Desde clubes de emprendimiento a equipos de fútbol, de Modelos de Naciones Unidas a voluntariados, más de 30 grupos presentaron las propuestas que desarrollan cada semestre para que los alumnos experimenten la vida universitaria más allá de las aulas

La vida universitaria puede ser un paraíso para los ucabistas, no sólo por lo que implica prepararse académicamente en la mejor universidad privada del país, sino por el desarrollo integral que pueden obtener a través de actividades extracátedra.

Así quedó evidenciado en la Feria de Agrupaciones correspondiente al semestre marzo-julio 2025, realizada los días 23 y 24 de abril, cuyo título fue precisamente «Paraíso». El nombre sirvió como metáfora con la que la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DIDES), organizadora del evento, mostró que la UCAB, al igual que Venezuela, siguen siendo tierra de oportunidades para las nuevas generaciones.

Así, El Lago de Maracaibo, el Pico Bolívar y los Médanos de Coro fueron algunos de los lugares emblemáticos del territorio nacional que se «mudaron» a la PB del edificio Cincuentenario, en el campus Montalbán, y que funcionaron como estaciones en las que los alumnos asistentes conocieran los más de 30 grupos culturales, deportivos, de desarrollo académico y social a los que pueden incorporarse en la universidad.

La Feria tuvo lugar en el marco de las actividades organizadas omo parte del «Día Internacional del Libro y del Idioma». Esta sinergia entre juventud y literatura buscó señalar un factor común: «la trascendencia».

Así lo afirmó el vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social, Néstor Luis Luengo, quien resaltó que al igual que un buen libro, las agrupaciones no desaparecen, sino que gracias a la gente logran «mantenerse en tiempo y espacio».

«Los jóvenes crean, crecen y se proyectan, pero sobre todo, se sienten involucrados con una forma de ser y de hacer vida, aquí en los entornos estudiantiles y más allá de ellos. Eso es lo que buscamos con estas ferias: que la generación de relevo no solo forme parte de la vida universitaria, sino que mantenga vivas las tradiciones y los grupos que dan sentido a nuestro quehacer universitario», señaló.

 

«Bitácora de un viajero por Venezuela»: estas fueron las agrupaciones presentes

Entre música, voces y actividades dinámicas, la Feria de Agrupaciones ofreció un viaje nacional de oportunidades durante dos días.

Desde las 10:00 a.m., los estudiantes exploraron stands, compitieron en diferentes videojuegos y disfrutaron de shows interactivos, mientras el ambiente festivo -que se extendió hasta las 4:00 p.m.- incentivó a nuevos alumnos a integrarse a alguno de los grupos extracátedra.

Este año, las iniciativas estudiantiles fueron agrupadas en las siguientes estaciones:

  1. Selva Amazónica-Categoría Juvenil: Aquí se incluyeron las organizaciones sin fines de lucro AIESEC y Amnistía Internacional.
  2. La Cueva Sima Humboldt-Categoría Deportiva: Correspondió a todas las selecciones deportivas de la UCAB.
  3. Médanos de Coro-Categoría Cultural: Incluyó a los grupos culturales y artísticos como Narracuentos UCAB, Ensamble, Teatro UCAB, Cámago, Coral UCAB y Laboratorio de Voz.
  4. Lago de Maracaibo-Modelos y Competencias: En esta estación expusieron HNMUN, WORLDMUN, LAMUN, NMUN, VMUNS, Gabinete y Sociedad de Debate, grupos que fomentan el desarrollo de habilidades de investigación, oratoria, negociación y trabajo en equipo:
  5. Pico Bolívar-Programas formativos de Identidad y Misión: Englobó los programas de promoción de identidad ucabista y espiritualidad ignaciana, como el Programa de Liderazgo Ignaciano Universitario Latinoamericano (PLIUL), la Cátedra de Honor Luis Ugalde, PAZando, Magis al Extremo, Huellas e Influencers.
  6. Parque Nacional Mochima-Categoría de Voluntariados Aquí se ubicaron los voluntariados asociados a las distintas escuelas de la universidad: VAC, VEC, VODE, MEDATIA, VING, VoluntariadoUCAB y Psicovoluntariado.
  7. La Cueva del Guácharo-Representación Estudiantil: Participaron varios centros de estudiantes de las 17 escuelas de la UCAB.
  8. Archipiélago Los Roques -Agrupaciones Académicas: Correspondió a las agrupaciones que prestan objetivos de formación y entretenimiento, como Entre Letras, A.V. Club UCAB, Fórmula UCAB y UCABLingo.
  9. Salto Ángel-Centro de Innovación y Emprendimiento: Aquí se presentó el nuevo Club de Emprendedores del Centro de Innovación y Emprendimiento.

Rafael Mendozadirector general de Desarrollo Estudiantil (DIDES), declaró que la feria buscó, como todos los semestres, ser un lugar de encuentro para exponer la diversidad de expresiones que enriquecen la formación de los futuros profesionales ucabistas.

«La feria busca promover la vida universitaria extra cátedra, donde los estudiantes profundizan sus gustos, perfeccionan habilidades y establecen relaciones que fortalecen su formación académica. Además, reconocemos las diversidad de agrupaciones culturales, deportivas, de voluntariado o representación. Ellas enriquecen el perfil del futuro profesional. Este espacio’refleja la diversidad de carismas y modos de hacer vida universitaria, esenciales para el crecimiento integral de los jóvenes«, expresó.

 

Dos debutantes en el oasis ucabista

Entre las novedades presentes en esta edición de la Feria de Agrupaciones se encuentra «EmprendU», la agrupación que buscar ser un espacio de networking y de crecimiento para jóvenes emprendedores.

El proyecto, impulsado por cinco estudiantes de varias carreras, promete ofrecer herramientas como gestión de tiempo, marketing y finanzas para que, al finalizar el semestre, los participantes puedan presentar un pitch frente a un jurado y potenciar sus ideas de negocios.

«Esta agrupación está hecha por estudiantes y para estudiantes. Queremos que los integrantes sientan que les estamos presentando materiales valiosos. También queremos que ellos puedan nutrir sus proyectos. Para eso contaremos con el apoyo del Centro de Innovación y Emprendimiento de la UCAB, que nos mostrará todo el ecosistema emprendedor de Venezuela y el de nuestra universidad», puntualizó David Santana, coordinador de EmprendU.

(LEER TAMBIÉN: NUEVO PORTAL DE PASANTÍAS Y PRIMER EMPLEO UCAB: VENTANA DE CONEXIÓN DIRECTA AL MUNDO LABORAL)

Otras de las iniciativas debutantes fue el  «Laboratorio de La Voz», perteneciente a la Dirección de Cultura UCAB, que ofrecerá siete sesiones de canto donde los estudiantes podrán perfeccionar sus habilidades vocales.

Arianny Fermín, estudiante de Letras, dijo sentirse emocionada por participar en esta nueva actividad cultural. A pesar de no tener experiencia previa en el canto, Fermín aseguró que buscará formar parte de ésta y otras agrupaciones durante el semestre.

«No participaba en una Feria de Agrupaciones desde mi cuarto semestre. Volver a pasar por los stands me sorprendió, porque ahora existen muchas agrupaciones nuevas que antes no había. Creo que cualquier estudiante que pase por la feria podrá encontrar algo de lo cual formar parte», dijo.

Por su parte, Luis Muñoz, estudiante del último semestre de Comunicación Social y exintegrante del Centro de Estudiantes de Comunicación Social, aseguró que a pesar de estar de salida de la universidad, la feria lo sigue impulsando a querer formar parte de espacios extracátedra. Este año, Voluntariado UCAB fue el que más le llamó la atención.

«Esta feria es para estar cerca del estudiante, para que se sienta chévere con lo que están haciendo en la universidad. Este año, lo que más me llamó la atención fue el voluntariado que siempre tiene esa misión bien importante detrás: el cruzar la línea, hacer extensión, valorarla y respetarla. Este año le metieron cariño a su propuesta», concluyó.

 Los interesados en conocer más sobre cómo inscribirse en cualquiera de ellas pueden acercarse a la Dirección General de Desarrollo Estudiantil (DIDES), ubicada en la mezzanina del Edificio Cincuentenario, del campus Montalbán.

También pueden seguir la cuenta @vidaucab en Instagram.

♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Cristian Lazo


(LEER TAMBIÉN: UCABISTAS TRIUNFARON EN HARVARD CON AVEMUD, PROYECTO DE EMPODERAMIENTO FEMENINO PARA ESTUDIANTES DE DERECHO)