La Fundación para la Cultura Urbana (FCU) tiene un objetivo claro y determinado: reivindicar el siglo pasado y su significado para el desarrollo del país. Para ello adelanta una investigación profunda titulada El siglo XX venezolano, que analiza los logros alcanzados durante este período.

Así lo hizo saber el historiador Elías Pino Iturrieta, presidente de la FCU y coordinador de este proyecto, durante una tertulia efectuada en el marco de la recientemente finalizada Feria del Libro del Oeste de Caracas FLOC UCAB 2020.

La investigación, que comprende ensayos sobre lo social, lo económico, lo cultural y lo político, contempla la edición de libros impresos (de los cuales ya están casi listos los dos primeros tomos) y el uso de medios digitales para la divulgación de algunos contenidos, incluyendo publicaciones en el portal web Prodavinci  (donde están disponibles dos capítulos del libro) y micros en formato de podcasts, colgados en varias plataformas como Ivoox, Anchor y Spotify.

 

 

Elías Pino Iturrieta aseguró que espera este proyecto desmienta las afirmaciones del ex presidente Chávez respecto a ese período histórico.

“La lectura mostrará que lo que decía el teniente coronel Hugo Chávez no era cierto. Él apuntó en El brazalete tricolor: ‘Escribo en el siglo XX, el siglo perdido’; y la verdad es que las diferencias son evidentes. Se pasó de la pobreza a la riqueza, casi a la opulencia. Fue una época fundamental que no se había estudiado y eso es lo que intentamos hacer”.

A contar las buenas nuevas

Los historiadores Inés Quintero y Edgardo Mondolfi, responsables de los dos primeros tomos del libro, explicaron el trabajo que ya han adelantado.

“Mucho de lo que somos hoy es producto del Siglo XX. Antes de esto, éramos una sociedad desarticulada en su capacidad de actuación, sin la participación de la mujer. Entonces, cuando nos enfrentamos a abordar el siglo entendimos que no se puede segmentar por trozos ni por periodos presidenciales”, dijo Quintero, coordinadora del volumen dedicado a la sociedad venezolana, quien mencionó que cada área estudiada involucra a seis investigadores, además de un coordinador.

La transformación de la Venezuela rural y pobre a la que rozó la opulencia fue abordada por ejes temáticos o variables: la ocupación del territorio (del sector campesino a lo urbano), el crecimiento demográfico (de un país despoblado y disgregado de dos millones de habitantes a más de veinte ciudadanos), el modo de relacionarse y de agruparse en gremios, los alcances de la educación (la superación del analfabetismo), y la presencia activa de las mujeres en los sectores productivos.

“Pensar que ahora son más las mujeres que los hombres estudiando en las universidades era algo inaudito en 1930. Esta movilización ha conquistado espacios políticos y laborales”, añadió la historiadora.

El antropólogo Rogelio Altez, los sociólogos Gloria Marrero, Brenda Yépez y Roberto Briceño León, más los historiadores Catalina Blanco y Gustavo Vaamonde participaron en el estudio, siendo autores de los distintos capítulos que corresponden a diferentes temáticas.

“Se trata de un esfuerzo que buscó reunir todas estas reflexiones sobre una dimensión que implicó cambios profundos. La idea es que conozcamos cuáles fueron las condiciones que alcanzamos, que pensemos qué de eso nos pertenece hoy en día, y que entendamos que no todo se logró gracias al petróleo. Somos el resultado de un proceso que abarca una cantidad de variables integradas, que creó nuevas dinámicas. Buscamos que este trabajo propicie el debate para hacernos responsables de este presente, y así abrir una ventana para la comprensión del futuro”, apuntó Quintero, responsable del tomo dedicado a lo social en el siglo XX.

Modernidad política

Mondolfi, responsable del tomo «La política venezolana en el siglo XX», apuntó que Venezuela formó parte, durante el siglo XX, de la modernidad política. Por ello los autores de este volumen se plantearon que el estudio tuviera un tono equilibrado: “Ni bajo la mirada candorosa y nostálgica, que nos hace actuar de manera cómplice de la añoranza, pero tampoco en el otro extremo. Esa visión que niega totalmente al siglo”.

El historiador garantizó que la investigación ofrecerá pruebas, documentos y elementos de juicio que demuestran que el siglo XX fue radicalmente distinto al que Venezuela traía en sus espaldas. Esto, gracias a los focos temáticos específicos que permitieron el levantamiento del mapa de una cultura a la otra, desde el Gomecismo hasta la segunda presidencia de Rafael Caldera.

“La centralización e institucionalización del Estado moderno, la constitución de los partidos políticos (a cargo de Guillermo Aveledo), la profesionalización de las Fuerzas Armadas (de José Alberto Olivares), el tema de la cultura electoral (que lo estudió Diego Bautista Urbaneja), el de la alternabilidad y el cambio de gobierno (que lo hizo Carole Leal) y la incorporación de Venezuela a la modernidad, son los nombres de los ensayos que permiten explicar cómo las estrategias, los programas y el lenguaje político utilizado en esa época conformó un imaginario modernizador”, comentó.

Los interesados en conocer más sobre el proyecto El siglo XX venezolano pueden revisar la página web https://www.culturaurbana.online/ o consultar la cuenta @culturaurbana en Twitter y @culturaurbanaoficial_ en Instagram

♦Texto: Dalila Itriago/Fotos: Archivo Fotografía Urbana (apertura) y Manuel Sardá (internas)