Del 10 al 14 de junio, destacadas compañías expondrán tendencias y buenas prácticas del sector corporativo y otras 36 organizaciones mostrarán sus oportunidades laborales en la Feria de Empleo y Pasantías de la universidad. Especialistas también ofrecerán sus perspectivas sobre la economía, la coyuntura sociopolítica, la gestión del talento humano y el ámbito jurídico

Por segundo año consecutivo, la Universidad Católica Andrés Bello se alista para la celebración de la Semana Empresarial UCAB, que busca fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo nacional.

Del 10 al 14 de junio, la institución abrirá sus puertas a organizaciones, líderes en diversos ámbitos y representantes del sector académico, para propiciar un espacio de diálogo e intercambio de saberes y experiencias sobre la coyuntura económica y de negocios en Venezuela, así como también sobre el contexto general del país, elementos de interés y utilidad para  profesores y estudiantes, pero también para tomadores de decisiones en organizaciones.

El evento se realizará, de manera simultánea, en  las sedes de Caracas y Guayana. Serán cinco días con una amplia programación que incluye el bautizo de un libro, un congreso empresarial, un foro sobre perspectivas económicas, uno sobre la coyuntura sociopolítica de cara a las elecciones,  así como un congreso de actualidad en el ámbito del Derecho.

También se  presentará la edición más reciente de un estudio sobre la gestión del talento humano en compañías venezolanas, realizado por la UCAB y la empresa Mercer, y se desarrollará la tradicional feria de empleo y pasantías de la universidad. 

En la extensión Guayana de la UCAB se realizarán unas jornadas de vinculación entre el sector laboral y universitario de esa región del sur del país.

Hiperinflación y dinero en un libro

La Semana abrirá el lunes 10, en el Espacio Americano del Centro Cultural UCAB, con la presentación del libro Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela, publicación editada por la UCAB y el IESA y coordinada por los profesores Ronald Balza, Miguel Goncalves y Urbi Garay.

El texto, que cuenta con el prólogo del vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García, compila los ensayos de 13 especialistas, entre ellos Asdrúbal Oliveros, María Antonia Moreno, Lino Clemente y Luis Morales.

Las palabras de presentación estarán a cargo de Balza, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB, y durante el acto, a realizarse a partir de las 10:00 am, intervendrán algunos de los autores. El moderador será el economista Leonardo Vera.

Éxitos y desafíos del sector empresarial

El 11 de junio, en el auditorio Nohemí Irausquín del Centro Cultural UCAB, el director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la universidad, el psicólogo Gabriel Wald, ofrecerá la charla «Expectativas laborales de jóvenes y empleadores en la transición al primer empleo», en la cual ofrecerá detalles de las investigaciones que ha hecho el Observatorio sobre las tendencias en relación a este tema, las cuales son de utilidad no solo para los nóveles profesionales, sino para reclutadores de empresas y demás interesados del sector productivo.  Esto será a las 12 pm.

A la 1:00 pm se inaugurará oficialmente, en el Aula Magna de la universidad, el Congreso Empresarial, espacio en el que se mostrará cómo las compañías venezolanas navegan por el complejo contexto socioeconómico actual.

A través de la presentación de casos de éxito y el intercambio de experiencias, a cargo de ejecutivos y líderes de organizaciones de prestigio en el mercado, el congreso servirá como una ventana para que la comunidad ucabista y el público general conozcan ejemplos de resiliencia corporativa en áreas como mercado financiero, gestión de talento humano, mercadeo, innovación y desarrollo, retail, entre otras.

El Congreso se desarrollará hasta el 13 de junio, entre 1:00 y 5:00 pm.

Panorama político, jurídico, económico y laboral

El jueves 13 de junio, a las 9:00 am, La Escuela de Ciencias Sociales y la empresa Mercer ofrecerán una completa radiografía sobre la realidad laboral en el sector privado del país, con la presentación de la segunda edición del estudio «Tendencias en la gestión del talento» en empresas venezolanas, correspondiente al año 2024.

Durante esa actividad, los asistentes podrán conocer lo que están haciendo las compañías venezolanas para atraer, retener y compensar a sus trabajadores, así como las oportunidades y desafíos que se presentan para el desarrollo profesional en Venezuela. La cita es en el auditorio Padre Sucre del Centro Cultural UCAB.

A las 9:30 am de ese día, en la sede del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno (CEPYG) de la UCAB, ubicada en La Castellana, se llevará a cabo la actividad “Perspectivas políticas y sociales de cara a la Elección Presidencial”, en la que el politólogo Benigno Alarcón, director del CEPYG, ofrecerá una mirada a la coyuntura y escenarios de los comicios del 28 de julio, mientras los investigadores Javier Campos y Mirla Pérez, del Centro de Investigaciones Populares (CIP), presentarán los resultados del estudio «Desafiando al poder desde las bases populares y comunitarias», realizado por ese centro.

Entre 10:00 am y 12 pm, la Escuela de Economía de la UCAB organizó el foro «Perspectivas empresariales en un año de incertidumbre 2025», donde los economistas Asdrúbal Oliveros y Jesús Palacios, de la firma Ecoanalítica, ofrecerán sus estimaciones y proyecciones económicas para los próximos meses.

El evento será en el auditorio Guido Arnal, en el edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería.

Finalmente, el viernes 14 de junio, expertos en materia jurídica se reunirán en el Congreso de Derecho, el cual tiene como objetivo brindar una visión amplia y actualizada de esta área, así como mostrar las diferentes áreas de especialización y oportunidades profesionales que ofrece la carrera.

Abogados de destacada trayectoria compartirán su experiencia y conocimientos con los asistentes a través de conferencias, mesas redondas y talleres.

La actividad se realizará en el auditorio Padre Sucre del campus Montalbán, de 8:00 am a 5:00 pm.

Feria de empleo y pasantías

En el marco de la Semana Empresarial 2024, la Feria de Empleo y Pasantías se llevará a cabo en el campus de Montalbán el miércoles 12 y el jueves 13 de junio.  Más de 30 organizaciones empleadoras, pertenecientes al sector industrial, financiero, comercial y de servicios, mostrarán sus oportunidades laborales a estudiantes, egresados y público general. Todas las organizaciones participantes son de destacada trayectoria en el mercado.

En esta oportunidad, los stands de la feria estarán dispuestos en la PB del Edificio Cincuentenario y en el bulevar de módulos del Edificio de Aulas.

En paralelo, el evento tendrá una versión virtual a través de las redes sociales de la Dirección de Egresados (@Egresados_UCAB), donde se publicarán las ofertas de las compañías participantes y se realizarán charlas informativas sobre diversos temas relacionados con el mundo del trabajo.

Para acceder a toda la información sobre las oportunidades laborales que se ofrecerán en la Feria de Empleo y Pasantías, los estudiantes y egresados ucabistas pueden completar el formulario de registro disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/S8pfsp2kUDbb4rQc8

 

Conexión con los negocios desde Guayana

En el estado Bolívar, los días 12 y 13 de junio la sede de la universidad en Guayana será el centro del Business Connect UCAB, evento que servirá para la vinculación entre la comunidad ucabista y la empresa privada, con miras al impulso de la economía en esa región del sur del país.

Durante los dos días se realizarán actividades para el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, profesores, empresarios y líderes del sector privado, incluyendo un foro empresarial y la Feria de Empleo y Pasantías.

En ese marco también se pondrán en marcha actividades formativas orientadas a impulsar el emprendimiento y temas relacionados, de la mano del Centro de Innovación y Emprendimiento de la universidad.

La Semana Empresarial UCAB 2024 es organizada, en conjunto, por la Dirección de Egresados, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, la Facultad  de Derecho y las escuelas de Administración y Contaduría,  Economía y Derecho de la universidad.

♦Texto: Comunicaciones UCAB (Con información de Luis Alvarado y Mayerling Salas. Dirección de Egresados UCAB)/Fotos: Manuel Sardá y Comunicaciones UCAB Guayana