Del Ávila de Manuel Cabré a un sembradío recreado por Josefa Sulbarán, obras de una treintena de artistas venezolanos de varias generaciones componen esta muestra que incluye parte de la colección privada de Fundación Empresas Polar. Las piezas estarán exhibidas hasta el 19 de julio en el Centro Cultural UCAB, para disfrute de los ucabistas y el público caraqueño

La Sala Magis del Centro Cultural UCAB, en la sede Montalbán de la universidad, reúne obras de 30 artistas venezolanos de los siglos XIX, XX y XXI, que plasman diversas miradas sobre el paisaje del país.

Se trata de «Naturalia Secular», muestra organizada en alianza por Fundación Empresas Polar y la Dirección General de Cultura de la UCAB, en la cual pueden apreciarse piezas pertenecientes a la colección privada de la Fundación y de otros artistas invitados.

Quien visita la exposición, inaugurada el miércoles 18 de junio, es recibido frontalmente por una pintura de Manuel Eduardo González (La Guaira, 1988), que ofrece una reinterpretación del artista Rafael Monasterios. Diagonal a ella se encuentra  con un gran cuadro del cerro Ávila, con la luz y atmósfera que el emblemático paisajista Manuel Cabré (1890-1984) capturó hace casi un siglo.

Junto a ellas, cerca de 50 piezas de otros creadores cuelgan de diversos módulos, repartidos por toda la sala, para dialogar entre ellas mismas y con los espectadores, quienes al verlas se trasladan a otros tiempos y lugares a través de trazos, pinceladas y composiciones.

De la colección de Fundación Empresas Polar,  en esta colectiva hay trabajos de Adrián Pujol, De León, Francisco Quilici, Héctor Fuenmayor, Humberto Jaimes Sánchez, Luis Guevara Moreno, Josefa Sulbarán, Manuel Espinoza, Marcos Salazar, Pedro Zerpa, Ramón Vásquez Brito y Jorge Pizzani, además de González y Cabré.

También están expuestas creaciones de otros artistas y colecciones, entre ellos Christian Vink (colección C&fe); Manuel Eduardo González, Pedro Medina, Gabriela García, Luis Mata, David Molina Molina,  Rosario Lezama, Efraín Ugueto y Víctor Julio González (colección Cabinet Gallery); Richard López (colección privada), así como de Eduardo Vargas Rico, Jurgens Portillo, Néstor García, Renzo Rivera, Hecdwin Carreño y Onai Quiñonez (este último ganador del 24° Salón Jóvenes con FIA, edición 2024).

(LEER TAMBIÉN: INSTANTES FOTOGRÁFICOS DE RICARDO ARMAS SE REVELAN EN LA UCAB)

«Naturalia Secular»: el paisaje como puente generacional

«Naturalia Secular» cuenta con la curaduría de Ingrid Sánchez y Rafael Arteaga, ambos conservadores de arte en la Fundación Empresas Polar. La museografía fue responsabilidad del artista visual Jonathan Lara y el diseñador gráfico Eduardo Chumaceiro.

Explicó Rafael Arteaga que la exposición propone una reflexión multigeneracional acerca de distintos paisajes venezolanos, representados en varios formatos y materiales.

Por ejemplo, se aprecian pinturas y dibujos de las épocas de lluvia y sequía; playas, ríos, selva, el tepuy Autana, distintas montañas y lagos, así como de ciudades como Maracaibo, Puerto Cabello y Caracas, entre otras.

«Lo primero que se nos vino a la mente fue el paisaje porque tiene la cualidad de mantenerse vigente. En la primera etapa a nosotros no nos seducía la idea de sacar las obras de nuestra colección para exponerlas en un espacio institucional, pero de alguna manera vimos que había una oportunidad de generar algo distinto a partir de esta exposición: generar lazos con artistas jóvenes que nos acompañaran y generaran un diálogo importante»,  recalcó el curador.

naturalia secular

Arteaga comentó que, en este contexto, «Naturalia Secular» permite mostrar cómo el paisaje se convierte en una musa eterna en la creatividad de los artistas venezolanos. A la vez, es capaz de documentar un tiempo y espacio para la posteridad: de esa forma, el visitante se acerca a lugares y  momentos que nunca ha frecuentado, en una suerte de reconstrucción de la memoria colectiva. 

«Nosotros nos sumamos y le dimos la vuelta a una propuesta que estaba ahí, pero a la que le faltaba forma. ‘Naturalia Secular’ es el testimonio de un lugar y tiempo de cada artista. Es un testimonio que venimos conservando en Fundación Empresas Polar desde hace años y que permite ver cómo era el país hace 100 o 200 años. Uno ve en perspectiva la transformación del paisaje gracias a la subjetividad de cada quien», apuntó.

naturalia secular

(LEER TAMBIÉN: LA UCAB APOYARÁ FORMACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DE FE Y ALEGRÍA)

Un diálogo «por la cultura y la educación»

Artistas, personalidades del mundo cultural, además de profesores y estudiantes  ucabistas, colmaron los espacios de la Sala Magis para ser testigos de la inauguración de esta exposición en la que muchas de las obras pueden apreciarse por primera vez en público.

El rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J., junto a las autoridades académicas, encabezó el acto en nombre de la universidad.

En representación de la Fundación Empresas Polar lo hizo su presidenta, la señora Leonor Giménez de Mendoza, quien acudió acompañada por miembros de su familia y Alicia Pimentel, gerente general de la fundación.

«Por la cultura, la educación y el enriquecimiento de nuestra sociedad», exclamó Giménez de Mendoza durante su discurso, al referirse a la razón de ser de la exposición y de la alianza que, desde hace décadas, mantiene la organización que preside con la UCAB.

Indicó que la exhibición es un acercamiento a la naturaleza y un recordatorio sobre la importancia de proteger la riqueza medioambiental del país.

«Hoy no solo inauguramos una muestra de talento, sino también el diálogo entre generaciones de artistas que, a través de sus diversas técnicas y visiones, nos invitan a contemplar la naturaleza. Aquí encontrarán un fascinante contraste: la experiencia y sabiduría de una generación consolidada, entrelazada con la energía y audacia de las nuevas voces. Esta exposición es una ventana que se abre, una oportunidad única para aprender y reflexionar sobre la riqueza del arte venezolano y la vital importancia de preservar y apreciar nuestro entorno natural», reflexionó Giménez.

(LEER TAMBIÉN: LA UCAB ES LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA MÁS COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGÚN IMPACT RANKING 2025)

Dizzi Perales, S.J., director  general de Cultura UCAB, recordó que Fundación Empresas Polar y la UCAB han desarrollado importantes proyectos en conjunto.

Aseguró que esta exposición confirma la solidez de los lazos construidos entre ambas instituciones para aportar a Venezuela, desde distintos ámbitos.

«‘Naturalia Secular’ es una oportunidad para apostar por el desarrollo de la sensibilidad, por la formación humana y profesional. Concebimos esta exposición como una oportunidad de encuentro para la ciudad con las obras de la colección, encuentro con la memoria y la actualidad cultural del país», indicó.

Por su parte, el rector Arturo Peraza, S.J., agradeció a la Fundación la confianza depositada en la universidad para mostrar al público obras de arte de mucho valor.

«Nos confiaron un patrimonio querido, protegido y que no ha salido, pero que hoy lo hace para ponerse a la vista de los jóvenes universitarios y de mucha gente de las comunidades aledañas, quienes difícilmente tienen acceso a estas posibilidades», dijo el sacerdote jesuita.

Sostuvo que la muestra «abre un universo de preguntas», evoca recuerdos e invita a los espectadores a encontrarse alrededor de las diversas formas de la venezolanidad.

«El paisaje, cuando sales al exterior y hablas con nuestros migrantes, es lo que no se olvida. Es lo que viene al corazón y al alma de la gente. Habla de encuentro, de diálogo, de capacidades (…) Al final, seguimos abriendo oportunidades. Tenemos que hacer que todos quepamos en este país sobre la base del diálogo. Cuando generamos las esculturas de confianza, podemos volver a generar un paisaje de reencuentro», destacó Peraza.

«Naturalia Secular» estará abierta al público de forma gratuita hasta el 19 de julio de este año en la Sala Magis del Centro Cultural UCAB, ubicada en el sótano del recinto, en el campus Montalbán.

La exposición puede visitarse de lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 4:30 p.m, y los sábados de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. La entrada es gratuita.

A continuación algunas imágenes adicionales de la inauguración de la exposición:

♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Manuel Sardá


(LEER TAMBIÉN: UCAB RENOVÓ CONVENIO CON CANIA PARA REFORZAR TRABAJO COMUNITARIO EN ANTÍMANO