La universidad y la institución educativa privada caraqueña suscribieron un acuerdo gracias al cual los educadores del colegio recibirán una beca de 75% para cursar el programa de postgrado que dirige el profesor Tulio Ramírez. La UCAB aspira replicar este convenio con otros planteles

El 10 de junio tuvo lugar la firma de un convenio entre la UCAB y el Colegio Integral El Ávila (CIEA), de Caracas. El acto, que se realizó en la sede de la institución educativa privada, ubicada en el este de la capital, fue encabezado por José Francisco Juárez y Gustavo García,  vicerrector académico vicerrector administrativo  de la UCAB; y el director y subdirectora del CIEA, Carlos Cedeño y Cristina Navarro.

Les acompañaron el profesor Tulio Ramírez, director del doctorado en Educación de la universidad, y Anafina Vargas, directora de la Oficina técnica de Postgrado de la universidad. También estuvieron presentes educadores del plantel. 

colegio integral el ávila

El acuerdo, de cuatro años de duración, contempla el otorgamiento de becas del 75% del costo de la matrícula a aquellos docentes del CIEA que cursen el Doctorado en Educación ofrecido por la UCAB.

Del 100% del valor del programa, 50% de será asumido por la universidad y 25% por el colegio. Los educadores solo tendrán que pagar una fracción equivalente a 25% del total.

Los beneficiarios conformarán una cohorte independiente durante el primer semestre del doctorado, luego de lo cual se integrarán con los demás participantes del programa para intercambiar experiencias.

La UCAB brindará acompañamiento para alinear los objetivos del doctorado con las expectativas del colegio, mientras los doctorandos deberán plantear propuestas de investigación vinculadas a las necesidades académicas del plantel.

«Nosotros estimamos tener un máximo de 20 personas en esta primera cohorte y que éste no solo sea el primero de muchos grupos , sino que se convierta en un ejemplo que inspire a otras instituciones educativas que piensan en el mejoramiento de sus docentes», sostuvo Carlos Cedeño, director del Colegio Integral El Ávila.

El doctorado en Educación de la UCAB es un programa de postgrado, de 65 unidades crédito y modalidad virtual, que busca formar investigadores en nueve líneas de trabajo.

Las áreas de estudio incluyen «las teorías pedagógicas que explican la acción educativa y tendencias curriculares en el mundo; uso educativo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; contribución de la educación al desarrollo sustentable; historia de la educación; políticas públicas educativas, epistemología y  sociología de la educación», según se lee en la ficha informativa de su página web.

(Ver también: Acompañamiento a colegios privados brinda la UCAB para superar deficiencias de aprendizaje)

UCAB y CIEA: por la excelencia educativa

Para la UCAB, destacó José Francisco Juárez, este convenio permitirá ampliar el radio de acción de la oferta educativa de la universidad, pues el doctorado -al ser a distancia- permite atender a un mayor número de estudiantes.

Resaltó la oportunidad que significa actualizar a los docentes en un contexto complicado en el ámbito educativo del país. «Estamos interesados en que esa educación de calidad sirva para transformar la realidad que tenemos»recalcó Juárez.

«El acercamiento entre las instituciones de educación básica y media con las universidades es necesario y estratégico. Vivimos tiempos que exigen alianzas y horizontes compartidos. La UCAB y el Colegio Integral El Ávila buscan la calidad, la excelencia, y por ello se unen, para transitar ese camino que permitirá al colegio seguir preparando a su personal y a la UCAB seguir contribuyendo a la educación del país. Hacemos todo este esfuerzo conjunto porque creemos en la educación como el motor del cambio social», señaló.

Entretanto, el profesor Gustavo García -quien también es secretario de Extensión Académica y vinculación con las organizaciones de la UCAB- puntualizó que este acuerdo es la expresión de las alianzas estratégicas que está construyendo la universidad por la calidad de la educación.

Destacó que el convenio nació de una inquietud del propio colegio,  que decidió apostar por un doctorado que puede agregar valor y calidad a su institución.

colegio integral el ávila«Estamos hablando de un doctorado en Educación con foco en la mejora de la práctica docente; es decir, no se trata de formar doctores porque sí, sino unos curiosos, entusiastas, con mucha profundidad, que serán capaces de establecer análisis de propia práctica docente y establecer planes de mejora. Estamos estimulando que los docentes de las instituciones educativas que participen en este convenio estén a la vanguardia en lo que implica convertirse en esa aspiración de docente innovador, investigador, que esté permanentemente analizando y mejorando su práctica», dijo García.

El director del Colegio Integral El Ávila, Carlos Cedeño, comentó que el CIEA -con 27 años de trayectoria- busca consolidarse como «institución educativa de primer mundo«, gracias a la identificación de oportunidades de mejoramiento en medio de la crisis.

«Vemos con claridad la necesidad de tener docentes mejor preparados y más calificados para atender una demanda de aprendizaje que es cada vez más robusta», dijo.

«El país no tiene docentes, las escuelas de Educación están mermadas y es algo que nos preocupa como país. Pero hoy hay una escuela en el país, en el este de Caracas, que está firmando una alianza con la UCAB para doctorar a todos aquellos académicos que quieran hacerlo. Somos un contraste de la Venezuela que vivimos con la Venezuela que todos queremos que suceda: la de los mejores docentes, preparados, y eso sucede hoy aquí gracias a los esfuerzos y cercanía con la UCAB», propuso Cedeño.

Doctorado en Educación: 8 años de crecimiento e impacto

El profesor Tulio Ramírez indicó que la alianza con el CIEA  representa una experiencia novedosa para el doctorado en Educación de la UCAB, nacido en el año 2016, por cuanto es primera vez que se diseña una cohorte para una institución educativa.

Celebró el entusiasmo del CIEA en preparar a sus profesores para que aumenten su calidad profesional, conozcan los adelantos de la Educación como ciencia y fenómeno social, y para que adquieran nuevas herramientas para su desempeño práctico dentro y fuera del aula.

«Como en cualquier profesión, las actividades de actualización y desarrollo profesional garantizan que el profesional esté al día con los conocimientos producidos en la disciplina y tenga las competencias para abordar problemas de manera informada, con sustento metodológico y teórico que le permita una mejor comprensión, a partir de diagnósticos certeros y prescripciones de calidad», dijo Ramírez.

El profesor informó que en sus casi 10 años de funcionamiento, el doctorado ha venido creciendo y ha ganado atención y prestigio nacional e internacionalmente.

Precisó que, desde su fundación, ha recibido más de 100 estudiantes de Ecuador y Colombia. «De hecho, recientemente egresó una nueva cohorte con estudiantes de otras naciones», comentó entusiasmado.

«Ha sido una experiencia muy enriquecedora. En primer momento, los estudiantes ecuatorianos estaban constituidos por cohortes únicas, pero a partir del semestre pasado -y con la reforma curricular del doctorado-  existen secciones conjuntas donde convergen alumnos internacionales con venezolanos. Esto, desde el punto de vista de intercambio cultural, ha sido muy enriquecedor y también desde la perspectiva pedagógica», aseveró el director del postgrado, quien espera que, con la virtualización del programa, se amplíe la participación de profesionales de otros países.

El vicerrector administrativo de la UCAB insistió en que la universidad está abierta a replicar este acuerdo con las instituciones que así lo requieran, con el fin de desarrollar el talento dedicado a la docencia y la gestión educativa.

«La idea es contagiar con otras instituciones. Y, luego, entre todas las expectativas que hay, apostar a la mejora de la educación en Venezuela», concluyó García.

Los interesados en obtener más información del Doctorado en Educación de la UCAB pueden llamar al número 0212-407.4389 o escribir a los correos [email protected][email protected]

También pueden hacer clic en este enlace: https://postgrado.ucab.edu.ve/estudio/doctorado-en-educacion/

♦Texto: Grace Lafontant León (Con información de Fabiana Contreras)/Fotos: Fabiana Contreras


UCAB y Fundación Empresas Polar iniciaron IX Diplomado en Gerencia Educativa y Comunitaria