Casi 40 estudiantes de tres certificaciones de la Academia presentaron, ante profesores y expertos invitados, los proyectos finales que resumen dos semestres de preparación. La unidad formativa alcanzó su primer año de funcionamiento
Libros, sillas, espacios interiores y pósters. Estos son algunos de los trabajos que 38 estudiantes de la Academia de Diseño UCAB-ProDiseño presentaron como proyectos finales de las certificaciones en Diseño Gráfico, Diseño de Industrial y Diseño de Interiores.
Del 30 al 31 de marzo, los alumnos mostraron y defendieron sus ideas ante profesores, coordinadores y expecialistas invitados de distintas áreas, entre ellos el premiado diseñador Álvaro Sotillo.
Los participantes pertenecen a la primera cohorte de estos programas formativos. La jornada reunió a cinco estudiantes de diseño industrial, 12 de diseño de interiores y 21 de diseño gráfico.
La evaluación de los bocetos, planos y objetos buscó verificar si los estudiantes habían alcanzado los objetivos de sus cursos, tras dos semestres y 720 horas académicas de preparación.
La actividad coincidió con la celebración del primer aniversario de la Academia UCAB-ProDiseño, inaugurada en marzo de 2024 como resultado de una alianza entre la UCAB y la Asociación ProDiseño.
La nóvel unidad ofrece cursos dirigidos a bachilleres, técnicos superiores y profesionales, no sólo en estas tres áreas, sino tambien en Diseño de Experiencias Digitales (UX-UI) -que ya egresó a su primer grupo- y en Diseño e Innovación Social.
Jaime Cruz, director de la Academia UCAB-ProDiseño, afirmó sentirse orgulloso por los trabajos presentados, los cuales, dijo, confirman la efectividad de los módulos cortos de formación que plantea la institución.
Adelantó que ya están abiertas las inscripciones para la segunda cohorte de estas certificaciones.
«Los estudiantes están presentando proyectos frente a unos expertos de diferentes áreas, y esos expertos les están dando recomendaciones, orientaciones y consejos. La idea es que ellos reciban las observaciones, las apliquen y conviertan estos proyectos en su portafolio. Queremos que los estudiantes tengan un portafolio vivo que se siga mejorando y actualizando permanentemente, porque eso es clave para el mundo profesional actual», declaró Cruz.
Diseño industrial: objetos utilitarios con concepto y técnica
Tres salones del edificio Cincuentenario de la UCAB Montalbán, donde funciona la Academia, fueron dispuestos para exhibir los trabajos finales de los estudiantes. En cada aula, el nerviosismo era palpable.
Mientras algunos afinaban los últimos detalles de sus presentaciones, otros corrían para colocar sus láminas en las paredes.
Llegado el momento, los salones se transformaron en un vibrante espacio que reflejaba las ideas que los participantes habían estado perfeccionando desde la primera semana.
(LEER TAMBIÉN: IVÁN GONZÁLEZ VISO: «EL ARQUITECTO DEBE CUIDAR LA INTEGRIDAD DE SU PROYECTO»)
En uno de ellos se encontraba Mikel Zuloaga, coordinador de la certificación de Diseño Industrial, programa cuyo objetivo es otorgar competencias para la creación de objetos utilitarios que satisfagan necesidades humanas y generen bienestar.
Zuloaga explicó que una de las metas que se plantearon como docentes fue lograr que los jóvenes manejaran técnicas como modelado 3D, software de planos y animación. Celebró el crecimiento de los alumn0s.
«Han adquirido herramientas clave para el mercado laboral, como la conceptualización y el manejo de software para diseño digital, lo que les permitirá destacar en áreas como la comunicación técnica y el modelado 3D. Este es solo el inicio, pero creo firmemente que el diseño se alimenta de todas las disciplinas, y esta experiencia los enriquecerá para enfrentar futuros desafíos profesionales», dijo.
Ángel González, estudiante de la certificación, manifestó que siempre tuvo interés en la creación de objetos utilitarios y que fue en la academia de la UCAB donde consiguió un espacio para potenciar sus ideas.
Sus proyectos finales fueron una silla hecha con materiales reciclables como madera y un juego de mesa estilo «futbolito», realizado con impresión 3D, cortado con láser y armado en piezas de material acrílico.
«Para mí, generar esta propuesta de diseño fue un gran desafio, siempre apostando por lograr una pieza que fuera única y contara con un diseño orgánico modular. No hubiera logrado conseguir el resultado que tuve sin el apoyo de mis profesores y coordinadores», afirmó.
Diseño de interiores: proyectar espacios con criterio
En otra aula se encontraba Martina Centeno, coordinadora de la Certificación en Diseño de Interiores, programa que brinda herramientas conceptuales y técnicas para crear espacios, a partir del manejo de elementos como iluminación, textura, movilidad, acústica, mobiliario, color, materiales y escala.
Centeno señaló que uno de los puntos en los que se enfocaron, durante el período de formación, fue en procurar que los estudiantes pasaran de la conceptualización de una idea abstracta a un proyecto realizable.
Para ello, los alumnos tuvieron que desarrollar cuatro espacios inspirados en la reflexión sobre «el lugar que habitamos todos los días». Fue así como se les pidió que diseñaran una casa, un abasto, un quiosco y una clínica veterinaria.
«Desde su primer trabajo hasta el último, los estudiantes han demostrado una capacidad creciente para generar propuestas de valor con un sólido fundamento conceptual y técnico. La mezcla y sinergia entre estas dos áreas ha sido clave para su desarrollo. Ver cómo pasan de ideas intangibles a proyectos concretos es verdaderamente inspirador y muestra su capacidad para innovar y mejorar los entornos que habitamos», indicó.
Cikeily Cabrera, una de las alumnas y quien ya ejerce como publicista, afirmó sentirse contenta por terminar esta nueva etapa académica. Puntualizó que unas de las cosas que más le gustó de la certificación fue aprender a manejar herramientas técnicas para mejorar su labor, entre ellas AutoCAD, SketchUp y otras para renderizar.
La publicista está tan satisfecha con la formación que espera inscribirse en la certificación en Diseño Industrial y alguno de los programas de la Academia de Moda UCAB.
«Cada proyecto tenía un concepto detrás, y la importancia de entender el porqué de cada decisión fue crucial. Nosotros tuvimos talleres donde salimos al exterior para entender cómo los espacios se comunican con su entorno. Esto muestra cómo el diseño puede ser una herramienta poderosa para resolver problemas y crear experiencias», sostuvo Cabrera.
Diseño gráfico: creatividad para destacar
Eddymir Briceño es coordinadora de la Certificación en Diseño Gráfico, la cual busca otorgar herramientas a los participantes para diseñar publicaciones digitales o impresas, logotipos, publicidades, señalización urbana, visualización de datos, productos multimedia o piezas para redes sociales.
La profesora compartió que, durante las 36 semanas de formación, procuraron que los alumnos pudieran conceptualizar ideas en un entorno que estimulara su creatividad.
En este sentido, los estudiantes tuvieron que diseñar una colección de libros, pósters de artistas y de canciones de músicos venezolanos, así como también la identidad gráfica de un festival de música. Este último fue el trabajo presentado en el cierre de la certificación.
«Desde el inicio tuve la oportunidad de ver el crecimiento del grupo. La madurez se refleja no solo en la calidad de sus propuestas, sino también en cómo expresan sus ideas. Sin no fuera por el compromiso que han demostrado los estudiantes, ninguno de estos productos hubiera sido posible. Poder inspirarlos y guiarlos también es compromiso de la labor del docente. Aquí se ha producido un encuentro entre los estudiantes y el docente», aclaró.
Andrea Rojas expresó su satisfacción al cumplir su sueño de estudiar en la UCAB, gracias a la diversificación de la oferta académica de la universidad.
«A mí me encanta esta universidad, me parece hermosa en todos los aspectos. Y cuando salió la oportunidad de hacer esta certificación, investigué, me gustó y me inscribí. Cuando empecé en la academia conocí profesores que lo dan todo por ofrecernos las mejores herramientas para potenciar nuestro estilo de diseño. Las experiencias en la universidad son cosas que me llevo y que me encantaría seguir teniendo en un futuro».
Aquellos que deseen obtener más información sobre la oferta de la Academia UCAB-ProDiseño, así como conocer los requisitos y el proceso de inscripción, pueden visitar su página oficial: diseno.academiasucab.com.
También pueden seguir la cuenta de Instagram @DisenoUCAB para actualizaciones y novedades.
♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Manuel Sardá