nuestra agenda
¡Consulta todos los eventos que la UCAB tiene programados para ti!
Eventos junio
28th

Presentación del libro: “Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa”
Eventos junio
29th

Instrumentos de Validación de Mercado

Buen Gobierno Corporativo en las Instituciones del Sector Bancario
Eventos julio
1st
Eventos julio
2nd
Eventos julio
3rd
Eventos julio
5th
Eventos julio
6th

Emprender Legalmente en Venezuela

La Voz Ucabista. Edición Platinum
Eventos julio
7th

Feria de Pasantías de Ingeniería

Charla Informativa con: Goethe Institut
Eventos julio
8th
Eventos julio
9th
Eventos julio
10th
Eventos julio
11th
Eventos julio
12th
Eventos julio
13th
Eventos julio
15th
Eventos julio
16th
Eventos julio
17th
Eventos julio
23rd
Eventos julio
24th
Eventos julio
25th
Eventos julio
26th
Eventos julio
27th
Eventos julio
28th
Eventos julio
29th
Eventos julio
31st
Explora tus tópicos favoritos
Aquí puedes acceder de manera rápida a cualquiera de las secciones que posee nuestro portal y navegar en sus contenidos
Hoy en el Ucabista
Lo más visto
LA UCAB EN LOS MEDIOS
CNN EN ESPAÑOL |UNIVERSIDAD EN VENEZUELA BUSCA SOLUCIÓN A LA CRISIS DE ENERGÍA ELÉCTRICA
En Venezuela, los constantes apagones hacen más difícil la vida cotidiana de los más vulnerables. Un experto de la UCAB estudia el uso de energía alternativa y las posibilidades de que funcione en el país
EL COOPERANTE | EDUCACIÓN HÍBRIDA: LA UCAB SE REINVENTA TRAS LA PANDEMIA CON "AULAS TECNOLÓGICAS"
Cuando se habla de calidad, innovación y modernidad, la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) es referencia. Pero durante los últimos meses esto ha tomado otro matiz, ya que la casa de estudios ha ido un paso más allá con diversos proyectos que elevan su potencial académico al máximo. El Cooperante visitó las aulas interactivas de la sede de Montalbán en Caracas, donde estudiantes y profesores aprenden a diario cómo las nuevas tecnologías son un plus a la hora de impartir conocimientos.
CRÓNICA UNO | NUEVOS PROGRAMAS FORMATIVOS DE LA UCAB BUSCAN CONECTAR A JÓVENES Y EMPRESAS
El vicerrector administrativo, Gustavo García Chacón, explicó que la Universidad Católica Andrés Bello cuenta con una oferta académica para incentivar la interacción entre el sector empresarial y los estudiantes universitarios
NOTICIAS DESDE UCAB GUAYANA
PERAZA: “VENEZUELA ES UN ESTADO DÉBIL EN CAMINO A SER ESTADO FALLIDO”
“La realidad de la actual República es la existencia de un aparente ‘Estado sin Derecho’, lo cual hace inviable la República”, advirtió el vicerrector de UCAB Guayana durante el acto conmemorativo del Día del Abogado, organizado por el Colegio de Abogados del estado Bolívar. Peraza fue el orador de orden e invitado especial de la ceremonia
UCAB GUAYANA PUSO A LA "CIUDAD EN MOVIMIENTO"
Unas 600 personas participaron en la primera edición de esta actividad gratuita, que incluyó una caminata familiar de 5 kilómetros y un trote colectivo de 10 kilómetros. El evento fue organizado por la la Coordinación de Deportes de la universidad y el Colegio Loyola-Gumilla, en el marco del proyecto Plaza UCAB, que procura forjar la construcción de una Guayana más sostenible y humana
INAUGURADO LABORATORIO DE PROTOTIPISMO E IMPRESIÓN 3D EN LA UCAB GUAYANA
El espacio será de provecho para la formación de los estudiantes de Ingeniería Industrial, pues está vinculado a cátedras de manufactura, automatización de procesos de manufactura y la ingeniería asistida por computadora, estudio de la reacción de piezas ante variables externas como temperatura, torsión y humedad. Además, el laboratorio cumplirá funciones de extensión, pues servirá para dictar certificaciones tech y brindará servicios a empresas y particulares
EL UCABISTA MAGAZÍN

El Ucabista Magazín #138

El Ucabista Magazín #139

El Ucabista Magazín #140

El Ucabista Magazín #141

El Ucabista Magazín #142

El Ucabista Magazín #143
¡El Ucabista eres tú!
Investigaciones UCAB
DOLARIZACIÓN Y DESDOLARIZACIÓN ¿UN DILEMA EN VENEZUELA? | IIES
Imagen: IIES UCAB
Fecha de publicación: Junio 2022
En el más reciente artículo de la serie «Notas sobre la economía venezolana», del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, el economista Luis Zambrano Sequín aborda las principales implicaciones macroeconómicas de la dolarización y las condiciones y posibilidades de revertirla en el contexto de una economía petrolera, como aún es el caso de Venezuela. Entre otras cosas, el autor señala que la desdolarización «no puede ser impuesta ni decretada», sino que es resultado de acciones de fondo. También advierte que, mientras más se prolongue el proceso de vigencia del dólar como moneda dominante en el mercado, más difícil resultará desmontarlo.
Disponible en https://bit.ly/3m0XhXH
“(NI) DE AQUÍ Y (NI) DE ALLÁ. SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA RETORNADA, BINACIONAL E INDÍGENA TRANSFRONTERIZA”
Imagen: CDH UCAB
Fecha de publicación: Mayo 2022
Este informe, preparado por el Centro de Derechos Humanos, destaca que el retorno de personas colombianas procedentes de Venezuela no se corresponde con el flujo típico de quienes regresan a su país de origen de forma voluntaria y planificada, sino que se trata de un retorno forzado por circunstancias adversas, además de campañas estigmatizantes y acciones puntuales de parte del Ejecutivo venezolano. Según el reporte, unos 645.000 colombianos han regresado a su país, de los cuales muchos no han logrado recuperar sus tierras ni volver al lugar donde vivían antes. Además, se sienten abandonados por el Estado.
Disponible en https://bit.ly/3w6FUcz
REVISTA MONTALBÁN. N° 59| INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS
Imagen: IIH UCAB
Fecha de publicación: 2 mayo de 2022
Este número cuenta con nueve textos, preparados por igual número de investigadores, en los cuales se abordan -entre otros- temas como la trayectoria de la política tributaria en Venezuela y Brasil desde 1940 al 2000, la creación y delimitación territorial de la diócesis de Mérida, los conflictos étnicos-raciales en la industria petrolera venezolana en el siglo XXI y la presencia africana en Colombia a través del poblado de San Basilio de Palenque y su cultura.
Disponible en
REVISTA BACIYELMO. N° 3| ESCUELA DE LETRAS
Imagen: Escuela de Letras
Fecha de publicación: Marzo-septiembre 2022
Después de 15 años de pausa, la publicación -dirigida por la profesora María Di Muro- retoma su periodicidad con este número que contiene trabajos de investigación, textos de escritura creativa y ponencias del ciclo semestral de coloquios organizado por la Escuela, relacionados con la literatura, la poesía, la política y la diáspora venezolana. La lista de autores incluye a Ricardo Tavares, Carlos Egaña, Luis Alfredo Álvarez, Miguel Gomes, Raquel Rivas, Jesús Gómez y Luis Castañeda. La revista también incorpora una selección de textos de los escritores venezolanos Fedosy Santaella y Roberto Echeto.
Disponible en https://bit.ly/3tL1KlO
REVISTA LÓGOI. N° 41| ESCUELA DE FILOSOFÍA
Imagen: Escuela de Filosofía
Fecha de publicación: Enero-junio 2022
Este número contiene artículos académicos que abordan la relación entre la filosofía y la economía, a través de la exploración de asuntos como ética, interés, altruismo, racionalidad, decisión, política, bien común e individual. Los editores invitados son Luis Morales La Paz y Daniel Lahoud, economistas y docentes adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCAB. La lista de investigadores que colaboraron para el número está integrada por Miguel Alfonso Martínez-Echevarría Ortega (Universidad de Navarra); Raúl González Fabre, (Universidad Pontificia Comillas); José Luis Adames Karam (Universidad Eugenio María de Hostos); Leonardo Favio Osorio, (Universidad del Zulia); Guillermo Fariñas Contreras (Universidad Monteávila) y Daniel Lahoud (UCAB-UCV).
Disponible en https://bit.ly/34xXAE9
REVISTA ANALOGÍAS DEL COMPORTAMIENTO. N° 20| ESCUELA DE PSICOLOGÍA
Imagen: Escuela de Psicología
Fecha de publicación: Enero 2022
Este número está dedicado a investigaciones relacionadas con la pandemia por Covid-19 y los efectos que ha tenido el prolongado confinamiento. La edición incluye siete trabajos académicos sobre temas como la insatisfacción con la educación online, las creencias asociadas al empleo de vacunas contra el coronavirus, la actitud de los profesores de la UCAB hacia la educación en línea, los indicadores de salud mental en una muestra de carabobeños y los cambios que afectan la rutina y salud de los adultos mayores en el confinamiento por Covid-19.
Disponible en https://bit.ly/3Am5RGK
Nuestros Centros
de Estudiantes

Centro de Estudiantes de Administración y Contaduría (CEAC)

Centro de Estudiantes
de Ciencias Sociales (CECISO)

Centro de Estudiantes de Comunicación Social (Cecoso)

Centro de Estudiantes
de Derecho (CED)

Centro de Estudiantes
de Economía (CEDEC)

Centro de Estudiantes
de Educación (CEDE)

Centro de Estudiantes
de Filosofía

CENTRO DE ESTUDIANTES
DE INGENIERÍA (CEI)

Centro de Estudiantes
de Letras (CEL)

Centro de Estudiantes
de Psicología
Algunas novedades ESTUDIANTILES
MICHAEL PARRA BENEDETTI, UN UCABISTA BECADO EN FUKUOKA
En 2023, el abogado estudiará Derecho Internacional y Derecho Económico de los Negocios en la Universidad de Kyushu, Japón, gracias a una beca otorgada por el Gobierno de ese país. Desde el país asiático, donde espera comenzar la maestría en 2023, el joven caraqueño conversó sobre el reto académico y cultural que enfrenta
DANIEL RODRÍGUEZ, EL ESTUDIANTE UCABISTA PUBLICADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA
DANIEL RODRÍGUEZ, EL ESTUDIANTE UCABISTA PUBLICADO POR LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA
Impulsado por la historiadora y profesora Catalina Banko, el joven cursante de Educación mención Ciencias Sociales realizó la investigación titulada «Los censos nacionales de población en Venezuela durante el período 1811-1873», sin saber que formaría parte del boletín N° 416 de la prestigiosa institución venezolana
SERVICIOS PARA LOS UCABISTAS: EN EL CAMPUS HAY DE TODO
SERVICIOS PARA LOS UCABISTAS: EN EL CAMPUS HAY DE TODO
Quienes estudian y trabajan en la universidad cuentan con distintas opciones para satisfacer, de manera segura y accesible, sus requerimientos de alimentación, transporte, compra de libros o impresión y digitalización de documentos. Acá una guía informativa
FERIA DE AGRUPACIONES 2022: UN VIAJE HACIA UNA VIDA UNIVERSITARIA INTEGRAL (+FOTOGALERÍA)
FERIA DE AGRUPACIONES 2022: UN VIAJE HACIA UNA VIDA UNIVERSITARIA INTEGRAL (+FOTOGALERÍA)
Entre el 11 y el 12 de mayo, 50 grupos estudiantiles desplegaron nuevamente sus stands en el campus Montalbán con el objetivo de promover la participación de los alumnos en actividades extracurriculares
11 UCABISTAS FUERON GALARDONADOS EN EL HARVARD WORLDMUN 2022
11 UCABISTAS FUERON GALARDONADOS EN EL HARVARD WORLDMUN 2022
Los integrantes de la agrupación World MUN UCAB recibieron seis reconocimientos individuales y grupales por su desempeño destacado en los comités de discusión de este prestigioso modelo de las Naciones Unidas
#ORGULLOUCABISTA: LAMUN UCAB TRIUNFÓ EN MODELO DE NACIONES UNIDAS CELEBRADO EN ESPAÑA
#ORGULLOUCABISTA: LAMUN UCAB TRIUNFÓ EN MODELO DE NACIONES UNIDAS CELEBRADO EN ESPAÑA
Al igual que en 2021, la agrupación estudiantil de la UCAB obtuvo el premio como Mejor Delegación Internacional en el Harvard National Model of United Nations 2022, competencia de debates celebrada en Boston. Los jóvenes también consiguieron 10 reconocimientos por su desempeño en los comités de discusión
ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA UCAB PODRÁN TITULARSE EN LA UNEATLÁNTICO DE ESPAÑA
ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA UCAB PODRÁN TITULARSE EN LA UNEATLÁNTICO DE ESPAÑA
Gracias a un convenio de cooperación académica, los ucabistas que cursen los últimos semestres o hayan culminado estudios en Caracas tendrán la oportunidad de validar su título, cursando en la institución hispana una pequeña fracción de las materias de la carrera equivalente
FOTOGALERÍA

EL BOSQUE DE SAMUEL BARONI FLORECE EN EL CENTRO CULTURAL UCAB
El 29 de abril fue inaugurada en la Sala Magis de Arte Contemporáneo la exposición de una veintena de obras del artista plástico mirandino de 77 años, muestra que invita al espectador a sumergirse en un «parque bajo techo» en el que se mezclan instalaciones, pinturas y esculturas con alusiones a la naturaleza, la vida, la muerte y la esencia humana. Cada visitante puede interactuar con las piezas y encontrarles su propio significado. «No me gusta explicar las obras, sino que ellas sean la dinámica de cada quien. El lenguaje que tú sientas que es tuyo, ese te pertenece. Yo no soy el dueño de tu pensamiento y el fluir es una de las cosas más hermosas del ser. Cuando empiezan a poner condiciones, a decir qué es qué, yo digo ‘por Dios, déjenme ser. No me castiguen’. Lo importante es ser más libre cada día», dijo Baroni a El Ucabista. La exposición «El Bosque» podrá apreciarse en el sótano del Centro Cultural UCAB, en la sede Montalbán de la universidad, hasta octubre de 2022. El horario es de lunes a viernes, de 8:00 am a 6:00 pm. La entrada es gratuita.
Fotos: Manuel Sardá
NUESTRO CANAL DE YOUTUBE
Construye el futuro hoy. Colabora con el plan de becas de la UCAB
La Dirección de Promoción de la Universidad Católica Andrés Bello explica todos los detalles de los distintos programas de ayuda económica que se ofrecen en la institución. Porque cada estudiante becado en la UCAB representa la posibilidad de progreso, crecimiento y bonanza que Venezuela exige y merece.
