Si estudias Psicología, entonces, eres uno de los primeros en saber que no es tan fácil como, quizá, algunos afirmaban; si piensas estudiar esta fascinante carrera, prepárate. Usualmente, en esta profesión lo tradicional no siempre es una opción; es por ellos que te traemos cinco consejos que, de seguro, te servirán, mantendrán tu motivación elevada y no te caerás en la locura durante el transcurso en la universidad.
-
Evita el «síndrome del paciente»: Esto se refiere a que no te identifiques con cada uno de los conflictos que tus pacientes te cuentan. Tampoco hagas el papel de doctor con tus amigos y conocidos. Antes de entrar a clases o sentarte a estudiar, procura dejar a un lado tus problemas. Recuerda, decidiste estudiar a la psicología, no que la psicología te estudie a ti. Aunque parezca lógico, muchas veces hay estudiantes que deciden incursionar en esta carrera porque creen que así podrán solucionar sus problemas personales y sociales. Esto es completamente falso.
-
Deberás leer en abundancia: En la mayoría de las asignaturas, los profesores te pondrán a leer numerosas guías y diversos casos prácticos, por lo que debes sentirte cómodo y tener capacidad de realizar lecturas comprensivas. Recuerda que esta es una habilidad que con la práctica se mejora.
-
Carga encima tus fichas de estudio: Hay que reconocer algo: la Psicología tiene términos que son complicados de memorizar. Los nombres de algunos trastornos, pueden producirte uno más grave y que no exista. Las fichas te permitirán agrupar y organizar toda esta información por términos de clase y facilitar su memorización.
-
Consíguete un buen grupo de estudios: La Psicología es una carrea de naturaleza social, por lo que es recomendable que la practiques y estudies en grupo. Inicia debates con tus compañeros, profesores y comparte esta información con tus colegas. Además, estudiar en grupo evitará que caigas en la tentación de intentar identificarte con los rasgos que lees en el material de estudio.
-
Mide tu progreso: No estudies todo a los golpes o por salir del paso. Haz ciertos descansos o paradas por pocos minutos; luego vuelve, repasa, recapitula y mide cuánto has progresado desde que empezaste a estudiar. También puedes hacer algún test para medir cuanto material has conseguido asimilar.
Procura seguir estos consejos y no solo conseguirás memorizar una mayor cantidad de material psicológico, sino que tu rendimiento en los exámenes y el conocimiento adquirido podrás retenerlo más tiempo en tu memoria y, quizá lo más importante, no terminarás en un psicólogo por culpa de tu carrera.
♦Luis E. Martínez