nuestra agenda
¡Consulta todos los eventos que la UCAB tiene programados para ti!
Eventos abril
27th

Semana Internacional de Libro 2022

El perfil emprendedor
Eventos abril
28th

Semana Internacional de Libro 2022

El libro que no ha muerto

Lecciones sobre el desarrollo de la ciencia agrícola en Venezuela
Mediodía en El Llano

Entre Letras. 66 años de memorias para el futuro
Eventos abril
29th

Semana Internacional de Libro 2022

Baila Fest 2022

Mi hijo va a la UCAB
Eventos mayo
1st
Eventos mayo
2nd

Estrategias para recuperar la industria petrolera venezolana
Eventos mayo
4th

XVIII Jornadas de educación en valores. Promoviendo los valores de la ciudadanía democrática

¿Emprendimiento? ¿Es o no es? Mitos y fantasías en torno al emprendimiento

Conversación con Marianela Lafuente y Carlos Genatios sobre el libro “De Fuga De Cerebros a Red De Talentos. La diáspora venezolana: análisis y propuestas”
Eventos mayo
6th
Eventos mayo
7th
Eventos mayo
8th
Eventos mayo
9th
Eventos mayo
10th

XI Jornada Aníbal Dominici: Importancia del Derecho Civil Hoy
Mayo francés. Imagen y pensamiento
Eventos mayo
13th

Los Fundacionistas

Bookstagrammers: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿Dónde están?

Conversatorio sobre diálogo social
Eventos mayo
14th

Bookstagrammers: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Para qué? ¿Dónde están?

Los Fundacionistas
Eventos mayo
15th
Eventos mayo
16th

El presidente peruano Pedro Castillo: ¿Adelanto de elecciones o Asamblea Constituyente?
Eventos mayo
17th
Eventos mayo
18th

Educab Meet & Greet

¡Buenas noticias, buenas prácticas! Respuestas educativas en contextos de crisis y emergencia en Venezuela
Eventos mayo
19th
Eventos mayo
20th
Eventos mayo
21st
Eventos mayo
22nd
Eventos mayo
23rd

Conversatorio sobre el DLOTTT. Balance de un decenio
Eventos mayo
24th

Conversatorio sobre el DLOTTT. Balance de un decenio
Eventos mayo
25th

Conversatorio sobre el DLOTTT. Balance de un decenio
Eventos mayo
26th

Conversatorio sobre el DLOTTT. Balance de un decenio
Eventos mayo
27th
Eventos mayo
28th
Eventos mayo
29th
Eventos mayo
30th
Eventos mayo
31st
Explora tus tópicos favoritos
Aquí puedes acceder de manera rápida a cualquiera de las secciones que posee nuestro portal y navegar en sus contenidos
Hoy en el Ucabista
Lo más visto
LA UCAB EN LOS MEDIOS
CRÓNICA UNO |CON APOYO DE LA UCAB, VECINOS RECUPERARON CANCHA DEPORTIVA EN ANTÍMANO
Vecinos organizados y la Dirección de Proyección y Relaciones Comunitarias de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) recuperaron la cancha deportiva del liceo de Fe y Alegría San José Obrero, en el sector La Colmena, de Antímano. En la fase final de la obra, la organización no gubernamental Caracas Mi Convive aportó asesoría técnica para eliminar grietas y pintar la cancha.
CORREO DEL CARONÍ | UCAB GUAYANA SE PROPONE IMPARTIR CARRERA DE TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TURISMO
La titulación tendría una duración de dos años y medio o cinco semestres, el último dedicado a prácticas laborales y formación con operadores turísticos u hoteles. El proyecto –que espera por aprobación- fue elaborado por la Escuela de Administración y Contaduría, junto con la Cámara de Turismo del estado Bolívar, con el objetivo de egresar profesionales con el perfil necesario para suplir las necesidades del sector turístico del estado Bolívar y el país. La universidad aspira comenzar las clases en marzo de 2023
EFECTO COCUYO|LA UCAB LA UCAB ESTABLECE ÁREA CONSERVADA EN SU CAMPUS Y SE COMPROMETE A REDUCIR HUELLA DE CARBONO
En los terrenos pertenecientes a la universidad, más arriba de las canchas y de la residencia de los sacerdotes, hay casi 12 hectáreas de áreas verdes que deben ser preservadas para proteger los servicios ecosistémicos y, consecuentemente, a la propia casa de estudios. La Dirección de Sustentabilidad Ambiental (DSA) entregó el proyecto para decretar estos espacios como área conservada. La iniciativa será presentada, próximamente, en Consejo Universitario para su formalización. La institución también se incorporó a la iniciativa de la ONU «Race to Zero», con la cual la se compromete a reducir a cero sus emisiones de CO2 antes de 2040
NOTICIAS DESDE UCAB GUAYANA
«VENEZUELA VIVE UNA RECUPERACIÓN NO PRODUCTIVA»: ECONOMISTA OMAR ZAMBRANO
Durante la presentación del Observatorio de la Región Guayana, plataforma creada por la UCAB para monitorear y difundir información sobre las condiciones de bienestar social de la población, el experto resaltó que la situación económica del país está profundizando las desigualdades y resaltó la importancia de entender lo que ocurre al sur del territorio nacional
REVISTA GUAYANA MODERNA PUBLICÓ SU DÉCIMA EDICIÓN
Nueve artículos, dos ensayos y la reseña de un evento conforman el más reciente número de este órgano difusor de investigaciones realizadas en la UCAB y otras instituciones educativas u organizaciones, en áreas afines al interés del Centro de Estudios Regionales Joseph Gumilla. Los tópicos tratados en este volumen incluyen Panamazonia, calidad del agua, educación, democracia y ciudadanía; pueblos originarios; extractivismo y neoextractivismo; derechos laborales y conflictividad; desarrollo local, nacional e internacional; violencia de género y derechos civiles.
UCAB GUAYANA REIMPULSA INTERNACIONALIZACIÓN DE ESTUDIANTES Y PROFESORES
Con el propósito de incidir en la formación de profesionales interculturalmente competentes, capaces de desempeñarse con éxito en entornos globalizados, multiculturales y altamente competitivos, alumnos y docentes de la extensión de la Universidad Católica Andrés Bello en Puerto Ordaz ahora cuentan con una oficina del Secretariado de Internacionalización.
EL UCABISTA MAGAZÍN

El Ucabista Magazín #138

El Ucabista Magazín #139

El Ucabista Magazín #140

El Ucabista Magazín #141

El Ucabista Magazín #142

El Ucabista Magazín #143
¡El Ucabista eres tú!
Investigaciones UCAB
“(NI) DE AQUÍ Y (NI) DE ALLÁ. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA RETORNADA, BINACIONAL E INDÍGENA TRANSFRONTERIZA”
Imagen: CDH UCAB
Fecha de publicación: Mayo 2022
Este informe, preparado por el Centro de Derechos Humanos, destaca que el retorno de personas colombianas procedentes de Venezuela no se corresponde con el flujo típico de quienes regresan a su país de origen de forma voluntaria y planificada, sino que se trata de un retorno forzado por circunstancias adversas, además de campañas estigmatizantes y acciones puntuales de parte del Ejecutivo venezolano. Según el reporte, unos 645.000 colombianos han regresado a su país, de los cuales muchos no han logrado recuperar sus tierras ni volver al lugar donde vivían antes. Además, se sienten abandonados por el Estado.
Disponible en https://bit.ly/3w6FUcz
REVISTA MONTALBÁN. N° 59| INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Imagen: IIH UCAB
Fecha de publicación: 2 mayo de 2022
Este número cuenta con nueve textos, preparados por igual número de investigadores, en los cuales se abordan -entre otros- temas como la trayectoria de la política tributaria en Venezuela y Brasil desde 1940 al 2000, la creación y delimitación territorial de la diócesis de Mérida, los conflictos étnicos-raciales en la industria petrolera venezolana en el siglo XXI y la presencia africana en Colombia a través del poblado de San Basilio de Palenque y su cultura.
Disponible en
REVISTA BACIYELMO. N° 3| ESCUELA DE LETRAS
Imagen: Escuela de Letras
Fecha de publicación: Marzo-septiembre 2022
Después de 15 años de pausa, la publicación -dirigida por la profesora María Di Muro- retoma su periodicidad con este número que contiene trabajos de investigación, textos de escritura creativa y ponencias del ciclo semestral de coloquios organizado por la Escuela, relacionados con la literatura, la poesía, la política y la diáspora venezolana. La lista de autores incluye a Ricardo Tavares, Carlos Egaña, Luis Alfredo Álvarez, Miguel Gomes, Raquel Rivas, Jesús Gómez y Luis Castañeda. La revista también incorpora una selección de textos de los escritores venezolanos Fedosy Santaella y Roberto Echeto.
Disponible en https://bit.ly/3tL1KlO
REVISTA LÓGOI. N° 41| ESCUELA DE FILOSOFÍA
Imagen: Escuela de Filosofía
Fecha de publicación: Enero-junio 2022
Este número contiene artículos académicos que abordan la relación entre la filosofía y la economía, a través de la exploración de asuntos como ética, interés, altruismo, racionalidad, decisión, política, bien común e individual. Los editores invitados son Luis Morales La Paz y Daniel Lahoud, economistas y docentes adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB. La lista de investigadores que colaboraron para el número está integrada por Miguel Alfonso Martínez-Echevarría Ortega (Universidad de Navarra); Raúl González Fabre, (Universidad Pontificia Comillas); José Luis Adames Karam (Universidad Eugenio María de Hostos); Leonardo Favio Osorio, (Universidad del Zulia); Guillermo Fariñas Contreras (Universidad Monteávila) y Daniel Lahoud (UCAB-UCV).
Disponible en https://bit.ly/34xXAE9
REVISTA ANALOGÍAS DEL COMPORTAMIENTO. N° 20| ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Imagen: Escuela de Psicología
Fecha de publicación: Enero 2022
Este número está dedicado a investigaciones relacionadas con la pandemia por Covid-19 y los efectos que ha tenido el prolongado confinamiento. La edición incluye siete trabajos académicos sobre temas como la insatisfacción con la educación online, las creencias asociadas al empleo de vacunas contra el coronavirus, la actitud de los profesores de la UCAB hacia la educación en línea, los indicadores de salud mental en una muestra de carabobeños y los cambios que afectan la rutina y salud de los adultos mayores en el confinamiento por Covid-19.
Disponible en https://bit.ly/3Am5RGK
¿SE PUEDE “COMPRAR” EL DESARROLLO? ALGUNAS OBSERVACIONES SOBRE EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN VENEZUELA | IIES
Imagen: IIES
Fecha de publicación: Enero 2022
En este artículo académico, el profesor Juan Carlos Guevara aborda dos elementos que caracterizaron el proceso de industrialización en Venezuela, a partir de los años 70 del siglo pasado: la relación entre inversión en maquinaria y educación, y el ritmo en que se acometieron tales inversiones. “Aquí no pretendemos realizar un análisis exhaustivo sobre el proceso de industrialización del país, solo deseamos detenernos en un elemento poco conocido relacionado con la relación entre la Formación Bruta de Capital Fijo (inversión en capital físico), el número de empleados en el sector de manufacturas y la evolución del capital humano (educación), durante el período 1974-1998”, introduce el autor.
Disponible en https://bit.ly/33Sk4ik
Nuestros Centros
de Estudiantes

Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría (CEAC)

Centro de Estudiantes
de Ciencias Sociales (CECISO)

Centro de Estudiantes de Comunicación Social (Cecoso)

Centro de Estudiantes
de Derecho (CED)

Centro de Estudiantes
de Economía (CEDEC)

Centro de Estudiantes
de Educación (CEDE)

Centro de Estudiantes
de Filosofía

CENTRO DE ESTUDIANTES
DE INGENIERÍA (CEI)

Centro de Estudiantes
de Letras (CEL)

Centro de Estudiantes
de Psicología
Algunas novedades ESTUDIANTILES
¿CÓMO AFRONTAR EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES DESPUÉS DE DOS AÑOS A DISTANCIA?
¿CÓMO AFRONTAR EL REGRESO A CLASES PRESENCIALES DESPUÉS DE DOS AÑOS A DISTANCIA?
Reforzar los hábitos de estudio y trabajar el autocontrol personal, la solidaridad y la empatía son algunas estrategias que dos expertas de la UCAB sugieren a los estudiantes para retomar las actividades en el campus, tras cuatro semestres de aprendizaje remoto
#ORGULLOUCABISTA: LAMUN UCAB TRIUNFÓ EN MODELO DE NACIONES UNIDAS CELEBRADO EN ESPAÑA
#ORGULLOUCABISTA: LAMUN UCAB TRIUNFÓ EN MODELO DE NACIONES UNIDAS CELEBRADO EN ESPAÑA
Al igual que en 2021, la agrupación estudiantil de la UCAB obtuvo el premio como Mejor Delegación Internacional en el Harvard National Model of United Nations 2022, competencia de debates celebrada en Boston. Los jóvenes también consiguieron 10 reconocimientos por su desempeño en los comités de discusión
FORMANDO LÍDERES: UCABISTAS NUEVAMENTE GANARON EN MODELO DE NACIONES UNIDAS DE HARVARD
FORMANDO LÍDERES: UCABISTAS NUEVAMENTE GANARON EN MODELO DE NACIONES UNIDAS DE HARVARD
Al igual que en 2021, la agrupación estudiantil de la UCAB obtuvo el premio como Mejor Delegación Internacional en el Harvard National Model of United Nations 2022, competencia de debates celebrada en Boston. Los jóvenes también consiguieron 10 reconocimientos por su desempeño en los comités de discusión
FUTUROS PSICÓLOGOS UCABISTAS PODRÁN OBTENER MÁSTER AVALADO POR UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
FUTUROS PSICÓLOGOS UCABISTAS PODRÁN OBTENER MÁSTER AVALADO POR UNIVERSIDAD ESPAÑOLA
Gracias a un convenio entre la UCAB y la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, 10 estudiantes de la Escuela de Psicología y 20 alumnos de su homóloga europea se certificarán internacionalmente en Investigación e Innovación
ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA UCAB PODRÁN TITULARSE EN LA UNEATLÁNTICO DE ESPAÑA
ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA UCAB PODRÁN TITULARSE EN LA UNEATLÁNTICO DE ESPAÑA
Gracias a un convenio de cooperación académica, los ucabistas que cursen los últimos semestres o hayan culminado estudios en Caracas tendrán la oportunidad de validar su título, cursando en la institución hispana una pequeña fracción de las materias de la carrera equivalente
FOTOGALERÍA

EL BOSQUE DE SAMUEL BARONI FLORECE EN EL CENTRO CULTURAL UCAB
El 29 de abril fue inaugurada en la Sala Magis de Arte Contemporáneo la exposición de una veintena de obras del artista plástico mirandino de 77 años, muestra que invita al espectador a sumergirse en un «parque bajo techo» en el que se mezclan instalaciones, pinturas y esculturas con alusiones a la naturaleza, la vida, la muerte y la esencia humana. Cada visitante puede interactuar con las piezas y encontrarles su propio significado. «No me gusta explicar las obras, sino que ellas sean la dinámica de cada quien. El lenguaje que tú sientas que es tuyo, ese te pertenece. Yo no soy el dueño de tu pensamiento y el fluir es una de las cosas más hermosas del ser. Cuando empiezan a poner condiciones, a decir qué es qué, yo digo ‘por Dios, déjenme ser. No me castiguen’. Lo importante es ser más libre cada día», dijo Baroni a El Ucabista. La exposición «El Bosque» podrá apreciarse en el sótano del Centro Cultural UCAB, en la sede Montalbán de la universidad, hasta octubre de 2022. El horario es de lunes a viernes, de 8:00 am a 6:00 pm. La entrada es gratuita.
Fotos: Manuel Sardá
NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
4 tips para el regreso a clases presenciales
Tomar apuntes, retomar la lectura, reducir los distractores y trabajar en el manejo del tiempo son las recomendaciones que ofrece a los estudiantes la directora de Apoyo Educativo de la UCAB, Gemma Utrera, para enfrentar con éxito la dinámica académica en los salones de clase, tras cuatro semestres de educación a distancia.
