nuestra agenda
¡Consulta todos los eventos que la UCAB tiene programados para ti!
Explora tus tópicos favoritos
Aquí puedes acceder de manera rápida a cualquiera de las secciones que posee nuestro portal y navegar en sus contenidos
La UCAB en los medios
El Ucabista Magazín
Lo más destacado de la academia
Nuestros Centros de Estudiantes
Fotogalería
Nuestro canal de Youtube
Redes de contacto
Hoy en el Ucabista
Lo más visto
LA UCAB EN LOS MEDIOS

CORREO DEL CARONÍ: INFORME DEL CDH UCAB REVELA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL EN BOLÍVAR
En su informe, el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) expone las formas más comunes de esclavitud moderna que imperan en la entidad y los factores que hacen a la región más vulnerable a los patrones y rutas de captación, como el orden impuesto por grupos de poder vinculados con la extracción de oro.Según el estudio, 74% de las víctimas de este flagelo son mujeres, 25% de ellas niñas y adolescentes.

EL PITAZO: 10 RETOS DE LA ECONOMÍA VENEZOLANA EN 2021 SEGÚN EL IIES UCAB
Un análisis elaborado por los profesores Luis Zambrano Sequín y María Antonia Moreno, investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la universidad, señala que es necesario un cambio de régimen político, como condición necesaria para la implementación de una reforma económica que permita el crecimiento y bienestar sostenible

TAL CUAL: DESDE LA UCAB PIDEN AL GOBIERNO DE MADURO ARTICULAR DEFENSA DEL ESEQUIBO
Luego de que la Corte Internacional de Justicia se declaró competente para decidir si la zona en reclamación pertenece a Guyana, las cátedras de Derecho Internacional Público e Instituciones del Derecho Internacional exhortaron al gobierno de Nicolás Maduro a comparecer a la segunda fase sobre la controversia. Señalaron que Venezuela debe hacer valer su posición histórica y argumentar que el Laudo Arbitral de 1899 es nulo e írrito y que es prioritario actuar ante una circunstancia tan comprometida para la soberanía e integridad territorial
EL UCABISTA MAGAZÍN

El Ucabista Magazín #138

El Ucabista Magazín #139

El Ucabista Magazín #140

El Ucabista Magazín #141

El Ucabista Magazín #142

El Ucabista Magazín #143

¡El Ucabista eres tú!
Lo más destacado de la academia

Poder y medios de comunicación: entre la democratización y el autoritarismo. La sinuosa historia venezolana. Andrés Cañizalez
Fotografía: EFE
Fecha de publicación: 12-2019
En este texto se revisa la historia de surgimiento y consolidación del modelo de medios de comunicación en Venezuela, el cual tiene su apogeo en los años 70 y 80 del siglo pasado, en momentos en los que este país exhibe en la región un sistema democrático apalancado por la renta petrolera. También se analiza el ocaso democrático, a fines del siglo XX, y cómo la llegada del chavismo al poder abre paso al autoritarismo político y mediático, conocido como “hegemonía comunicacional”, que terminó formando parte de la herencia política que recibió Nicolás Maduro de Hugo Chávez en 2013.
Disponible en: http://saber.ucab.edu.ve:8080/xmlui/handle/123456789/19707

Justicia Transicional en Venezuela: una aproximación para la materialización del derecho a la verdad, justicia y reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos. Varios autores.
Fotografía: Bloque Constitucional
Fecha de publicación: 03-02-2020
La situación de derechos humanos en Venezuela se ha agravado de manera progresiva durante los últimos 21 años, durante los cuales se han producido violaciones a derechos tanto civiles y políticos, como sociales, culturales y ambientales. Teniendo en mente una futura transición a la democracia, es necesario comenzar a avanzar en un proceso de justicia transicional que garantice el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación de las víctimas de violaciones de derechos humanos y garantice la no repetición de los hechos. La presente publicación desarrolla una aproximación para la materialización de estos derechos a partir del contexto venezolano.
Disponible en: http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/19630

Retórica de la tradición en el discurso político venezolano: el culto a los héroes. Thays Adrián.
Fotografía:
Fecha de publicación: 2009
En este trabajo se desarrolla el tema desde la perspectiva del carácter sagrado, casi mítico, que el culto a los héroes ocupa en el discurso venezolano actual y en sus prácticas sociales. Tal dimensión sagrada se vincula con el poder y, en este caso, más específicamente con el discurso populista que orienta su acción con la finalidad de cohesionar a una determinada comunidad. El objetivo de estas páginas consiste en analizar el culto a los héroes, específicamente a Bolívar, como fuente de legitimación ideológica en el discurso del presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Disponible en: http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/19623

La hiperinflación en Venezuela
Fotografía: El País
Fecha de publicación: 21-04-2020
Venezuela descubrió en 1974 que su economía no era inmune a la enfermedad de precios conocida como inflación. A partir de ese momento, la amenaza estuvo latente hasta que, al arribar el año 2012, se inició una brusca escalada de precios que se agudizó hasta convertirse en hiperinflación en 2017, mal que ha subsistido hasta el presente. El gran actor y responsable del daño ha sido el Banco Central de Venezuela que, incumpliendo sus obligaciones constitucionales, incurrió en un financiamiento persistente del déficit gubernamental mediante la emisión inorgánica de dinero. En este trabajo se somete la información de los precios a un análisis estadístico cuyo resultado es concluyente al respecto.
Disponible en: http://saber.ucab.edu.ve/handle/123456789/19634
Nuestros Centros
de Estudiantes

CENTRO DE ESTUDIANTES
DE INGENIERÍA (CEI)

Centro de Estudiantes de Comunicación Social (Cecoso)

Centro de Estudiantes
DE Derecho (CED)

Centro de Estudiantes
de Economía (CEDEC)
FOTOGALERÍA
EN LA UCAB TRABAJAMOS… Y NOS CUIDAMOS
Desde que comenzó la cuarentena por la Covid-19, la mayoría de las actividades de la universidad se realizan a distancia. Sin embargo, hay un grupo de trabajadores de áreas esenciales cuya presencia en el campus es imprescindible, para mantener la operatividad académica y administrativa de la institución. Todos cumplen día a día un protocolo de higiene y bioseguridad que garantiza su salud, la de sus compañeros y la de sus familias. A todos nuestros colaboradores les decimos ¡Gracias! Y al resto de la comunidad ucabista: pronto volveremos a encontrarnos en nuestro hermoso campus.
NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
«SE BUSCA»: CANCIÓN OFICIAL DE LA CAMPAÑA #RESETÉATE DE LA UCAB
Escucha este inspirador tema, con música de Gerardo Gerulewicz y letra de Jacinto Salcedo, cargado de ritmos venezolanos y afrocaribeños, con una poderosa letra que invita a luchar por el país…Porque el que busca, encuentra, Venezuela te está buscando a ti.
