Unas 100 personas del sector La Vega, aledaño al campus Montalbán, recibieron atención psicológica, legal y médica en una jornada conducida por docentes y estudiantes de la Escuela de Psicología, que contó con apoyo de las organizaciones ACNUR, HIAS, ASONACOP, AVESSOC y Otro Enfoque

Como parte de su Programa de Prevención del Suicidio y el proyecto PsicoData, el pasado 21 de junio la Escuela de Psicología de la UCAB llevó adelante, en la sede de la universidad, en Montalbán, la cuarta edición de su Campamento Psicosocial o PsicoCamp.

Se trata de una iniciativa de investigación, atención y educación psicoemocional que la dependencia ucabista viene realizando desde 2024 y que ha atendido a más de 1.500 personas en localidades de Mérida, Bolívar y Carabobo.

Cerca de 100 habitantes del sector La Vega de Caracas, pertenecientes a la parroquia catòlica San Manuel Hurtado y San José Gregorio Hernàndez,  participaron en una serie de actividades gratuitas.

Niños, jóvenes, adultos y ancianos recibieron atención psicológica, asesoría legal, asistencia médica (en especialidades como cardiología, geriatría, pediatría o traumatología) y recreación.

La actividad fue conducida por docentes y estudiantes de la Escuela, quienes recibieron apoyo de personal y voluntarios de la Asociación Venezolana de Servicios de Salud de Orientación Cristiana (AVESSOC), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Sociedad Hebrea de Ayuda al Inmigrante (HIAS), la fundación Otro Enfoque y la Asociación Nacional de Consejeros y Consejeras de Protección de Niños, Niñas y adolescentes en Venezuela (ASONACOP).

(LEER TAMBIÉN: PSICOMAPA, LA NUEVA HERRAMIENTA DE PSICODATA PARA ENCONTRAR SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN VENEZUELA)

Campamento psicosocial

Campamento Psicosocial: salud mental al alcance de todos

Tradicionalmente, los campamentos psicosociales de Psicología UCAB se llevan adelante durante una semana, tiempo en el cual se desarrollan talleres e intervenciones prolongadas y se atiende a un mayor número de personas.

Sin embargo, para el padre Danny Socorro, S.J., director de la Escuela de Psicología, la jornada fue de gran éxito.

Padre Danny Socorro S.J.«Se hizo realidad un gran sueño que nos planteamos hace meses. El Campamento Psicosocial lo hemos realizado en distintas partes del país y primera vez que lo hacemos en Caracas. En un día. Pero la gran noticia es que, además de traer a personas de La Vega, reunimos a diferentes organizaciones. Nos articulamos para promover diferentes servicios y abrir puertas en medio de las limitaciones. Siempre hay oportunidades», sostuvo Socorro.

El sacerdote jesuita recordó que esta iniciativa surgió tras los resultados de PsicoData, estudio realizado por la UCAB sobre la situación psicosocial del venezolano.

De acuerdo con esta investigación, solo uno de cada 10 habitantes del país acude al psicólogo o psiquiatra, pese a la existencia de factores que impactan a la población, entre ellos la desesperanza, la desconfianza, el miedo difuso colectivo, la ansiedad y la depresión.

«El campamento permitió unir fuerzas para que la salud mental esté al alcance de todos.  Por eso estamos contemplando actividades similares, junto a diversos aliados, con el fin de llevar salud mental y física a más personas de la capital», agregó Socorro.

(LEER TAMBIÉN: LA UCAB PIDE ARTICULARSE PARA DISEÑAR CON URGENCIA POLÍTICAS CONTRA EL SUICIDIO

La  coordinadora académica y de gestión de la Escuela, Celibeth Guarín, señaló que, además de beneficiar a la población en situación vulnerable, el Campamento Psicosocial UCAB fue una experiencia de aprendizaje y crecimiento para los profesores y estudiantes de la carrera.

«PsicoCamp nos permite vivir y hacer vivir a nuestros estudiantes parte de la misión de nuestra universidad: estar al servicio de la sociedad. La jornada fue exitosa, sobre todo porque las personas nos transmitieron, desde sus palabras, que habían disfrutado de una mañana y parte de la tarde de manera diferente. Además, que habían podido entender la importancia de la salud mental y la salud en general para el crecimiento y desarrollo humano«, comentó la también subcoordinadora de PsicoData.

 

 

Estudiantes comprometidos

Durante el campamento, alumnos de varios semestres de la carrera de Psicología pusieron en práctica sus conocimientos, de la mano de profesores que los acompañaron en la jornada.

Ángel Moreno fue uno de ellos. A lo largo del día, coordinó las investigaciones que se llevaron a cabo durante el Campamento Psicosocial en la UCAB.

«Esta es una experiencia muy positiva para la Escuela, sus docentes y estudiantes, porque permite atender la realidad del venezolano. Sabemos que, dadas las circunstancias, las personas requieren de mucho apoyo», señaló.

Por su parte, su compañera Bárbara Pereira trabajó con adultos mayores. La joven, cursante del décimo semestre, realizó pruebas neurocognitivas y emocionales para conocer cómo se encontraban sus pacientes.

«Para mí fue muy enriquecedor. Me llevé muy bien con los adultos mayores con los que trabajé. La salud mental es muy importante hoy día; y que estas personas puedan tener acceso a estos espacios y puedan conocer cómo están a nivel cognitivo, les permite tomar decisiones respecto a la asistencia de otros especialistas para estar mejor a largo plazo», acotó.

Comunidad satisfecha

De parte de los vecinos de La Vega que asistieron también hubo reflexiones sobre el alcance de la actividad.

Eyi López comentó que su experiencia en el Campamento Psicosocial fue gratificante y muy útil para replicar lo aprendido en la comunidad.

«Ha sido de gran información para cada uno de nosotros, hemos aprendido muchas cosas nuevas y algo muy importante: contamos con el apoyo suficiente para plantear inquietudes que uno quiera llevar a la comunidad«, aseguró López.

Entretanto, María Hernández agradeció la oportunidad que tuvo de asistir a consulta con algunos médicos y, además, entrevistarse con uno de los psicólogos asesores.

«Me siento muy contenta y agradecida por esta invitación que me hicieron para venir acá, a La Católica. Es la mejor atención que he podido recibir, han sido muy agradables y atentos con nosotros«,  afirmó.

Psicología UCAB: múltiples iniciativas por la salud mental del venezolano

Además del campamento, recientemente la Escuela de Psicología de la UCAB presentó PsicoMapa, plataforma web en la que los interesados pueden ubicar, estado por estado, los datos de más de 100 organizaciones que prestan atención psicológica, psiquiátrica o psicosocial, a precios asequibles o de forma gratuita.

Por otra parte, desde julio de 2024 está en funcionamiento Psicolínea UCABlínea telefónica de ayuda donde especialistas brindan primeros auxilios psicológicos e intervienen en situaciones de crisis. El servicio funciona los jueves entre 8:00 am a 5:00 pm, a través de los números: 0414-121.7882 y 0424-172.3981.

También desde las cuentas  @psicología_ucab y @Psicodatavzla en redes sociales, los interesados también pueden consultar las Psicoherramientas, infografías que abordan temas como primeros auxilios psicológicos, atención de situaciones traumáticas y manejo de ansiedad, entre otros.

♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Grace Lafontant y Psicología UCAB


(LEER TAMBIÉN: UN CÓMIC Y DOS PODCASTS:  APUESTA DE PSICOLOGÍA UCAB PARA EDUCAR SOBRE SALUD MENTAL)