El artista visual ofreció, en el XPR Lab, una experiencia inmersiva que fusiona video, música e inteligencia artificial, y anunció un proyecto de trabajo con la Escuela de Arquitectura que explorará el arte digital y sonoro en conjunto con otras disciplinas 

El pasado 16 de junio, el artista visual Ricardo Arispe, en alianza con la Escuela de Arquitectura de la UCAB, llevó a cabo la presentación de “Botanik Live 01 & 02”,  álbum doble que contiene dos conciertos realizados para conmemorar el Día de la Tierra, producido por el propio artista en conjunto con Hacienda La Trinidad, Fundación Telefónica Movistar, La Discotienda, Sun Music Pro y Nexo.

El Laboratorio XPR de la Escuela de Arquitectura, en el edificio de Aulas del campus Montalbán, fue el escenario escogido para este lanzamiento musical, donde el público asistente fue introducido, durante una hora, en una experiencia multimedia que fusiona proyecciones audiovisuales con sonidos selváticos, electrónicos y alusivos a la naturaleza.

«Este proyecto transciende la barrera de lo puramente musical, ya que explora la interacción entre el arte, la tecnología y la inteligencia artificial, ofreciendo al espectador un viaje inmersivo», señaló Arispe, quien compartió su entusiasmo por regresar al ámbito académico y su visión de desarrollar iniciativas que involucren a otras disciplinas.

(LEER TAMBIÉN: LA UCAB ES LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA MÁS COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGÚN IMPACT RANKING 2025)

Botanik: Una experiencia musical inmersiva

La innovadora presentación, creada con inteligencia artificial, tiene como base una planta que organiza y compone la música de fondo. Los datos generados por esta planta son procesados por una IA llamada JMR01, que arma el primer soporte musical. El resto de la composición está a cargo de los músicos que intervienen sobre esta base tecnológica.

Con este evento se oficializó Botanik Band, una agrupación integrada por Arispe (director), Jaxi Gold (teclados y sintetizadores), Raquel Noisemaker (guitarra),  María José Castejón (maracas), Sam “El Samán”, (concepto y composición) y JMR01 (herramienta de IA- Colectibot).

Además de los instrumentistas pertenecientes a este proyecto, el performance contó la participación especial del músico Bartolomé Díaz con su proyecto Tukeke Box, quien de manera inédita tocó un instrumento creado por él mismo.

(LEER TAMBIÉN: «NATURALIA SECULAR»: MIRADA MULTIGENERACIONAL AL PAISAJE VENEZOLANO TOMA ESPACIOS DEL CENTRO CULTURAL UCAB)

Arispe y Arquitectura UCAB se unen en proyecto experimental

La presentación de Botanik  sirvió para anunciar una nueva línea de trabajo de la Escuela de Arquitectura, denominada “Laboratorio de Experiencias Digitales”.

El proyecto académico, ideado por Ricardo Arispe y el profesor José Francisco Schliszky, coordinador del Laboratorio XPR,  consiste en experimentar, en este espacio, con diferentes elementos como el sonido, la acústica, lo visual, entre otras áreas, y estará acompañado por Sun Music Pro y Nexo. La propuesta será puesta en marcha en próximos períodos académicos.

“Este proyecto busca incentivar el desarrollo de experiencias digitales, tanto en lo visual y sonoro como en temas de espacialidad, la cual se relaciona con la realidad virtual y realidad aumentada”, afirmó Ricardo Arispe.

Por su parte, el profesor Schliszky indicó que, aunque el laboratorio es utilizado para múltiples eventos académicos y extra académicos,  la intención es mantener viva su esencia experimental.

“Este lugar es un laboratorio; queremos que sea un espacio de preguntas, de ir un paso más allá, de mantenernos hambrientos de cultura e intercambio”, indicó el docente.

Ricardo Arispe enfatizó la importancia de que las universidades cuenten con áreas dedicadas a la experimentación de todo tipo, que les permitan formarse y prepararse para aplicar lo aprendido en el ámbito profesional.

“Lo importante  es crear, generar oportunidades y aprovechar los espacios que brinda la universidad y fuera de ella. Allí afuera hay un mundo enorme que les invito a recorrer y experimentar porque no es solamente generar cosas que se queden en la academia. Las cosas deben salir, hay que exponerlas, mostrarlas y éstas cobran vida en la medida en que se interactúa con ellas. Una idea en una gaveta es eso, una idea”.

(LEER TAMBIÉN: PREMIOS JULIO VOLANTE HONRARON POR CUARTA VEZ LA EXCELENCIA ESTUDIANTIL DE ARQUITECTURA UCAB)

En este sentido, Arispe informó que continuará trabajando con su banda, investigando y explorando  sobre temas como la acústica, la tecnología, la inteligencia artificial y el espacio. También destacó su intención de colaborar con investigadores y estudiantes, a quienes invitó a no poner limites a su creatividad y aprovechar las oportunidades de aprender cosas nuevas.

«Invito a los estudiantes a que se atrevan. Es lo único que pueden hacer, porque lo demás es simple teoría. El conocimiento y las herramientas están ahí; todo es cuestión de atreverse a crear y mostrar. Lo que viene después es evolución», concluyó.

Los interesados en disfrutar la presentación completa pueden ingresar a @ArquitectUCAB en Instagram.

♦Texto: María Alejandra Fernández/Fotos: Manuel Sardá


(LEER TAMBIÉN: DISEÑADOR ESPAÑOL ÁLEX JIMÉNEZ DICTÓ TALLER DE LUMINARIA SOSTENIBLE EN LA UCAB)