Con el objetivo de intercambiar experiencias e ideas en torno a fórmulas novedosas en la didáctica de la educación, este miércoles 25 de octubre se llevó a cabo el I Congreso de Innovación Educativa, evento organizado por la Escuela de Educación de la UCAB con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer.
El encuentro, que se celebró en el Auditorio Hermano Lanz y en el Centro Cultural Carlos Guillermo Plaza, reunió a estudiantes, profesores e investigadores y contó con la participación de varios invitados especiales, entre los que se encontraban Yosuke Sasaki, agregado cultural de la Embajada de Japón; Melchor Gómez, de la Universidad Autónoma de Madrid (España); Pablo Martín-Ramos, de la Universidad de Zaragoza (España); Hugo Parra, de la Universidad del Zulia; María del Carmen Eizaguirre y Lisset Michinel, de la UCAB; María Soledad Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UCAB; y Carlos Trapani, del Centro Comunitario de Aprendizaje (CECODAP).
El diseño del evento permitió que los asistentes escucharan en la mañana las conferencias centrales (a cargo de los invitados especiales) y que en la tarde asistieran a las ponencias libres, organizadas por seis temas: pedagogía infantil, ciencias naturales, ciencias sociales, ciencias de la educación; y tecnologías de información y comunicación (TIC)
Camino a la renovación curricular
El profesor José Javier Salas, director de la Escuela de Educación de la UCAB, explicó que la realización de este congreso está enmarcada en la reforma curricular que lleva adelante esta dependencia académica, la cual está siendo planificada a partir de tres ejes: innovación, tecnología e internacionalización.
“Hacer innovación educativa significa tener las mejores ponencias, las mejores ideas y poderlas ofrecer a la comunidad de nuestra escuela. Creemos que un congreso en innovación educativa, de alguna manera, articula con esa reforma curricular. Crear una reforma curricular va más allá de montar materias, disponer horarios y determinar carga académica; una reforma curricular seria exige un trabajo extra cátedra muy importante, de forma que el estudiante sienta la innovación en todo su contexto. Con lo que estamos haciendo hoy demostramos que con poco y mucha planificación logramos que nuestros estudiantes tengan espacios de innovación didáctica, de tecnología y de internacionalización”.
Salas se mostró satisfecho por la respuesta a la convocatoria, que se tradujo en un auditorio lleno, atento e interactivo.
“La alta participación valida y agradece el esfuerzo y la iniciativa. El docente tiene que vivir espacios diferentes, espacios donde vea y sienta reconocido, enaltecido su papel, y este es un espacio para eso”.
Una nueva generación, un alumno nuevo
El intercambio de las ponencias centrales mostró que los educadores deben tomar conciencia de que se enfrentan a una generación diferente, que aprende de forma distinta debido al acceso a la tecnología y a los nuevos medios.
Los conferencistas hicieron hincapié en que el aprendizaje debe trascender la repetición y la memorización, y apostar a la experimentación y la reflexión. En este sentido, señalaron que las tecnologías de la información y la comunicación juegan un rol fundamental en la innovación didáctica y en la adecuación de la enseñanza al alumno nuevo que está en las aulas.
Las intervenciones mostraron posibles aplicaciones de la tecnología y de otras estrategias educativas en distintas áreas de enseñanza y la utilidad de diferentes herramientas en el aula de clase: video, fotografía, ilustración, videojuegos, computadoras, teléfonos inteligentes, aplicaciones, entre otras.
Junto con las posibilidades que abre la tecnología a los docentes, también se abordó la responsabilidad y los riesgos que implica enseñar e innovar en el aula en nuestros días, pues el profesor ya no tiene toda la información: con la internet el alumno tiene acceso a muchísima información y el educador debe ser un mediador que ayude a comprender esa información y lo que implica el uso de la tecnología.
El sistema educativo japonés
El I Congreso de Innovación Educativa contó con la participación especial de Yosuke Sasaki, agregado cultural de la Embajada de Japón, quien expuso las principales características y el espíritu del sistema educativo de su país, que exhibe logros como un 98% de la población con título de bachiller y 54% de jóvenes asistiendo a la universidad.
El agregado cultural explicó que, ante las características geográficas de Japón y la escasez de recursos naturales, el desarrollo de esa nación se ha soportado sobre el recurso humano y de allí parte el diseño de la educación.
Así, aunque se toma en cuenta el rendimiento académico, el sistema de enseñanza japonés hace hincapié en la colectividad y en la responsabilidad ciudadana porque aunque la educación es un derecho también genera un deber ciudadano.
La intervención de Sasaki igualmente mostró aspectos del diseño curricular; carga horaria; población por aula; las ideas que rigen la filosofía de la enseñanza en Japón, como la exaltación de la visión de largo plazo y el trabajo contra la violencia; y los problemas y retos que enfrenta hoy la educación en Japón.
Haz clic en el video y escucha un extracto de la intervención de Yosuke Sasaki.