La muestra multidisciplinaria y plural, curada por el español Jordi Pallarés, reúne obras de más de una decena de artistas y fue organizada en alianza con la Galería Cerquone. La exhibición estará abierta al público hasta finales de abril en el centro cultural de la universidad, en Montalbán
16 coloridas y eclécticas piezas de artistas españoles y venezolanos componen la exposición «Relaciones Públicas: tan lejos y tan cerca», inaugurada el viernes 28 de febrero en la Sala Magis del Centro Cultural UCAB.
Organizada en colaboración con la Galería Cerquone de Caracas, la muestra ofrece una mirada al arte contemporáneo de ambos países.
De acuerdo con el curador de la exhibición, el pintor barcelonés Jordi Pallarés (1962), «Relaciones Públicas: Tan lejos y tan cerca es un tejido real de personas vinculadas entre sí y a ciudades como Barcelona, Lisboa, Palma, Caracas, París y Madrid. Tan lejos y tan cerca. En esta segunda edición de Relaciones Públicas, los espacios de la UCAB no son los de la casa-galería de Cerquone, pero la lista de artistas ha crecido (…) estos artistas ocupan el espacio de la UCAB, revisando el proceso expositivo en el contexto del recorrido de la galería en sus dos sedes», señaló en el texto curatorial.
De entrada, el visitante de la exposición se topa con una Sala Magis reorganizada, con paredes negras y blancas que hacen sobresalir los imponentes colores de las obras entre las que hay pinturas, instalaciones y otros formatos, desarrolladas a partir de varias técnicas.
Las piezas seleccionadas fueron creadas por los españoles Nano Abia, Ana Barriga, Ignacio Bosch, Lusesita, José Castiella, Iván Forcadell, Nuria Mora, Juan Díaz-Faes, Seleka, El Tono, Sergio Gómez y Sixe Paredes. Por Venezuela, hablan los trabajos de Brian de Jesús, Gabriela García, Luis Salazar y Javier Vivas.
Esta lista de artistas aumentó su número desde la primera edición de la exposición, que tuvo lugar en 2022 en la Galería Cerquone.
Relaciones Públicas: diálogo entre España y Venezuela
Fomentar «un diálogo lo más universal posible entre artistas y público« es una de las metas con las que el equipo de la Dirección General de Cultura UCAB trabaja las exposiciones de la universidad. Para lograrlo, procura el desarrollo de alianzas estratégicas.
Así lo sostienesu director, el padre Dizzi Perales, S.J., quien señaló que, a pequeña escala, «Relaciones Públicas» abre las puertas a esa conversación sobre lo que ocurre hoy día en el arte español y en el quehacer artístico venezolano.
Por ejemplo, entre las obras hay similitudes -en colores y ciertos temas-, pero la exhibición también ofrece al espectador la oportunidad de descubrir lo contemporáneo a partir de la mirada de distintos artistas, más allá de lo que a simple vista cada pieza expresa.
«Para nosotros en la Dirección de Cultura, la gestión de los espacios expositivos siempre ha procurado no solo abrir el espacio a artistas nacionales, sino que haya una mirada a lo que ocurre en otros lugares y contextos. Esta no es la primera exhibición donde sucede, porque recientemente -por ejemplo- estuvo exponiendo Ana Barriga también con Cerquone -galería que también tiene convenios con la Academia de Moda UCAB-. En las últimas colectivas, como Amalgama Gráfica junto con Ediciones Pata Negra (España) y el TAGA, hubo presencia de artistas internacionales. Es parte de lo que buscamos hacer aquí en la UCAB», agregó Perales.
Para el director de la Galería Cerquone, Walter Cerquone, llevar adelante la segunda edición de «Relaciones Públicas» en el Centro Cultural UCAB es significativo. «Me parece un lugar mágico, un lugar donde se respira cultura», dijo. Celebró la oportunidad de acceder al público estudiantil.
«Queremos siempre establecer puentes entre Caracas y Madrid, intercambiar artistas para mostrar sus trabajos y discursos en ese contexto. En este caso, hay una selección que creemos es superbuena para mostrar aquí; la juntamos con unos artistas venezolanos invitados para ver el diálogo de los artistas contemporáneos y la oportunidad de que el público de estudiantes pueda ver los cuadros de estos artistas españoles. Sabemos que los artistas españoles se sienten afortunados de exponer en un espacio institucional», apuntó.
En nombre de las autoridades de la UCAB, el vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social, Néstor Luis Luengo, se refirió, en primer lugar, a cómo fue posible realizar esta exposición tomando en cuenta las adversidades a las que los organizadores se enfrentaron para traer las obras desde España. Más allá de los obstáculos, celebró que este tipo de encuentros tengan lugar en la UCAB.
«Es una posibilidad de intercambiar en estos tiempos de aranceles (…) Conectarse, vincularse y relacionarse es fundamental para crecer, para nutrir todas las áreas de conocimiento. En la UCAB uno de los temas centrales del plan estratégico es la conectividad. No hay universidad competente, de calidad, si no está inserta en el punto de vista científico y humanístico en el mundo. Este esfuerzo, que no es sencillo, lo valoro enormemente y la universidad tiene que ser un espacio que dé acogida y apoyo a este tipo de iniciativa», indicó Luengo.
Las voces de tres artistas venezolanos en la muestra
Javier Vivas expone en «Relaciones Públicas» con una pieza que pertenece a su serie Espiritualismo. Allí, junta narrativas de la visión mágico-religiosa latinoamericana con música, el mundo de la fantasía, el animé y demás relaciones entre el mundo espiritual, a partir de sus propias experiencias.
«Siempre busco que el trabajo tenga un motivo, que tenga una relación con el espacio. Por eso, trabajo el tema de la iluminación en esta obra. Parece que la obra estuviese viva. Es la tercera vez que participo en una exposición con Cerquone, esta es una oportunidad fantástica», comentó el artista merideño.
También expone en la Sala Magis el artista Luis Salazar con un trabajo que rinde homenaje al creador japonés Takashi Murakami, tras ver su obra en persona.
«Le rindo un homenaje inspirado en el cómic japonés, son diferentes personajes fantásticos y una revisión del cómic y el dibujo. Es una mixtura de culturas, etnias, esa es mi búsqueda. Para mí es honor estar aquí, es una gran experiencia», recalcó.
Brian De Jesús -artista venezolano que ha desarrollado su trabajo entre Caracas y Londres- recrea la materia con una pieza que se impone de frente al visitante (a la izquierda de la sala).
De Jesús ha pasado toda su carrera artística investigando este tema.
«Normalmente trabajo la construcción, deconstrucción y reconstrucción en mi obra. Trabajo desde la materialidad hasta el azar y la suerte; también de mi historia personal como inmigrante. Mi obra es una recolecta y una construcción material de lo que significa, además, la pintura. Estar aquí es un paso increíble para mi carrera, tal y como lo soñé», aseveró.
El público podrá visitar «Relaciones Públicas: tan lejos y tan cerca» hasta el 15 de abril en el sótano del Centro Cultural UCAB, Sala Magis, de lunes a viernes, de 8:30 am a 4:30 pm, y los sábados de 11:00 am a 3:00 pm. La entrada a la sala es gratuita.
Para más información, está disponible la cuenta @culturaucab en Instagram y X.
♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Manuel Sardá
(VER TAMBIÉN: LITOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE SE UNEN EN «LITHO GRAPHICA», PRIMERA EXPOSICIÓN DE 2025 EN LA UCAB)