Catorce equipos, integrados por profesores, estudiantes y empleados, presentaron proyectos que optimizan funciones universitarias incorporando inteligencia artificial. Una aplicación para ubicar espacios y eventos en el campus, otra sobre iniciativas de bienestar en la sede Montalbán y una para ayudar a los estudiantes a integrarse a la vida ucabista resultaron ganadoras de este concurso
El pasado viernes 27 de junio se realizó el cierre de la segunda edición del certamen universitario «Reto Innova UCAB 2025», donde se premiaron propuestas novedosas, que integran inteligencia artificial (IA) y otras tecnologías emergentes, diseñadas para mejorar las funciones universitarias en áreas como docencia, investigación, gestión administrativa y extensión.
Agrupados en 14 equipos, 46 ucabistas (entre empleados, profesores y estudiantes de las sedes de Montalbán y Guayana) participaron en la iniciativa, organizada por el Vicerrectorado Administrativo, la Dirección General de Planificación y Gestión Estratégica y el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE).
Tras cinco semanas de formación y acompañamiento de expertos, los concursantes presentaron sus proyectos en exposiciones breves de tres minutos. Al igual que en 2024, tres propuestas resultaron galardonadas.
Los ganadores recibieron premios en metálico, además de cupones de compra, cursos y la oportunidad de participar en la aceleradora de negocios Acelera UCAB/ItalBank. También tendrán la posibilidad de materializar sus proyectos dentro del campus universitario.
El jurado estuvo conformado por el rector Arturo Peraza, S.J.; el vicerrector administrativo, Gustavo García; el vicerrector de Extensión UCAB Guayana, Jorge Luis Pernía; la directora general de Planificación y Gestión Estratégica, Dalia González; la jefa de Aseguramiento de Calidad en la Dirección de Tecnologías de Información (DTI), María Esperanza Luis; la coordinadorageneral de Diseño y Producción del Centro de Estudios en Línea (CEL), Marjorie Jesús; y Mauricio Mundó, experto en emprendimiento y CEO de la empresa Estei.
(LEER TAMBIÉN: VI CONGRESO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA: TECNOLOGÍA DEBE IMPULSAR LA CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO)
Innova UCAB 2025: La universidad comprometida con el mejoramiento de sus procesos
El rector Arturo Peraza felicitó a los participantes por demostrar que sí hay ideas dentro de la comunidad ucabista para mejorar las gestiones de la institución.
De esa misma forma, resaltó la importancia de que la universidad se abra a escuchar ideas para mejorar los procesos y potenciar los resultados institucionales.
«La clave para enfrentar los tiempos de crisis es justamente la innovación. Necesitamos personas que nos aporten ideas, que digan qué y cómo podemos hacer las cosas mejor. Más allá de los ganadores, de los premios y reconocimientos que podamos otorgar, siempre será bueno que podamos adoptar algunas ideas que mejoren la calidad de servicios a nuestra comunidad universitaria. Conseguirnos con esta comunidad que siempre está pensando en cómo se pueden hacer mejor la cosas nos da ilusión para decir que esto vale la pena y estamos construyendo el país que nos merecemos», puntualizó Peraza.
Por su parte, el vicerrector administrativo, Gustavo García, señaló que esta iniciativa beneficia a la universidad, dado el impacto que las ideas del concurso puede tener en su funcionamiento y la movilización de la propia comunidad para hacerlo posible.
«Nosotros queremos apostar por propuestas que puedan generar más impacto, no solo dentro de la UCAB sino también en comunidades o en el sector financiero. Creemos que la forma en que está dispuesto el itinerario de Innova puede agregar valor a los procesos que estamos mejorando en la universidad. Innova UCAB es, en definitiva una iniciativa en la que más gana es la universidad», resaltó.
Inteligencia artificial dentro la UCAB: universo de propuestas
Las propuestas de este año se enfocaron en resolver necesidades concretas de la vida universitaria mediante el uso de inteligencia artificial y tecnología innovadora.
Algunos de los temas fueron gestión eficiente del tiempo y la organización académica de los estudiantes, el reciclaje inteligente de residuos plásticos con generación de datos en tiempo real y la centralización del acceso a recursos académicos con herramientas que facilitan la búsqueda, resumen y recomendación de contenidos fueron
También se presentaron soluciones para mejorar la orientación dentro del campus mediante información interactiva, pruebas vocacionales digitales personalizadas para futuros estudiantes, mejoras en la accesibilidad web institucional, plataformas para facilitar el acceso a servicios universitarios y sistemas inteligentes para la construcción de horarios académicos.
Según comentó Gustavo García, este año las puntuaciones estuvieron diferenciadas por pequeños porcentajes. Por ello, el panel evaluador decidió otorgar a cada uno de los tres equipos ganadores un premio en metálico de 1.000 dólares.
(LEER TAMBIÉN: DOS CHATBOTS Y UN VIDEOJUEGO: APLICACIONES CON IA QUE DESARROLLA LA UCAB)
De ucabistas para ucabistas: tres soluciones ganadoras
El primer lugar del Reto Innova 2025 fue concedido al proyecto «UbiCAB», presentado por seis estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones del campus UCAB Montalbán.
La propuesta consiste en el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada e inteligencia artificial que permite a la comunidad universitaria y visitantes contar con información interactiva y personalizada sobre ubicaciones y eventos en la sede.
La aplicación tiene como objetivo facilitar el acceso inmediato a los espacios y actividades de la universidad, donde, normalmente, se realizan diversos eventos simultáneamente.
Además del premio en metálico, el equipo integrado por Magali Manjoud, Daniel Alzuru, Natalia Jaime, Carlos Godoy y Adrián Chacón recibió una beca para participar en la próxima edición del programa de formación para emprendedores y aceleradora de negocios Acelera UCAB/Italbank, donde podrán potenciar su proyecto y, de ser ganadores, convertirlo en realidad.
«Nosotros nos sentimos muy emocionadas de que a todas las personas y a las autoridades les hayan gustado nuestra propuesta y le vean un potencial para un futuro desarrollo. Estamos dispuestos a colaborar con los distintos equipos universitarios para llevar a cabo esta propuesta», afirmó Magali Manjoud en nombre de sus compañeros.
El segundo lugar fue para «Brújula Ucabista», propuesta de los estudiantes Kamila González (Arquitectura), Johnny Zanardo (Administración de Empresas) y Jesús Villalba (Ingeniería Civil), también del campus Montalbán.
Según explicó Kamila González, la iniciativa surgió ante la dificultad que experimentan muchos alumnos para integrarse plenamente a la vida universitaria. Como respuesta, diseñaron una plataforma que, a partir de información individual, genera perfiles personalizados y utiliza inteligencia artificial para orientar a cada ucabista y fortalecer su sentido de pertenencia a través de sugerencias sobre agrupaciones o actividades a las cuales incorporarse.
«Como equipo, nos sentimos emocionados por el futuro, ya que estamos seguros de que lo que ideamos ayudará a un gran porcentaje de estudiantes. Queremos que cada uno encuentre su lugar dentro de la universidad, que pueda crecer desde su independencia y que comprenda que su perfil no es el único en la universidad, sino que hay muchos otros como él. Deseamos que su experiencia en el campus sea amena desde el inicio al final», sostuvo González.
Además de los $1.000, los jóvenes se hicieron acreedores de un curso de prototipismo e impresión 3D en el CIAP UCAB.
Por último, el tercer puesto fue para BIENXSTAR, un propuesta ideada por personal administrativo del Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) y del Centro de Estudios en Línea (CEL).
El equipo integrado por Daniela Rodil, Fabiola Guerrero y Anthony Márquez explicó que su idea busca articular y centralizar las distintas iniciativas de bienestar existentes en la universidad mediante una aplicación móvil.
A través de notificaciones e información continua, la plataforma facilita a estudiantes, profesores y empleaods el acceso a espacios y actividades de bienestar físico, psicológico y emocional, adaptados a sus necesidades.
«Estamos agradecidos con la UCAB por la participación y las iniciativas de innovación que continuamente se están realizando. Estamos consientes que en ninguna otra universidad se realizan este tipo de actividades para mejorar los procesos tomando en cuenta las voces de estudiantes y personal administrativo. Estamos orgullosos de ser reconocidos por autoridades universitarias», dijo Anthony Márquez.
El equipo creador de BIENXTAR se llevó, además del dinero en efectivo, un vale de compra por $500 para ser utilizado en UCAB Shop, la tienda oficial de la universidad.
(Ver también: PSICOMAPA: LA NUEVA HERRAMIENTA DE PSICODATA PARA ENCONTRAR SERVICIOS DE SALUD MENTAL EN VENEZUELA)
Reto Innova romperá fronteras en 2026
Pahola Pino, analista de formación del CIE, afirmó que esta segunda edición demuestra la efectividad de la metodología de la competencia. Aunque cuatro equipos decidieron no participar en la sesión final, la presentación de ideas por parte de 14 equipos evidencia el compromiso de la comunidad universitaria.
«La deserción fue mínima, lo que habla muy bien del compromiso de los equipos por presentar sus ideas y trabajar en el diseño de sus productos y servicios. Me impresionó ver cómo analizaron la factibilidad de sus propuestas y buscaron conectarse con otras unidades de la universidad. Eso es fundamental, porque no se limitaron a pensar como un equipo aislado, sino que consideraron el trabajo de todas las direcciones y cómo podían sumar a esas ideas que estaban desarrollando», aseguró Pino.
Como cierre, la directora del CIE, Luz Aimara Morales, anunció que la edición 2026 del Reto Innova UCAB ampliará su concepto e incluirá a representantes de empresas privadas, comunidades aledañas y otras instituciones educativas que deseen presentar soluciones innovadoras en distintos espacios.
«Hemos comprobado que Innova es una metodología hecha a la medida y que realmente genera valor para nuestra universidad. Cuando la diseñamos, el objetivo era probarla y perfeccionarla para poder ofrecerla más allá de nuestras puertas. Ahora siento que estamos listos para llevar Innova a empresas, comunidades y cualquier persona interesada en crear espacios de innovación abierta dentro de sus organizaciones, y así potenciar el trabajo que realizan en su día a día. Esperamos que la próxima edición pueda contar con estos nuevos actores», concluyó Morales.
A continuación una galería de fotos del evento:
♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Manuel Sarda
(LEER TAMBIÉN: ESTUDIANTES DE LA UCAB APRENDERÁN A ENSAMBLAR VEHÍCULOS ELÉCTRICOS DESDE CERO)