La realidad de la migración venezolana es un asunto de profunda actualidad. La Organización de Naciones Unidas estima que al cierre de 2019 más de 5,3 millones de personas habrán salido del país huyendo de la crisis. Entender este fenómeno y obtener herramientas para investigarlo y generar políticas públicas resulta de mucho interés para los profesionales de las ciencias sociales. Por ...
268 visitas
2
me gusta
Jul 30, 2019
Compartir
El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB presentó, en el marco del simposio “20 años del Socialismo del siglo XXI”, sus estudios sobre “la pobreza en Venezuela”, “Indicadores macroeconómicos 1999-2018” y “La redistribución del poder socioproductivo en Venezuela 1999-2018”. Las ponencias estuvieron a cargo de María Gabriela Ponce, Luis Zambrano Sequín y Luis Lauriño ...
532 visitas
0
me gusta
Jun 4, 2019
Compartir
Los indicadores precisos que dan cuenta de la emergencia venezolana en materia de salud, nutrición y pobreza y las acciones urgentes para atender la crisis humanitaria, podrán conocerse, este miércoles 27 de febrero, durante el foro “Encovi y Plan País. Reconstrucción social de Venezuela”, organizado por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) en alianza con la Asamblea Nacional. Durante la activ ...
465 visitas
0
me gusta
Feb 25, 2019
Compartir
Más allá de los acontecimientos políticos que mantienen en vilo al país, Venezuela atraviesa una severa crisis económica que no da tregua a los ciudadanos, golpea el bolsillo y aumenta la situación de pobreza. Al cierre de enero, la inflación anualizada se ubicó en 2.688.670% versus el mismo mes de 2018; durante el año pasado cerraron 700 empresas y el Producto Interno Bruto (es decir, el tamañ ...
678 visitas
0
me gusta
Feb 21, 2019
Compartir
El Observatorio de Empleabilidad de la UCAB es un proyecto dirigido por el Vicerrectorado Administrativo, cuyo objetivo es hacer seguimiento al proceso de transición de los egresados ucabistas, de la vida académica al mercado laboral. A través de esta iniciativa (coordinada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales -IIES-) la UCAB monitorea las tendencias en materia de mercado d ...
344 visitas
0
me gusta
Feb 19, 2019
Compartir
Las proyecciones se quedaron cortas. Aunque en junio, el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (IIES UCAB) estimó en su estudio semestral que la inflación de 2018 cerraría en 60.000% y que la caída del Producto Interno Bruto rondaría 10%, la economía venezolana sigue en caída libre y nada parece detener su colapso. Así se desprende del Informe de ...
445 visitas
0
me gusta
Dic 11, 2018
Compartir
La UCAB sigue mejorando sus procesos de funcionamiento para continuar dando cumplimiento a las normas de calidad que le han valido la certificación internacional ISO 9001. A través de la Dirección General de Calidad y Mejora Continua, la universidad realizó una adecuación de su política de calidad para el período 2017-2018, la cual regirá tanto para la sede de Caracas como para la extensión de Guayan ...
1095 visitas
1
me gusta
Oct 2, 2017
Compartir
Sectores productivos, sociales y diputados de la Asamblea Nacional, intercambiarán diagnósticos y soluciones a los principales retos para el desarrollo social y económico del estado Nueva Esparta, en el marco del foro De la Isla que tenemos al País que queremos. Ente encuentro se realizará el próximo viernes 15 de abril desde las 10:00 am en las instalaciones del Hotel Puerta del Sol, como parte de l ...
1248 visitas
0
me gusta
Mar 31, 2016
Compartir
Métodos de estimación y proyección de población en áreas menores es el nombre del curso de ampliación que ofrecerá el Programa de Estudios en Análisis Demográfico para el Desarrollo durante el trimestre Enero-Abril 2016. El programa, que busca brindar herramientas fundamentales para la elaboración de estimaciones y proyecciones de población en áreas menores, será dictado por el profesor Gerardo Corre ...
1028 visitas
0
me gusta
Ene 13, 2016
Compartir
Una rama familiar de Anne Péné-Annette —el doble acento es correcto aun cuando no se estile en español— se estableció desde los años treinta en Venezuela. ¿Fascinación por el trópico? ¿Huida de la convulsionada Europa de la época? Lo cierto es que Anne ha heredado cierto amor por este país, específicamente por la región Guayana, a la cual mira como una especie de laboratorio, polo de desarrollo (o lo ...
1094 visitas
0
me gusta
Dic 6, 2015
Compartir