Próxima a cumplir 71 años, la universidad presentó una campaña comunicacional para distintas plataformas, basada en los testimonios de nueve profesionales ucabistas que lograron destacar en mercados laborales muy competitivos, dentro y fuera de Venezuela. El objetivo: recordar a los jóvenes que no tienen que abandonar el país para formarse y que la UCAB es su mejor opción para hacerlo

¿Cuál es el mejor activo que tiene la universidad? Algunos dirán que sus campus, otros, sus laboratorios… Para los ucabistas la respuesta está en sus estudiantes y egresados, que recibieron la mejor formación en sus aulas.

Cerca de cumplir 71 años de fundada, la Universidad Católica Andrés Bello mantiene muy viva su impronta en generaciones de profesionales que, dentro y fuera de Venezuela, están demostrando la utilidad y pertinencia de lo aprendido en esta institución y que suscitan en torno a sí absoluto consenso sobre lo que es el éxito.

Con el objetivo de generar un producto comunicacional que pudiera resumir esta premisa, la Dirección General de Comunicación, Mercadeo y Promoción de la UCAB coordinó un equipo multidisciplinario que, en tiempo récord de tres semanas, reunió los testimonios de nueve profesionales de distintas áreas para que narraran sus experiencias sobre cómo lograron insertarse y destacar en mercados laborales muy competitivos.

La tarea significó un trabajo que movió al equipo por cinco ciudades del mundo, en dos continentes y tres husos horarios.

«No importa dónde quede, la UCAB es el lugar para estudiar»

Jaime Bello-León, director general de Comunicación, Mercadeo y Promoción, afirmó que la idea surgió de las autoridades de la universidad y se canalizó a través del equipo a su cargo, junto con la Dirección de Egresados que lidera el abogado ucabista Nicola Yammine, que está justo en un proceso de ubicación y contacto para levantar la red de networking con casi 80 mil profesionales de pre y postgrado.

En la siguiente etapa entraron en contacto con hombres y mujeres a quienes sus agendas tan ocupadas obligaron a rastrearlos por India, China, Singapur, Kenia, Reino Unido, España y Estados Unidos.

Los encuentros para las entrevistas pudieron concretarse en Miami, Nueva York, Palo Alto y Madrid, además de varios que se materializaron en Caracas, con ucabistas que siguen trabajando desde Venezuela, con frecuentes viajes y vínculos con el exterior.

«Y tú, ¿cuán lejos quieres llegar?» es el lema de la campaña que lanzó la UCAB este mes de junio de 2024, la cual consta de mensajes audiovisuales que serán difundidos en redes sociales y cines, además de piezas impresas que se verán en banderolas (fly banners) dispuestas en varios puntos de la ciudad de Caracas.

El concepto fue diseñado por la agencia de publicidad Goodman. Su vicepresidente creativo, Wilfredo García, egresado de la UCAB en Comunicación Social en 1992, explicó que uno de los aspectos centrales a transmitir es «el alcance de formarse adecuadamente en un lugar que puede ofrecer todas las herramientas para que los estudiantes puedan construir un futuro brillante y pasarla bien. No importa que la universidad quede donde quede, la UCAB es el lugar para estudiar».

García dijo que es la primera vez que una universidad hace una campaña publicitaria de este tipo.

«Eso es bastante inusual, por lo menos en Venezuela  (…) Para mí, que mi agencia, y yo como creativo, hayamos tenido la oportunidad de desarrollar esto para la universidad en la que me formé es motivo de un orgullo profundo. Estoy muy contento de poder aportar lo que aprendí en la UCAB, fue con ese impulso que yo desarrollé mi carrera profesional en publicidad».

Nueve profesionales, una universidad que los hizo llegar lejos

En la primera parte de la campaña se divulgarán los testimonios de María Fernanda Pacheco, licenciada en Relaciones Industriales egresada en 2022 y directora ejecutiva de Venecápital; Carlos Alberto Escotet, egresado de Economía en 2007 y Chief Executive Officer de Banesco América, y Horacio Gutiérrez, abogado egresado en 1986 y actual vicepresidente ejecutivo senior, asesor general y secretario de The Walt Disney Company.

En septiembre se conocerán los relatos de otros seis ucabistas que destacan, bien como pioneros en sus especialidades o con gran influencia en áreas a las que han podido expandirse gracias al conocimiento adquirido en la UCAB.

Horacio Gutiérrez, vicepresidente ejecutivo senior de The Walt Disney Company

Bello-León fue el encargado de realizar las entrevistas y de viajar con el cineasta Pedro Mercado, director de la empresa de producción audiovisual Enjoy.

Mercado precisó que el trabajo, con la migración, «se pueden encontrar venezolanos talentosos en cualquier área y en cualquier lugar del mundo, lo que hizo que nos pudiéramos mover con un equipo mínimo, Jaime y yo, y donde llegábamos, armábamos la producción con venezolanos: director de fotografía, productores, maquilladoras, eso abarató mucho los costos y no teníamos que viajar 10 personas sino dos con un equipo portátil».

La tarea pudo cumplirse gracias al respaldo de varios aliados de la UCAB: Alejandro Álvarez Grueiro, vicepresidente de Laser Airlines, e Ilia Azpúrua, directora ejecutiva de FundaLaser.  «Laser nos dio el pasaje para poder llegar a algunos de nuestros destinos», apuntó el director de Comunicaciones.

Además, el fotógrafo Roberto Mata facilitó los espacios de su estudio en Miami, «sin ningún costo y en pro de esta causa que es la educación», agregó Bello-León, quien agradeció la colaboración desinteresada.

La marca UCAB: historias vivas que conectan

«¿Qué vimos? Que la marca UCAB está viva y eso fue algo que nos dijeron todos. En el grupo que vino a grabar a la universidad hubo algunos que no venían desde hace años y lo que nos dijeron fue ‘está mejor hoy que cuando yo estudié, ¡qué belleza!», relató Jaime Bello-León.

El comunicador ratificó que todos los convocados «estaban supercontentos de haber sido seleccionados para ser la cara de la UCAB. Son personas con una historia sólida y que son referencia profesional en sus campo de conocimiento, eso indica lo poderosa y útil que fue la marca para ellos».

Bello-León explicó que en la época de la formación universitaria «es cuando se establecen los últimos vínculos que a una persona que está en etapa de crecimiento le dan el piso para el resto de su vida. Aquí se establecen las redes con las que vas a trabajar».

Añadió que un plus que ofrece estudiar en la UCAB es que los estudiantes se encuentran con una representación del país que permite conocerlo a profundidad, «van a interactuar con gente parecida a ellos y también gente distinta. Eso es parte del valor que te da la UCAB»  y eso también se plasmó en los mensajes de la campaña.

Nicola Yammine habló de que la inquietud nació del interés de «poder conectar con la historia de tantos egresados que,  estando o no en Venezuela, hacen cosas maravillosas y han logrado escalar gracias a las herramientas que la UCAB les dejó. A los jóvenes estudiantes les cuesta ver referencias de éxito en un país donde hay tantos obstáculos».

Recalcó que cuando contactó a este primer grupo de egresados y les explicó el propósito, «hubo un interés muy grande y agradecimiento con la UCAB porque los estaba tomando en cuenta. Mostraron  una cercanía que nos impresionó y se trata de gente que ocupa cargos de gran relevancia, pero mantienen ese sentido de retribución con su universidad».

La tarea, dijo, empezó identificando a aquellos destacados por carreras, las áreas de impacto, sus perfiles y en qué parte del mundo estaban.

«¡Son 80 mil egresados y tenemos tantas historias que contar! La idea de esta primera etapa fue seleccionar perfiles de éxito, crecimiento, superación y donde podemos ver el impacto de las distintas áreas que se enseñan en la UCAB. Queríamos una campaña donde muchas historias pudiesen ser contadas, donde la superación y el éxito estén vinculados», mencionó.

Pedro Mercado no ocultó la impresión que le ha quedado de la marcada «noción de fraternidad en los egresados de la UCAB, cosa que yo como ucevista no tengo». Entre risas comentó que se ha hecho la idea de que los ucabistas «son casi una secta».

«Cuando se convoca a la gente a trabajar en pro de la UCAB, para la UCAB o desde la UCAB siempre hay muy buena disposición. En este caso eso era muy importante porque necesitábamos de los favores y del tiempo de los egresados que iban a dar sus testimonios de éxito gracias a lo aprendido en la universidad», dijo este experto audiovisual, que ha  producido material institucional para la universidad en los últimos tres años, aunque esta es la primera campaña completa en la que participa.

Guillermo Anderson, director general de Mercadeo Institucional de la UCAB, precisó que los mensajesque se irán divulgando a lo largo de un añoquieren comunicar, tanto a los aspirantes a entrar en la UCAB como a los estudiantes regulares, «que pueden espejearse en estas personas y ver que sí es posible en Venezuela abrirse un camino para su futuro profesional  y que no tienen que abandonar el país para formarse. Si deciden luego irse del país, van a tener mimbres para aguantar el cambio. Si mañana les tocase volver, el que va a regresar no sólo será el egresado ucabista, sino una persona con unas capacidades diferentes que va a ayudar a que esto vaya para otro lado distinto a donde está ahorita».

La UCAB está donde están sus egresados

«Yo no siento ese cariño profundo por la UCAB, pero lo he ido amasando con el tiempo. La magia de este trabajo es poder ver desde afuera todos los elementos que conforman las piezas y luego, cuando muestro el resultado final a los ucabistas, se conmueven hasta el punto de que muchos lloran», relató Pedro Mercado, egresado de la Escuela de Artes de la UCV.

«No estamos inventando nada, ni engañando, ni mintiendo. Es gente a la que se le dio su tiempo, luego de conversar con ellos bastante, para que conectaran con la verdad que ellos sienten. Se trata de los testimonios de ucabistas exitosos, dentro y fuera del país, que han llegado lejos, sin importar la distancia física que significa la UCAB dentro de Caracas, que si te pones a ver es ínfima comparada con sus relatos», comentó el audiovisualista.

Sobre el aspecto técnico para unificar los mensajes, Mercado explicó que «la idea es supersimple, lo único que necesitamos es el talento humano, los testimonios, todo lo demás se resuelve aquí en postproducción» Así se unificaron las historias contadas en Nueva York, Madrid o Caracas.

Nicola Yammine abundó en los objetivos futuros de esta campaña, como es «poder llegarle a todos los egresados y mantenerlos vinculados.

«Estamos trabajando en un canal de WhatsApp y con Linkedin. Hay una frase que dijo el rector Virtuoso: ‘Donde esté un ucabista está la UCAB’. Eso es clave, donde esté un ucabista están los valores de la UCAB, su forma de hacer las cosas, el sentido de pertenencia, crecer profesional y empresarialmente con sentido social. Eso a mí me inspiró, no importa si el ucabista está en Madrid, en Belfast o en Caracas«, concluyó.

♦Texto: Elvia Gómez/Fotos: Gustavo Lagarde