Las revistas, tesis doctorales y libros publicados por la universidad en sus repositorios serán incorporados a la base de datos de la página web, considerada la mayor hemeroteca digital de artículos científicos hispanos, como parte de un proyecto colaborativo de indización que será coordinado por la Dirección de la Biblioteca Central
El Secretariado de Investigación y Transferencia de la UCAB anunció que la universidad suscribió un convenio con la Fundación Dialnet, adscrita a la Universidad de La Rioja (España), con el objetivo de incorporar en la base de datos de su portal web, dialnet.unirioja.es, las investigaciones científicas, humanísticas, tecnológicas y sociales publicadas por la institución.
“Nos referimos a uno de los mayores portales bibliográficos del mundo; su principal tarea consiste en aumentar la visibilidad de la literatura científica hispana”, afirmó José Luis Da Silva, director del Secretariado, quien señaló que el acuerdo fue posible gracias a la valoración de la “cantidad y calidad” de los contenidos generados por la UCAB.
En un mensaje de correo electrónico dirigido a la comunidad ucabista, Da Silva explicó que la alianza establece el desarrollo de un proyecto de trabajo conjunto entre la universidad y la fundación, mediante el cual se indexarán a Dialnet las “revistas del portal Revistas en Línea UCAB, los libros editados por abediciones y las tesis doctorales alojadas en el repositorio institucional Saber UCAB”.
(VER TAMBIÉN: LA UCAB ES RECONOCIDA POR INVESTIGACIONES EN EDUCACIÓN, CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS, SEGÚN AD SCIENTIFIC INDEX 2025)
“Somos la primera institución universitaria de Venezuela en ser parte de este proyecto colaborativo”, apuntó el docente, que precisó que el proceso de indización será coordinado por la Dirección General de la Biblioteca y se efectuará siguiendo los estándares de calidad de Dialnet, para garantizar que los documentos sean “debidamente estructurados y clasificados por área, impacto e innovación”.
Especialistas de la biblioteca, la Dirección de Publicaciones, la Dirección de Tecnologías e Información (DTI) y el propio Secretariado de Investigación y Transferencia participarán en la iniciativa, con lo cual el personal involucrado estará en capacidad de “iniciar procesos de indización de otras instituciones de educación superior nacionales e internacionales”, mencionó el profesor.
Da Silva agregó que, gracias al acuerdo, los miembros de la comunidad académica de la universidad tendrán acceso a una versión avanzada de servicios del portal, llamada Dialnet Plus, que ofrece herramientas para optimizar la búsqueda de contenidos.
Dialnet es “la mayor hemeroteca digital de artículos científicos hispanos”, según información publicada en el portal. Actualmente cuenta con más de 2,7 millones de usuarios y en su base de datos están disponibles más de 9,7 millones de documentos, más de 13 mil revistas y más de 340.000 tesis.
Los interesados en obtener más información de este sitio pueden hacer clic en https://dialnet.unirioja.es/
♦Texto: Efraín Castillo/Fotos: Manuel Sardá