La Escuela ucabista participó como invitada especial en la exposición empresarial realizada en Maracay, donde ofreció una demostración de la tecnología de producción automatizada y manejo remoto con que cuenta la universidad para formar a sus estudiantes y servir al sector manufacturero nacional

Durante los días 22 y 23 de junio de 2024, la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCAB mostró las características y beneficios de la industria 4.0 y la tecnología 5.0, y su potencial en Venezuela, en el marco de la Expo Aragua 2024, exposición organizada por la Cámara de Industriales del estado Aragua y realizada en Maracay.

Este encuentro, en el que participaron más de 80 empresas pertenecientes a diversos rubros como  tecnología, alimentación, construcción, entre otros, sirvió para promover alianzas y oportunidades de negocio en el sector manufacturero. También fue una vitrina para presentar las últimas tendencias en el área.

Como única universidad de Caracas invitada al evento, la UCAB contó con un stand donde la Escuela de Ingeniería Industrial mostró impresoras 3D, óculos de realidad virtual y hologramas, parte de la tecnología y equipamiento de última generación de los que dispone la institución para apoyar la formación de los futuros profesionales, en función de las necesidades del sector productivo.

También dio a conocer las Certificaciones Tech y otros cursos de corta y mediana duración dictados por la Facultad de Ingeniería, en alianza con el CIAP UCAB,  para preparar en oficios modernos a quienes quieren insertarse, de forma rápida, en el mercado laboral.

Pero la gran estrella de la exhibición de la UCAB fue el Laboratorio de Manufactura Flexible, espacio formativo  que brinda la posibilidad de conocer, de forma realista, cómo funciona una línea de producción con tecnología 5.0, es decir, controlada de forma automatizada y remota, vía internet, y con capacidad para arrojar y procesar información del proceso. 

El laboratorio, inaugurado en mayo de 2023, es único en su tipo en universidades de Latinoamérica y está a disposición de los estudiantes de Ingeniería y Administración de Empresas  de la UCAB, así como también de compañías que deseen preparar a su personal en esta área.

Laboratorio de Manufactura UCAB: un modelo de innovación industrial

Desde el Laboratorio de Manufactura Flexible de Facultad de Ingeniería, ubicado en el campus Montalbán de la universidad, el director de la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCAB, el profesor Joao De Gouveia, realizó una conexión online y en vivo con la audiencia presente en la exposición en Maracay. Así, explicó cómo funciona la línea de producción de 18 metros de este novedoso espacio.

En la demostración, el profesor dio a conocer el sistema de llenado de envases y el de control con videocámaras conectado por internet del que se compone este laboratorio, tecnología que evidencia su diseño industrial 4.0 y 5.0.

Para comprobarlo, el equipo fue puesto a funcionar apretando un botón directamente desde la capital aragüeña.

“La industria 4.0 es la que ocurre a través de un proceso de llenado automático. Sin embargo, este sistema, encendido desde Maracay, se convierte en industria 5.0, ya que tiene control a distancia. Nuestra máquina de manufactura está conectada a la nube y cualquier persona, desde cualquier parte del mundo, puede hacer encendido, apagado, supervisión o incluso parada de emergencia. También nos permite a nosotros hacer analítica y Big Data, es decir, tenemos control de un proceso como se hace en el siglo XXI, a través de internet», señaló Joao De Gouveia.

Un referente en la formación de ingenieros 

La UCAB es la única institución del país con equipos y tecnología de este tipo, lo que le permite formar a profesionales del área de acuerdo con las últimas tendencias de la manufactura industrial.

Según el profesor De Gouveia, el aporte de la universidad al sector productivo es doble porque, primero, prepara mano de obra calificada y segundo, porque demuestra que en Venezuela se puede hacer que los procesos industriales dejen de ser mecánicos para convertirse en  automatizados de vanguardia.

“El estudiante de ingeniería ucabista no es teórico, es un estudiante que se forma en espacios simulados como si estuvieran en la industria, es decir, cualquier ingeniero industrial egresado de la UCAB podría ser contratado por cualquier empresa que tenga un proceso productivo”, dijo De Gouveia.

El docente también recalcó que el laboratorio está disponible para transferir conocimiento a empresas que deseen actualizar a su personal técnico y profesional, en un escenario con condiciones controladas.

Agregó que la universidad ha establecido alianzas con compañías interesadas en esta materia y está abierta a convenios de distinto tipo. Precisó que, por ejemplo, el proceso productivo del Laboratorio de Manufactura Flexible de la UCAB se hizo posible gracias a la donación de 100 envases y tapas de la empresa Selva Venezuela y su representante, Miren Urresti.

“Esto que hicimos en la Expo Aragua es una demostración de que la UCAB tiene no solo el concepto, sino que posee el objeto para enseñar esos conceptos. Dejamos de aprender por Youtube y ahora lo hacemos en vivo y, mejor aún, controlando todo a distancia”, recalcó.

Además de este espacio, la Facultad de Ingeniería UCAB cuenta con modernos laboratorios  para cada especialidad, entre ellos el Laboratorio de Prototipismo e Impresión 3D, también único en universidades del país; el Laboratorio de Tecnologías Autónomas; el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria y el de Telecomunicaciones,  además del Laboratorio de Materiales y el Experiencial (XPR) de la Escuela de Arquitectura, todos con fines de apoyo académico y de extensión.

Para conocer más sobre la oferta de la Facultad de Ingeniería de la UCAB, los interesados pueden visitar la página https://ingenieria.ucab.edu.ve/

También pueden seguir la cuenta @IngenieriaUCAB en redes sociales.

Texto: María Alejandra Fernández/Fotos: Fabián Giampaoletti y cortesía Ingeniería Industrial UCAB


Tesistas de ingeniería industrial UCAB desarrollaron videojuegos sobre sistemas de producción industrial