Inflación de 24,4% y crecimiento de 4% del PIB se cuentan entre las proyecciones de los expertos del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la universidad. Los especialistas advierten una posible recesión en 2025, debido a la incertidumbre política

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES UCAB) publicó su Informe de Coyuntura Venezuela-Octubre 2024, el cual contiene análisis y proyecciones sobre el comportamiento de la economía venezolana para el cierre de 2024, así como algunas perspectivas de lo que será 2025.

El reporte, el segundo de este año, fue elaborado por el equipo de investigadores del Instituto y coordinado por el profesor Luis Zambrano Sequín.

En sus 71 páginas, aborda tópicos como desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) producción y precios petroleros, inflación, exportaciones, importaciones, déficit fiscal, comportamiento de la economía real (y sector manufacturero), medidas de política económica, situación del sistema bancario y remesas, entre otros aspectos. También incluyó una sección especial dedicada a la situación de la actividad emprendedora.

Según el IIES, las expectativas de los agentes económicos se han deteriorado en el segundo semestre del año, «dada la manera como se desenvolvió el evento electoral, la creciente inestabilidad política subsecuente y la incertidumbre en torno a la reacción de la comunidad internacional frente al comportamiento político-institucional del Gobierno».

«El comportamiento de los agregados macroeconómicos durante el primer semestre contrasta con el que se proyecta para el segundo semestre. En la primera parte del año la economía dio muestras de una importante expansión, teniendo en cuenta los bajos niveles de los cuales se parte» se lee en la introducción del informe.

De hecho, los investigadores corrigieron a la baja su proyección de crecimiento del PIB, medio punto menos que lo estimado  en el informe de abril.

También redujeron a 24,4% su estimación de la inflación al cierre del año,  7,3 puntos porcentuales por debajo de lo que previeron en el reporte de abril (31,7%). Sin embargo, los especialistas advirtieron que las presiones inflacionarias se harán sentir en el último trimestre del año.  

«La mayor expansión de la base monetaria se supone agregará presiones sobre el mercado cambiario y el comportamiento de los precios internos. Es por ello que se espera que, en lo que queda del año, el BCV se vea obligado a deslizar aún más el tipo de cambio oficial, la tasa de inflación se incremente con relación al comportamiento observado en los últimos meses; todo esto frente a una reducida reacción de la oferta de bienes y servicios, afectada por la incertidumbre y la inestabilidad política que se supone sea creciente a medida que nos acerquemos al mes de enero, fecha en que debe comenzar un nuevo período presidencial»,  apuntan en el texto.

En este contexto, los expertos del IIES UCAB indicaron que la economía está entrando en un «período recesivo», que podría acentuarse en 2025. 

«Si se tiene en cuenta el comportamiento diferenciado entre el primer y segundo semestre del año, se estima que, en términos anuales, la economía termine mostrando un crecimiento en 2024, acompañado de una reducción en la tasa de inflación. Pero debe resaltarse que la tendencia que se ha venido consolidando en este segundo semestre, y lo que se espera pueda suceder a comienzos de 2025, sea una nueva recesión, cuando no a una contracción en el nivel de actividad económica».

Del PIB a las remesas: 8 estimaciones extraídas del informe 

1.- El crecimiento del PIB real será de 4,0%, es decir, «la mitad de lo que se supone se expandió la economía durante el primer semestre».

En abril de este año se esperaba que la economía podía crecer a una tasa de 4,5%; pero a finales del tercer trimestre la proyección ha sido revisada y reducida al 4%. Esta actualización toma en cuenta los efectos negativos sobre la economía que ha tenido la manera como se desenvolvió el evento electoral de julio y la inestabilidad política subsecuente».

2.- La inflación de 2024 cerrará en 24,4%, siempre y cuando no se produzcan «choques negativos» en lo que resta del año. Si se alcanza esta cifra, será un nivel significativamente más bajo que el de años anteriores, pero todavía alto, en relación con las tasas que predominan en el mundo.

«Entre los factores que han contribuido a este resultado se encuentran la concomitante política fiscal restrictiva y el menor nivel de financiamiento monetario del gasto público, la represión sobre el sistema financiero, la utilización del tipo de cambio oficial como ancla de los precios en moneda local y la desaceleración que ha venido experimentando la demanda agregada interna influida por la contracción del ingreso real y el deterioro del contexto macroeconómico y político-institucional del país».

3.- La producción petrolera cerrará en 860 mil barriles diarios, lo que equivale a un crecimiento de 15% versus 2023. El incremento es menor al proyectado en el informe de abril.

«Esta revisión a la baja, aun teniendo en cuenta el levantamiento transitorio de las sanciones internacionales, se debe a varios factores: las fallas en la provisión de servicios básicos, especialmente la electricidad; las dificultades que PDVSA ha confrontado con el suministro de diluyentes; el incumplimiento por parte del gobierno de los términos de los acuerdos de Barbados; y, en general, la inestabilidad política interna que se incrementó a partir del evento electoral en el mes de julio. A esto hay que agregar la incertidumbre, aún no disipada, ante la posibilidad de un restablecimiento, e incluso la ampliación, de las sanciones».


4.- El precio del petróleo venezolano (Merey16) cerrará en $66,3 por barril. «Con respecto a las exportaciones petroleras, se espera que en 2024 los volúmenes y el precio promedio de la cesta venezolana (Merey), cierren con aumentos de 9,3% y 7,4%, respectivamente».

5.- El déficit fiscal cerrará en 13% del PIB, «algo menos que lo que se calculó para el 2023 (13,5%)».

«Del déficit calculado, se estima que al menos 2% del PIB será cubierto mediante financiamiento monetario, un monto significativamente inferior al que se supone se produjo en 2023 (6% del PIB). La reducción de la emisión monetaria como mecanismo de financiamiento, en parte, explica la atenuación de las presiones inflacionarias en el transcurso de 2024».

6.- Las exportaciones totales de bienes y servicios llegarán a 18,6 mil millones de dólares. «Se estima que el aumento de las exportaciones totales sería de 28,2% (en el reporte de abril estimado en 18,1%)».  Apunta el informe que «la participación de las exportaciones no petroleras en el valor total exportado pasaría de 22% en 2023 a 17,7% en este año».

7.- Las importaciones, por su parte, sumarán los 18,5 mil millones de dólares al cierre de 2024. Esto implica que «aumentarían solo en 2,9% (antes proyectado en 4,3%)».

8.- El monto promedio de las remesas podría estar alcanzando 4% del PIB. «Debe tenerse en cuenta que, por la naturaleza de estas transferencias y los sectores sociales receptores, estos recursos tienen un importante impacto sobre la evolución del consumo final».


El Informe de Coyuntura Venezuela-Octubre 2024 fue preparado por los profesores investigadores María Antonia Moreno, Rafael Muñoz, Santiago Sosa, Luis Zambrano Sequín, Juan Carlos Guevara, Luis Lauriño, Demetrio Marotta y María Gabriela Ponce.  En la asistencia de investigación estuvieron Gabriela Dávila y  Keith Rangel.

El documento puede ser descargado, en PDF, haciendo clic en este enlace: https://elucabista.com/wp-content/uploads/2024/10/IIES-UCAB-Informe-de-Coyuntura-Octubre-2024.pdf

♦Texto: Efraín Castillo/Fotos: Pexels.com y Manuel Sardá (fachada IIES)