sinfín de información se encuentra en la web, al alcance de un par de clics o de cualquier pantalla en las manos de personas de cualquier país, estrato social y, especialmente, edad.

Los más jóvenes tienen un gran potencial para explotar las bondades de esta democratización. Desde muy temprano, pueden acceder a información y conocimientos sobre cualquier tema.

Este es el caso de los hermanos Nicolás y Alejandro Vázquez, quienes, con apenas 16 años, destacan como entusiastas de las finanzas del siglo XXI que se han dedicado a estudiar el tema, gracias a la información disponible en internet, pero también al contacto con expertos, profesores y mentores.

Los mellizos se definen como «apasionados  por el impacto que la educación financiera puede tener sobre la vida de las personas».  Por ello, vienen desarrollando el programa ‘Tenis para Ti’,  de la fundación del mismo nombre, a través del cual ofrecen clases a estudiantes de un colegio en Petare, las cuales combinan deporte con lecciones de inglés y conceptos financieros. A partir de esa experiencia,  en 2024 publicaron el libro Finanzas en Juego.

Ahora dieron un nuevo paso con la publicación del libro Papá, quiero ser trader, editado por el sello abediciones y la Academia Blockchain, Trading & Cripto (BT&C) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

«Este nuevo libro refleja su deseo de sembrar curiosidad, criterio y responsabilidad en los jóvenes que quieren entender cómo funciona el dinero en la era digital», se lee en la presentación del volumen.

(LEER TAMBIÉN: ESPECIALISTAS DISCUTIERON EN LA UCAB SOBRE LA ERA FINANCIERA DE BITCOIN)

 

 

Papá, quiero ser trader: contenido financiero por chamos y para chamos

El texto funge como una guía compacta y sencilla para facilitar la comprensión de los mercados financieros, las inversiones y, especialmente, la disciplina del trading.

Los Vázquez emplean un lenguaje simple y ejemplos didácticos, pues establece a niños, niñas y adolescentes como audiencia objetivo.

«Este libro ha sido diseñado para orientar a jóvenes como tú con el conocimiento y las herramientas que necesitas para navegar en este emocionante universo. Nuestro objetivo es brindarte una guía práctica y accesible que te permita explorar el mundo del trading y las inversiones», indican los autores en la introducción de la publicación.

A pesar de la simpleza de su lenguaje, los Vázquez no escatimaron en información. Este instructivo de 54 páginas arropa todos los conceptos, categorías, estilos, herramientas y actores relevantes del ecosistema de inversión nacional.

Adicionalmente, el texto hace un paneo por los tipos de mercados (de activos, de divisas y de criptomonedas), explica las diferencias entre análisis fundamental y técnico, así como estrategias simples de trading; detalla los usos e implicaciones de la tecnología blockchain en el mundo financiero, explora distintas plataformas para trading según cada mercado, enseña cómo crear un plan para dar los primeros pasos a la hora de invertir, esboza el funcionamiento del mercado de valores venezolano y recomienda actividades y recursos para practicar.

«Creemos que, al aprender sobre finanzas y empoderarse con este conocimiento, los jóvenes pueden transformar no solo sus propias vidas, sino también las de sus comunidades», afirman los jóvenes autores en el epílogo de su obra.

(LEER MÁS: IDICI UCAB APUNTA A LO CORPORATIVO CON SU LIBRO «COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PARA ORGANIZACIONES INTELIGENTES»)

Educación en Trading: objetivo de la UCAB

Como parte de la adaptación de su oferta formativa a la demanda de las nuevas generaciones y su interés en fortalecer la educación financiera en el país, la UCAB puso en funcionamiento, en octubre de 2024, la Academia BT&C

Desde entonces, la unidad funciona con tres pilares de educación fundamentales: la tecnología blockchain, las criptomonedas y sus usos, y el trading en toda su extensión, a través de una educación financiera rigurosa, que guíe a sus estudiantes a comprender el mundo de las inversiones y concretar operaciones financieras inteligentes.

Bajo esta premisa, el director de la Academia, Aníbal Garrido, apoyó a los hermanos Vázquez con la creación del libro. Sorprendido por el desempeño de los hermanos a tan corta edad, decidió asesorarlos e incluirlos en proyectos de la academia destinados a educar a menores de edad.

«Desde la Academia de Blockchain, Trading & Cripto UCAB, valoramos y apoyamos iniciativas como la de los hermanos Vázquez. Su ejemplo demuestra que una educación financiera adecuada es clave para el desarrollo personal y social. En la Academia impulsamos precisamente este tipo de aportes, sabiendo que es fundamental para crear una generación de individuos financieramente estables y conscientes de su entorno», destacó.

 

En un tono similar, el expresidente de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), Horacio Velutini, ofreció su propia perspectiva en el prólogo de Papá, quiero ser trader.

En su texto, celebró que la UCAB aborde el trading desde la educación ética para adolescentes y advirtió sobre una nueva era en la que la revolución tecnológica marcará el rumbo tanto de la educación como de la economía, lo que tendrá un impacto directo en el mundo de la inversión bursátil, cada vez más inclusivo.

«Cada uno de los jóvenes hoy tiene un teléfono inteligente con el cual interactúa con el mundo, una herramienta que le ha dado un empoderamiento sin precedentes. Hoy, un joven humilde en una barriada puede estar invirtiendo $100 en activos financieros (acciones, monedas, futuros, criptos, derivados, bonos), al igual que un ‘big shot trader’ en Manhattan o Shanghái hace lo propio, probablemente con millones de dólares. El trading es también una herramienta para la inclusión, independientemente de los oficios y profesiones», sostuvo.

Velutini invitó a los jóvenes lectores del libro a prepararse muy bien en torno a este tema, manejarlo con ética y pensar no solo en el crecimiento económico personal, sino en el desarrollo de Venezuela.

«La invitación es a estudiar, a prepararse bien, a entender este mundo bursátil y de ‘trading’. Además, la humildad y sencillez son virtudes que deberían acompañarles en este camino; ser «traders», pero no especuladores, entender bien la diversificación del riesgo, no ver el mercado bursátil como quien va al casino o hace una apuesta. El trading es una inversión y una manifestación del deseo de independencia económica. Es también una actividad emocionante, en la cual les deseo mucho éxito; mi llamado final es a también sentirse orgullosos de sus raíces y aportar siempre por Venezuela», concluyó.

Papá, quiero ser trader se comercializa en formato físico y está disponible en las principales librerías del país. Para conocer dónde adquirirlo, los interesados pueden escribir un mensaje a la editorial de la UCAB, a través de su cuenta en Instagram @abediciones.ucab

De igual forma, es posible comprar el libro en Amazon, tanto en físico como en formato digital para Kindle.

El próximo 10 de junio, los autores presentarán la obra a la comunidad ucabista, en los espacios del SPOT BNC UCAB, en la Terraza del centro cultural de la universidad.

♦Texto: Brian Contreras/Fotos: Manuel Sardá (apertura y retratos) y  Brian Contreras (retrato hermanos Vázquez)


(LEER MÁS: LIBRO GUÍA PARA INVESTIGADORES Y TESISTAS EN CIENCIAS SOCIALES PRESENTÓ LA UCAB)

Sobre el Autor