Durante una semana, los doctorandos en Derecho, Economía, Educación y Psicología participaron en el campus Montalbán en sesiones de trabajo con profesores e investigadores ucabistas, como parte del calendario de actividades académicas presenciales contempladas en los programas de estudio a los que están adscritos
Veintiocho estudiantes procedentes de Ecuador, cursantes de cuatro doctorados en la UCAB, realizaron una estancia de cinco días en el campus Montalbán, en Caracas, como parte del calendario de actividades presenciales obligatorias contempladas en los planes de estudio de Postgrado para los estudiantes internacionales.
Entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025, los alumnos de los doctorados en Derecho (13), Ciencias Económicas (5), Educación (9) y Psicología (1), formaron parte de jornadas de actualización, investigación y vinculación asociadas a los programas a los que están adscritos.
Una intensa agenda de trabajo académico
Entre otras iniciativas, los visitantes participaron en conferencias, clases magistrales y reuniones de trabajo con los profesores tutores de sus proyectos de tesis doctoral.
También se incorporaron a sesiones de formación específica en el área de investigación, en las que se abordaron temas como el uso de repositorios institucionales y plataformas integradoras de revistas científicas, modelos de construcción de artículos científicos, normas éticas, políticas de acceso abierto y alcance de las licencias de Creative Commons, y aplicación de inteligencia artificial a los procesos de investigación.
En estos encuentros intervinieron especialistas del Secretariado de Investigación y Transferencia, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo Académico (CIIDEA) y la Biblioteca Central de la universidad.
Como parte del itinerario, los doctorandos ecuatorianos realizaron recorridos y conocieron a los miembros de los laboratorios, centros e institutos de investigación, con el fin de identificar potenciales alianzas o proyectos de investigación con sus homólogos de la UCAB.
Además, recorrieron espacios emblemáticos del campus, entre ellos el Techo Verde, el aula de Realidad Virtual, el Centro Cultural, las academias de e.Sports, Gastronomía y la de Blockchain, Trading & Cripto.
Allí pudieron constatar las inversiones en tecnología realizadas por la universidad para apoyar los procesos pedagógicos y la diversificación de la oferta académica de la institución.
(LEER TAMBIÉN: LA UCAB AUMENTA SU PRESENCIA EN RANKING DE INVESTIGACIÓN AD SCIENTIFIC INDEX)
Fortaleciendo la internacionalización de la UCAB
Para el vicerrector académico, José Francisco Juárez, la estancia académica de los doctorandos de Ecuador constituye un hito «muy importante» que refuerza la estrategia de internacionalización de la UCAB.
Recordó que, desde 2018, la universidad viene trabajando con instituciones educativas de ese país para incorporar a estudiantes a los programas de postgrado y que, a la fecha, ya son varias las cohortes de profesionales ecuatorianos que han egresado de distintas maestrías y doctorados.
«Tenerlos con nosotros durante esta semana es una ratificación de la importancia que le estamos dando a la movilidad académica internacional y al fortalecimiento de las alianzas con otras instituciones. Además, con esto fortalecemos todo el eje académico internacional de la universidad, porque estamos ofreciendo maestrías y doctorados que estudiantes de otros países están viendo como necesarios, importantes y válidos. Eso para nosotros es muy importante y es algo en lo que queremos seguir profundizando», acotó.
La profesora Anafina Vargas, directora de la Oficina Técnica de Postgrado, agregó que la visita contribuye a estrechar vínculos académicos más allá de Venezuela y «fortalece nuestra marca como opción formativa en el mercado internacional».
«Algunos de los doctorandos que nos visitaron están en instituciones públicas de Ecuador, otros en universidades, y eso nos ha permitido establecer y estrechar lazos. Los estudiantes valoran de forma positiva lo que la UCAB tiene para ofrecer. Y en el área de investigación reconocen el valor de la universidad, los recursos que tiene y las posibilidades de una plataforma que permite desarrollarla», apuntó.
Vargas precisó que, además de los ecuatorianos, profesionales de otros países como Colombia cursan actualmente especializaciones, maestrías y doctorados en la UCAB.
Una oportunidad «enriquecedora»
Tras la culminación de las actividades, los estudiantes ecuatorianos calificaron la estancia doctoral en la que participaron como satisfactoria.
Danilo Delgado, quien realiza en la UCAB el doctorado en Ciencias Económicas, dijo sentirse impresionado con la infraestructura y el alto nivel de los docentes.
«Uno de los grandes aprendizajes de este proceso fue poder interactuar con los profesores, con los académicos. Más allá de la teoría, tienen una capacidad impresionante para llegarle al estudiante”, afirmó el profesor adscrito a la Universidad Agraria del Ecuador.
En términos similares se expresó Mónica Ramón, profesora en la Universidad Técnica de Machala y cursante del doctorado en Derecho, quien agradeció la oportunidad de formar parte de la UCAB.
«Nos sentimos parte de esta universidad. Ha sido una semana de experiencias que nos han permitido acrecentar nuestros conocimientos, por el alto nivel de los docentes, y eso me motiva a incentivar a otros profesionales del derecho a que se acojan a alguno de los programas que ofrece la UCAB acá en Venezuela«, sostuvo.
Los interesados en conocer la oferta académica de Postgrado UCAB pueden escribir al correo [email protected], visitar @PostgradoUCAB en redes sociales o hacer clic en este enlace: https://postgrado.ucab.edu.ve/
♦Texto: Comunicaciones UCAB (Con información de Thais Castro y Mariana Pérez)/Fotos: Jeferson González (apertura), Christian Lazo y Fabián Giampaoletti (internas)
(LEER TAMBIÉN: PRODUCCIÓN ACADÉMICA DE LA UCAB TENDRÁ MAYOR VISIBILIDAD EN INTERNET A TRAVÉS DEL PORTAL ESPAÑOL DIALNET)