Tras más de 1.000 horas de formación y pasantías, una docena de estudiantes recibió su diploma por culminar el programa bandera de la academia dirigida por la chef Mónica Sahmkow. Para los próximos meses, LAGA ofrece certificaciones y diplomados en  panadería, pastelería, gerencia y vino, entre otros

El pasado 30 de mayo tuvo lugar, en el auditorio Francisco José Virtuoso del Centro Cultural UCAB, la entrega de certificados a los integrantes de la primera promoción de cocineros de LAGA, Academia de Gastronomía UCAB-Plaza’s.

En total, 12 estudiantes -vestidos con su filipina de rigor- celebraron la culminación de un año de formación en la certificación que ofrece la Academia, que abrió sus puertas oficialmente en noviembre de 2022, gracias a una alianza entre la Universidad Católica Andrés Bello y Automercados Plaza´s, y ofrece cursos de corta y mediana duración en distintas áreas del mundo culinario.

En los espacios de LAGA, los jóvenes se prepararon durante dos semestres, de forma teórica y práctica, en el manejo de técnicas culinarias clásicas y venezolanas, con una visión de negocio y rentabilidad, bajo los principios de sostenibilidad.

Ya en febrero de 2024, los alumnos habían cumplido el último requisito para egresar, cuando presentaron un menú ante un grupo especial de comensales, entre personalidades y expertos gastronómicos, quienes evaluaron su desempeño junto con los profesores del centro formativo.

Tras la entrega de certificados, la directora de la Academia, la chef Mónica Sahmkow, ofreció unas palabras a los estudiantes que superaron con éxito las 1.088 horas formativas y las 300 horas de pasantías.

Certificación Cocineros LAGA«Nuestra primera promoción es el ejemplo de lo que nos planteamos como objetivo hace más de dos años cuando creamos esta academia: desarrollar competencias y profesionalizar a los actores del ecosistema gastronómico y alimentario con un enfoque glocal y sostenible (…) Han aprendido a cocinar, a manejar las técnicas necesarias para la cocina, la importancia de la buena gestión del negocio gastronómico, el costeo; han aprendido sobre antropología, química de los alimentos, manejo de sala y sanidad. Pero, sobre todo, han aprendido a investigar sobre nosotros y sobre lo que somos», dijo la cocina y pastelera.

Seguidamente, Lilian El Kareh fue la encargada de leer el discurso de graduación, en nombre de los nóveles chefs, frente a una audiencia en la que estuvieron presentes -además de profesores, familiares y amigos- el vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García, y el director del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la universidad, Miguel Goncalves.

«Como la música, los libros o el cine, la comida nos permite contar historias. Hace aproximadamente un año comenzamos a escribir un nuevo capítulo en la UCAB, siendo la primera cohorte de LAGA. (…) Hemos aprendido que la gastronomía no es solo cocinar, es un arte, una ciencia y una forma de comunicar y compartir nuestra cultura y creatividad»,  apuntó la joven.

Los primeros cocineros certificados de LAGA

Una vez finalizado el acto, los cocineros recién egresados de LAGA compartieron sus impresiones sobre la culminación de esta etapa.

Aarón Osorio  aseguró que la formación en la Academia es completa y prepara para el mercado de trabajo.  «En LAGA te formas, además de cocina, en el resto de lo que no sabes. Completas tu formación y te abre las puertas a un mundo nuevo: la gastronomía. Comprendes muchos procesos y, en general, es genial. Lo recomiendo totalmente. Lo que sigue para mí es determinar si quiero seguir estudiando o ingresar al mercado laboral», indicó.

Por su parte, Bárbara Molina señaló que este logro la invita a seguir profundizando en el oficio que escogió, luego de haber pasado por otros caminos como estudiante ucabista.

«Sé que debo seguir en la profesión, continuar formándome como cocinera; pero esto es realmente la mayor felicidad que he sentido en mis 22 años de vida. Yo comencé en Psicología aquí en la UCAB, descubrí que no era lo mío y comencé a estudiar en LAGA, fue un paso natural y creo que lo hice bien», recalcó.

Preparación integral: la perspectiva docente

Durante los dos semestres de la certificación de cocinero, los alumnos de la Academia de Gastronomía UCAB-Plaza’s recibieron preparación sobre técnicas propias para la elaboración de distintos platos, pero también conocieron sobre elementos importantes relacionados con el hecho gastronómico, desde la funcionalidad de los alimentos a los aspectos culturales de la cocina.

El nutricionista Pablo Hernández, profesor de Química de Alimentos, destacó el nivel del programa curricular de la institución.

«LAGA es una escuela maravillosa que te permite crecer como estudiante y profesor, te dan libertad para experimentar con sabores, cambios químicos, explicaciones; hay mucha apertura hacia las prácticas y a hacer de la química algo más inmersivo, una materia donde ves qué ocurre en el alimento, por qué, por ejemplo, nos gustan tanto los tequeños o por qué el queso se funde. Es una experiencia muy enriquecedora para los estudiantes, pero también para nosotros como docentes. Esto nos hace crecer como institución«, puntualizó.

En esto coincidió Caleb Acosta, docente en la materia de Antropología, quien rescató el alcance de la formación teórico-práctica que se ofrece de la unidad de la UCAB.

«Mi forma pedagógica es siempre interactiva: escucharlos, saber un poco qué piensan ellos de las clases para generar retroalimentación. Y como soy cocinero, también mezclé la antropología y la cocina, y brindamos herramientas para que los jóvenes entiendan el área de trabajo a la que se insertan, conozcan las variantes de la alimentación y con ellas puedan enfrentarse a su mundo profesional«, dijo.

Lo que sigue en LAGA: una oferta formativa variada

Para los meses que siguen, la Academia de Gastronomía UCAB-Plaza’s cuenta con una propuesta variada e interesante.

En septiembre comienza la cuarta cohorte de la certificación de Cocinero; también se iniciarán las clases de la la certificación de Pastelero, en alianza con Nestlé Professionals y Chocolates El Rey.

También se dictará un diplomado de Panadería, uno en Gerencia y un programa acerca de vino. «Además, hay clases cortas -de un día- en varias áreas y mucho más. No hay otra oferta así en el país», aseguró Mónica Sahmkow.

Para conocer más de lo que ofrece LAGA  se puede consultar la página web oficial lagaucabplazas.com o seguir su cuenta @laga.gastronomia en Instagram.

A continuación una galería de fotos de la entrega de certificados: 

♦Texto: Grace Lafontant /Fotos: Gabriel Jaramillo