La actividad, realizada con estudiantes ucabistas de la Escuela de Derecho, permitió recopilar perspectivas que servirán como base para futuras iniciativas académicas y de debate
En el marco del convenio de trabajo entre el Centro de Derechos Humanos de la UCAB (CDH UCAB) y la asociación civil Bloque Constitucional (BC), se llevó a cabo un grupo focal con estudiantes ucabistas de Derecho para analizar su visión sobre la institución familiar, sus transformaciones y los desafíos que enfrenta en la sociedad actual.
La actividad tuvo lugar el pasado 24 de abril en el Espacio Americano del Centro Cultural UCAB, en el campus Montalbán.
A través de las preguntas realizadas por las profesoras Carla Serrano (CDH) y Cecilia Sosa (BC), los alumnos abordaron varios temas de interés, entre ellos su opinión sobre la familia tradicional, los conflictos familiares y sus causas, el impacto de la migración en la separación de núcleos familiares, el reencuentro que experimentaron con su familia en tiempos de pandemia y la diversidad en las estructuras familiares contemporáneas, entre otros puntos clave.
(LEER TAMBIÉN: «CRECER LIBRES, SEGURAS Y FUERTES»: EL TALLER DE CRIANZA DE NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE IMPARTIÓ EL CDH UCAB)
Los participantes coincidieron en la importancia de cultivar los vínculos afectivos pese a la distancia, así como en el papel fundamental del respeto y la tolerancia como valores familiares y en el apoyo emocional que pueden brindar los amigos, en algunos casos incluso más allá del de los padres.
También surgieron puntos de vista diferentes en tópicos como la importancia del lazo sanguíneo, la influencia de la Iglesia sobre la familia tradicional y la transformación de los roles de género en la cotidianidad familiar.
«El concepto de familia ha ido evolucionando según las circunstancias sociales” fue una de las conclusiones emergidas de esta experiencia, que permitió recopilar perspectivas que servirán como base para futuras iniciativas académicas y de debate.
♦Texto: Gabriela Sánchez. CDH UCAB/Fotos: CDH UCAB
(LEER TAMBIÉN: UCABISTAS PUEDEN OPTAR A FINANCIAMIENTO DE AUSJAL PARA DESARROLLAR INVESTIGACIONES SOBRE DESAFÍOS LATINOAMERICANOS)