De acuerdo con la más reciente lista de la firma británica Quacquarelli Symonds, la Universidad Católica Andrés Bello sigue siendo la mejor institución de educación superior privada del país. Además, clasificó entre las primeras 200 casas de estudio del mundo con el mayor reconocimiento entre organizaciones del mercado laboral

Por su excelencia académica, la Universidad Católica Andrés Bello vuelve a destacar entre sus pares del país. Según el QS World University Rankings 2025: Top Global Universities, publicado el martes 4 de junio de 2024 por la firma británica especializada Quacquarelli Symonds, la UCAB nuevamente se ubicó como la mejor institución de educación superior de gestión privada de Venezuela.

Además, entre las siete universidades nacionales que aparecen en el listado, la UCAB consiguió primer lugar en tres categorías: reputación académica, reputación entre empleadores y proporción de estudiantes internacionales.

En términos generales, la institución educativa jesuita, con sedes en Caracas y Guayana, se posicionó en el segundo puesto del país, solo superada por la Universidad Central de Venezuela (UCV). Le siguen la Universidad de los Andes (ULA), en el tercer lugar; la Universidad Simón Bolívar (USB), en el cuarto puesto; la Universidad Metropolitana (Unimet), en la quinta posición; la Universidad del Zulia (LUZ), en el sexto peldaño, y la Universidad de Carabobo (UC) en el séptimo lugar de la clasificación.

A nivel internacional, la UCAB quedó en el puesto #741-750 entre las 1.503 universidades de todo el mundo incluidas en la clasificación. Sin embargo, se posicionó en el #174 en reputación entre empleadores, consiguió el puesto #311 en reputación académica y el #583 en empleabilidad. En reputación académica, la universidad ascendió 17 peldaños respecto a la edición 2024, cuando se ubicó en el puesto 328.

Para el listado de 2025, 5.663 universidades de 106 países se sometieron a la evaluación de Quacquarelli Symonds, versus 2.963 que lo hicieron en la anterior edición.

La firma (dedicada a la consultoría en el área de educación superior) realizó su clasificación final ponderando varios indicadores, entre ellos reputación académica, reputación entre empleadores, citas de investigación, sustentabilidad, proporción docentes/alumnos, empleabilidad de sus egresados y proporción de estudiantes internacionales.

 “Estamos muy orgullosos de mantenernos como la primera universidad privada del país y la primera, entre públicas y privadas, en reputación académica y de empleadores. A nivel mundial es importante resaltar que seguimos dentro del top 50% de las universidades clasificadas,  lo que constituye un gran logro, puesto que en esta edición se sumaron 2.700 universidades evaluadas. Todo esto se traduce en el firme compromiso de la UCAB por mejorar cada día para demostrar que en el país, a pesar de las adversidades, existen instituciones de educación superior que ofrecen una formación integral y de calidad, y son capaces de competir con otras universidades del mundo y resaltar entre ellas”, resaltó Gabriela D’Ambrosio, coordinadora de Estadísticas Institucionales de la UCAB.

EE.UU. y Reino Unido en el tope: 4 latinoamericanas entre las 100 mejores

La data publicada en el sitio oficial de QS revela que, por décimo tercer año consecutivo, el Massachusetts Institute of Technology (MIT), de Estados Unidos, lidera el ranking 2025 como la mejor universidad del mundo. Le siguen el Imperial College London, del Reino Unido, en el puesto #2; University of Oxford, también del Reino Unido, en el #3; Harvard University, de EE.UU., en el #4, y University of Cambridge (Reino Unido), en el quinto peldaño.

Sólo cuatro instituciones educativas latinoamericanas lograron ingresar entre las primeras 100 del listado general: la Universidad de Buenos Aires, de Argentina, en la posición #71; la Universidade de Sao Paulo, de Brasil, en el #92; la Pontificia Universidad Católica de Chile (#93) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el peldaño #94.

 

Para el último cuatrimestre de este año, Quacquarelli Symonds presentará la edición 2025 del ranking que evalúa específicamente a las universidades de América Latina.

En el de 2024, publicado en septiembre de 2023, la Universidad Católica Andrés Bello también se mantuvo como la primera de carácter privado de Venezuela y ascendió seis peldaños a nivel regional, al pasar del puesto #69 al puesto #63 entre sus pares del subcontinente. También destacó como la #1 en Venezuela en reputación académica y entre empleadores.

Los resultados detallados del QS World University Rankings 2025: Top Global Universities pueden ser revisados haciendo clic en este enlace:

https://www.topuniversities.com/world-university-rankings

♦Texto: Efraín Castillo/Fotos: Manuel Sardá