Diecinueve estudiantes culminaron con éxito la primera edición del programa de pasantias desarrollado por la universidad en alianza con VenAmCham. 40% de los participantes fueron empleados en las organizaciones en las que realizaron prácticas pre-profesionales
Entre aplausos y satisfacción, el pasado lunes 31 de marzo se llevó a cabo la entrega de certificados y reconocimientos a los estudiantes que integraron la primera cohorte del programa de pasantías Internship UCAB.
Esta experiencia piloto, desarrollada por el Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la universidad con la Cámara Venezolano Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) y la embajada de Estados Unidos, ofreció a 19 alumnos ucabistas de distintas carreras la oportunidad de realizar prácticas pre-profesionales en empresas líderes del país.
(VER TAMBIÉN: 40% DE LOS JÓVENES UNIVERSITARIOS QUIERE TRABAJAR EN VENEZUELA DESPUÉS DE GRADUARSE)
Internship UCAB: experiencia integral de inmersión laboral
El programa Internship UCAB, basado en el modelo estadounidense de pasantías universitarias, tiene como objetivo brindar a alumnos que cursen el sexto semestre o uno superior una experiencia formativa en empresas de reconocida trayectoria, con el fin de enriquecer los conocimientos teóricos adquiridos en las aulas y facilitar su inserción en el mercado laboral.
Tras un riguroso proceso de selección, llevado adelante a mediados del 2024, los 19 estudiantes ucabistas fueron escogidos por sus calificaciones, su participación en actividades extracátedra, curriculum y un ensayo en el que debían explicar que los motivaba a formar parte de esta experiencia.
Durante el período septiembre 2024-enero 2025, los jóvenes realizaron 400 horas de prácticas pre-profesionales en compañías como Nestlé Venezuela, Colgate-Palmolive, Corporación Digitel y Mondelez International, entre otras.
Los ucabistas también realizaron recorridos en al menos dos organizaciones de diferentes ámbitos y asistieron a talleres para mejorar su experiencia laboral.
Las formaciones incluyeron liderazgo y gestión de proyectos, así como emprendimiento e innovación, y fueron impartidas por el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) de la universidad.
Una edición exitosa
El acto de certificación fue encabezado por el rector y el vicerrector de la universidad, Arturo Peraza y Gustavo García, respectivamente, quienes estuvieron acompañados por representantes de VenAmCham.
Gabriel Wald, director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos, resaltó que Internship UCAB nació como un puente para conectar a los estudiantes con empresas de alto valor y generar vínculos a largo plazo.
Recordó que Internship UCAB tiene la ventaja de que puede ser acreditada como materia electiva o imputada a las horas de pasantías requeridas para la titulación del estudiante.
«Quiero dar gracias a todas las empresas que le dieron el espacio a los estudiantes de formar parte de sus organizaciones. Gracias por incentivar el crecimiento y compromiso de nuestros estudiantes por este país y sus instituciones productivas. Estos espacios donde el conocimiento se comparte y florece, las diferencias se borran y se convierten en fortalezas para el desarrollo son lo que impulsan al país».
Durante el evento se informó que 40% de los integrantes de la primera cohorte, incluyendo a estudiantes de la Universidad Metropolitana que también formaron parte del proyecto piloto, fueron seleccionados para continuar trabajando en las empresas donde realizaron sus pasantía. Esto significa que 20 universitarios permanecerán en las compañías.
«Ustedes son unos privilegiados por vivir esta experiencia, les sugerimos que no tengan miedo de preguntar y que siempre busquen hacer el bien. En un mundo cada vez más tecnológico, es crucial mantener el sentido común y asegurarnos de que nuestras acciones estén alineadas con nuestros principios éticos. Este programa buscó ser un ejemplo a seguir para ustedes estudiantes y jóvenes, y esperamos que siga inspirando a futuras generaciones de ucabistas».
Universidad y empresa construyendo oportunidades
«Me complace compartir mi experiencia como parte de la primera edición de Internship, un programa que no solo me brindó oportunidades de crecimiento profesional, sino que también me permitió observar el talento de esta generación del presente. Estamos listos para salir a tocar las puertas, junto con la visión y misión de empresas que año tras año son un referente de la continuidad de una labor de calidad. Ambas fuentes de resiliencia, de información, de innovación y de cooperación», dijo.
«En Venezuela, formar talento humano sin oportunidades laborales es como echar arena al río. Sin embargo, hay empresas que buscan este talento joven y dispuesto. A pesar de las dificultades, el encuentro entre empresas y jóvenes abre oportunidades en un contexto desafiante. Es crucial que las empresas reconozcan el valor del talento y lo recompensen adecuadamente. Aunque enfrentamos retos, este esfuerzo puede transformar vidas y construir un mejor futuro», concluyó el rector.
El director del Observatorio de Empleabilidad y Procesos Formativos de la universidad, Gabriel Wald, resaltó que, para los próximos semestres, Internship UCAB estará a disposición de los estudiantes.
Los interesados en conocer más detalles sobre cómo participar pueden visitar la página web https://internship.ucab.edu.ve/
A continuación una galería de fotos del acto.
♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Manuel Sardá