Más de 20 compañías privadas conocieron los servicios de investigación en neuromarketing y otras áreas que se ofrecen a través de este espacio, dotado con equipos de última tecnología que miden las respuestas fisiológicas y actividad cerebral humana ante ciertos estímulos

El pasado 28 de mayo, en el marco de la Semana Empresarial UCAB 2025Consultores UCAB (unidad de servicios de consultoría corporativa de la universidad), presentó las potencialidades del Laboratorio de Investigación Conductual de la UCAB y los estudios que allí se realizan a representantes de 25 empresas venezolanas de los sectores alimentación, banca, telecomunicaciones y seguros, entre otros.

El Laboratorio, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), abrió sus puertas en junio del 2022. Es un espacio único en su tipo en el país que permite a profesores y estudiantes de pregrado UCAB poner en práctica lo estudiado en clase acerca de las respuestas fisiológicas y actividad cerebral de los seres humanos ante ciertos estímulos, entre ellos los relacionados con la publicidad y el marketing.

Además, es utilizado para desarrollar estudios de mercado sobre receptividad de productos y servicios por parte del consumidor, en función de las necesidades de las empresas que requieran investigar la efectividad de sus estrategias comerciales y de comunicación publicitaria. Aunque la intención es ir mucho más allá.

(LEER TAMBIÉN: ENCUESTA UCAB-MERCER 2025: AVANZA USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN VENEZUELA)

Precisamente a propósito de esto último, representantes del área de mercadeo de compañías como Digitel, Movistar, Capri, Mary, Banco Caribe, Banco Provincial, entre otras, se dieron cita en el laboratorio para participar en el conversatorio “Insights que transforman tus estrategias», donde tuvieron la oportunidad de conocer el espacio, su tecnología y el funcionamiento de equipos.

El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES), Ronald Balza Guanipa, dio la bienvenida a los invitados de este encuentro, resaltando que el laboratorio de investigación busca extender sus servicios de consultoría e investigación  a múltiples disciplinas.

“La idea fundamental en la creación de este laboratorio es que no se limitara al neuromarketing, porque si estábamos en posibilidad de aprender de distintas escuelas y profesiones, con distintas aproximaciones, podemos prestar nuestros servicios a todos. Parte de lo que hemos estado haciendo es pensar en normas éticas que nos garanticen su funcionamiento y la vinculación con otras organizaciones”, afirmó el decano.

(LEER TAMBIÉN: LA UCAB FORMARÁ TÉCNICOS EN SEGUROS, SECTOR CON POTENCIAL CRECIMIENTO EN VENEZUELA)

Explorando la psicología del consumo

Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la UCAB y experto encargado del proceso de producción e investigación de este espacio, abrió la presentación destacando la importancia de comprender cómo funciona el mercado empresarial y de abordar nuevas estrategias de negocio.

 “Este encuentro los va a poner en una oda novedosa, necesaria y clave para tomar decisiones de sus negocios, campañas, desarrollo de productos, pero nuestro ámbito de acción no es solo hacer una venta de estudios de mercado, vamos más allá, porque primero somos academia. El conocimiento es parte fundamental de nuestra toma de decisión», afirmó el psicólogo.

Además, el profesor explicó en qué consisten los estudios de mercado relacionados con el comportamiento del consumidor y cuáles son los modelos en la psicología del consumo.

“En el mundo comercial, sobre todo el de compras de bajo involucramiento, lo que más pesa suelen ser las llamadas actitudes. Los modelos clásicos de actitudes son tendencias valorativas de aproximación o rechazo, es decir, una evaluación que hacemos de un objeto de una situación, incluso de una idea”, precisó el ponente.

Por su parte, el ingeniero Rafael Bocaranda, profesor de la Escuela de Administración de la UCAB y consultor,  adentró a los asistentes en el mundo del neuromarketing, las técnicas de medición biométricas y las principales aplicaciones estratégicas de las mismas,  utilizando el recinto para demostraciones de los equipos y las herramientas tecnológicas del laboratorio.

La neurociencia es neuromarkenting con un objetivo particular que es entender cómo las emociones y los procesos cognitivos interactúan con el comportamiento e influyen en las decisiones de compra de nuestro usuario y consumidor”, señaló el ingeniero.

(LEER TAMBIÉN: NUEVO TSU EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL ATENDERÁ «NECESIDAD URGENTE» DEL SECTOR EMPRESARIAL)

Investigación y vanguardia al servicio de empresas

A la fecha, desde el Laboratorio de Investigación Conductual de la UCAB se han llevado a cabo  más de 15 estudios relacionados con el rediseño de empaques, evaluación de nueva imagen de marca, diseño de anaqueles y ventas, beneficiando a diversas empresas del sector productivo venezolano.

Para potenciar el aprendizaje y la investigación, el espacio se dotó de nuevos equipos, con tecnología de punta, para el uso de estudiantes, docentes e investigadores de la UCAB.

“Instalamos nuevos equipos, los cuales comprenden tres estaciones fijas con un medidor de capacidad de procesamiento y una nueva unidad móvil que nos va a permitir hacer estudios en piso de venta e instalaciones de clientes, a disposición de nuestros estudiantes y las empresas», precisó el profesor Bocaranda.

Con miras a seguir innovando y ampliando el alcance del laboratorio, el decano de FACES UCAB anunció los próximos proyectos en los que está trabajando la Facultad: el lanzamiento de un diplomado de “Economías del comportamiento” y la apertura de una página web para que el laboratorio pueda mostrar con mayor incidencia sus características y servicios a potenciales usuarios, dentro y fuera de la institución.

Al finalizar el evento, la directora de Consultores UCAB, María Isabel Martínez, hizo un balance de la actividad, destacando la prioridad que le da la universidad a la vinculación con el sector productivo.

“Estas empresas que reunimos han podido ver la potencialidad de este laboratorio en lo que tiene que ver con su investigación de mercado, lanzamiento de nuevos productos y mercadeo. Para estas corporaciones ha sido un descubrimiento y eso es importante para la consultoría y asesoramiento que brindados desde Consultores UCAB”, enfatizó.

 

 

Aquellas compañías que deseen información adicional, asesoría o servicios relacionados con el Laboratorio de Investigación Conductual de la UCAB pueden escribir al correo [email protected].

También está disponible el correo [email protected].

♦Texto: María Alejandra Fernández/Fotos: Christian Lazo


(LEER TAMBIÉN: NUEVO PORTAL DE PASANTÍAS Y PRIMER EMPLEO UCAB: VENTANA DE CONEXIÓN DIRECTA AL MUNDO LABORAL)