La UCAB distinguió a más de 60 profesores por sus años de servicio, entregó el Premio a la Investigación a cinco profesionales y el Reconocimiento al Desempeño y la Productividad a 19 miembros de centros e institutos de investigación del campus Montalbán
La UCAB celebra el compromiso y dedicación laboral de sus docentes e investigadores. En esta oportunidad, la universidad concedió a 64 destacados miembros de su comunidad académica diferentes reconocimientos por haber cumplido entre 10 y 40 años de labor ininterrumpida en la institución. También entregó el Premio a la Investigación y el Reconocimiento al Desempeño y la Productividad de los investigadores, todo en el marco de las Distinciones Honoríficas al Personal Docente y de Investigación.
Encabezado por el rector, Arturo Peraza S.J., el acto tuvo lugar, la tarde del jueves 6 de marzo, en el auditorio Hermano Lanz y convocó además a Magaly Vásquez, secretaria de la UCAB; el vicerrector académico, José Francisco Juárez; el vicerrector de Identidad, Desarrollo Estudiantil y Extensión Social, Néstor Luis Luengo; el vicerrector administrativo, Gustavo García; la directora general de Recursos Humanos, Elizabeth (Betty) Formica, y al director del Secretariado de Investigación y Transferencia, José Luis Da Silva.
Horas antes y en el mismo auditorio, las autoridades ucabistas rindieron tributo a los empleados y obreros.
(VER TAMBIÉN: MÁS DE 90 TRABAJADORES FUERON RECONOCIDOS POR AÑOS DE SERVICIO Y LABOR DESTACADA EN LA UCAB)
Honores merecidos para un grupo ejemplar
Un total de 13 profesores ucabistas recibieron la medalla de honor, en su tercera clase, por haber prestado más de 10 años de servicio a la institución; 11 fueron condecorados con la medalla, en segunda clase, por 15 años,mientras 14 obtuvieron la distinción en primera clase por sus 20 años de labor.
La universidad también otorgó diploma de reconocimiento y botón a 26 docentes e investigadores por su servicio a la institución durante 25, 30, 35 y 40 años.
En la ceremonia se entregó el Premio a la Investigación correspondiente al período 2023-2024. El primer lugar fue para Marcelino Bisbal (periodista y director de abediciones) y su equipo de investigadores por La comunicación social en el siglo XX venezolano. El segundo lugar para el profesor León Hernández, investigador del Instituto de Investigación de la Comunicación e Información (IDICI), por Más de cien años de silencio. La censura en la Venezuela de los siglos XX y XXI.
El tercer lugar -que resultó en empate- fue otorgado a la profesora María Di Muro, investigadora del Centro de Investigación y Formación Humanística (CIFH), por su trabajo El eros de Antígona. De los ritos fúnebres a la cámara nupcial, y Gustavo Hernández, director del Instituto de Investigación de la Comunicación e Información (IDICI), por el trabajo Metodología de la investigación en comunicación en la sociedad-red (propuesta para el doctorado en Comunicaciones en la Sociedad del Conocimiento de la UCAB).
Adicionalmente, se concedió el Premio al Mejor Ensayo al profesor César Carballo, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ), y su equipo, gracias al texto Derecho Procesal del Trabajo y Contencioso Administrativo Laboral: ensayos.
Finalmente, en nombre del Consejo de Desarrollo, Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) entregó a 19 miembros activos de centros e institutos de investigación del campus Montalbán el Reconocimiento al Desempeño y la Productividad en su edición 2023-2024.
En la lista están los profesores Benigno Alarcón y Pedro González (Centro de Estudios Políticos y de Gobierno); Anitza Freitez y Luis Zambrano Sequín (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales); Beatriz Soledad, Gloria Aponte y María Isabel López (Centro de Investigación y Desarrollo de Ingeniería), entre otros.
Investigadores para la ciencia y la libertad
Tras la intervención y felicitación de Betty Formica, el rector se dirigió a los presentes, ante quienes reconoció que la universidad es el espacio idóneo para el debate, la investigación y, por supuesto, la enseñanza, de cara a la construcción del futuro del país. Insistió en que la UCAB tiene una identidad propia: los investigadores y docentes que forman parte de ella.
«La razón por la cual los chicos tocan la puerta, buscan; la razón por la cual la sociedad puede hablar de los procesos de cambio y transformación que estamos teniendo dentro de la universidad, las oportunidades que se abren, la razón por la que esto se ha transformado en un oasis, pero al mismo tiempo, una suerte de profecía del país que tenemos que construir tiene que ver con cada uno de ustedes. Tiene que ver con los empleados que premiamos esta mañana también (…) efectivamente, somos distintos a quienes fuimos antes, pero al final del día no cambia el espíritu que acompaña este proceso», afirmó Peraza.
El profesor Tomás Straka, director del Instituto de Investigaciones Históricas, también ofreció unas palabras a sus colegas. Aseguró que la labor que realizan es ejemplo de «resistencia» y un acto de «reafirmación de la libertad».
«Con este acto, la UCAB celebra la ciencia y la libertad. Premiar a quienes han dedicado tiempo y talento indagando en la sociedad, explicando sus problemas, ensayando soluciones para seguir adelante, es la gratificación de mucho de lo que significa la universidad como institución. Pero también es un acto de coraje y resistencia. Son muchos los retos, en ocasiones verdaderas amenazas, lo que hoy rodea la investigación científica (…) Estamos en momentos en donde la ciencia se expande, por lo que la investigación es más que nunca un acto político de reafirmación de la libertad», apuntó el historiador.
Como ya es tradición, la actividad culminó con la intervención musical de una agrupación de la universidad. Al finalizar, los homenajeados y sus compañeros compartieron un brindis de celebración.
A continuación una galería de fotos del evento:
♦Texto: Grace Lafontant León/Fotos: Fabián Giampaoletti (apertura) y Manuel Sardá (internas)