elucabista.com
  • ES ACTUAL
  • COMPROMISO CON EL PAÍS
  • CULTURA PARA ARMAR
  • VIDA UNIVERSITARIA
  • ENTREVISTAS
  • PUBLICACIONES
  • OPINIÓN
Home / COMPROMISO CON EL PAÍS / Rector Francisco Virtuoso: «Venezuela vive uno de los momentos de violencia más agudos»

Recorrer noticias

Rector Francisco Virtuoso: «Venezuela vive uno de los momentos de violencia más agudos»

A propósito del Día Internacional de la Paz, que se conmemora este 21 de septiembre, el sacerdote jesuita alertó sobre el agravamiento de la conflictividad en el país y pidió a la dirigencia política y a la sociedad civil plantarse en defensa de los derechos humanos para superar esta crisis.  Reivindicó además el papel de las universidades en este esfuerzo

Rector Francisco Virtuoso: «Venezuela vive uno de los momentos de violencia más agudos»

Cada 21 de septiembre, la Organización de Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Internacional de la Paz para llamar la atención de la comunidad mundial sobre la necesidad de fortalecer los valores de entendimiento entre las naciones y entre los habitantes de un mismo país.

Para el rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la fecha toma a Venezuela en uno de sus peores períodos, aun sin que exista un escenario de guerra.

“En el Día de la paz, lamentablemente los venezolanos tenemos ante nuestros ojos la terrible violencia que atravesamos. Nuestra sociedad vive uno de los momentos de violencia más agudos de su historia, una oleada de conflicto con múltiples aristas que confluyen en la agresión a las personas en aspectos claves de la vida”.

Francisco Virtuoso recordó cómo la delincuencia sigue siendo uno de los principales factores que atentan contra la paz. “Avanzamos hacia los 19.000 homicidios por cada 100 mil habitantes, una cifra realmente espeluznante que nos coloca entre los países con mayor índice de criminalidad”.

Agregó que la escasez de alimentos y medicinas y el deterioro progresivo de los servicios públicos configuran otra de las caras dramáticas de la violencia. “No puede hablarse de paz social cuando el gobierno no es capaz de garantizar los mínimos de salud, educación y alimentación de sus ciudadanos y pone a la sociedad en una verdadera crisis humanitaria. Eso implica una violencia atroz porque se están violando derechos humanos fundamentales”.

El sacerdote jesuita tampoco dejó de lado las consecuencias que está dejando en el país la creciente violencia política. “Venimos de unos meses terribles de agresión estatal contra el derecho a la protesta, a la disidencia, a la libertad de expresión; y además hemos sido testigos de la imposición de un régimen aborrecido por la gran mayoría de la sociedad”.

Necesidad de un liderazgo político maduro

La autoridad académica llamó a la dirigencia política a emprender cuanto antes acciones concretas para contener esta situación. “Vamos a unas elecciones regionales y estamos ante la exploración de una posible negociación política, por lo que se requiere un liderazgo muy maduro que sepa conducir estos procesos a favor del interés nacional y que pueda hacerlos comprender a la sociedad”.

Así mismo, cree imprescindible la participación activa de la ciudadanía. “La sociedad civil no debe abandonar el país, porque si lo hace se lo está entregando a otros. El momento exige una ciudadanía organizada, movilizada y muy bien plantada que dé todo lo que pueda en defensa de la democracia, en defensa de los derechos humanos y la institucionalidad, elementos esenciales para garantizar la paz nacional”.

A nombre de la UCAB, Virtuoso reiteró la disposición de las universidades a contribuir con la reconstrucción de la paz y la convivencia. “Si en algún momento la universidad es clave es en éste. Tenemos un papel importantísimo como espacios de encuentro, de pluralidad y como aglutinadores de iniciativas a favor del bienestar ciudadano y la superación del conflicto. Debemos ser casas que vencen las sombras, ese lema que es de la UCV y que todas las universidades hacemos nuestro”.

Pese al complicado contexto, el rector se manifestó optimista ante los futuros escenarios. “En el país hay todavía mucha resistencia y lucha y la comunidad internacional se ha sensibilizado ante el conflicto venezolano. Países de América, Europa, Asia y Medio Oriente están levantando su voz contra el hambre, la crisis humanitaria y la violación de derechos humanos en Venezuela. Eso nos hace sentir esperanzados porque supone una presión que, sin duda, hará que el gobierno se vea obligado a dar respuesta”.

♦Efraín Castillo

Ver también: ¿Cómo lograr la paz social en Venezuela? Hablan expertos ucabistas

Ver también: Día internacional de la Paz: Opinan los estudiantes (#Video)

Tags: comunidad internacional, crisis venezuela, derechos humanos, día internacional de la paz, diálogo, escasez, francisco virtuoso, inseguridad, rector ucab, Universidad Católica Andrés Bello, violencia venezuela
0 me gusta Sep 21, 2017 COMPROMISO CON EL PAÍS, Destacada, ES ACTUAL Compartir

Noticias relacionadas

El Ucabista Magazín

  • EL UCABISTA MAGAZÍN #134
  • El Ucabista Magazín # 141
  • EL UCABISTA MAGAZÍN #133
Efraín Castillo

About Efraín Castillo

View all posts by Efraín Castillo →

Más en El Ucabista

  • UCAB y Embajada de Suiza suscribieron convenio para atender a jóvenes venezolanos
  • Profesores que inspiran: Jenifer Campos
  • Investigación de la UCAB aborda auge en Venezuela de la trata de personas y explotación de menores de edad
  • Alfombra Roja premió a nuevos emprendedores en UCAB Guayana
  • Yo y los otros
  • Fundación Empresas Polar becará a 90 estudiantes ucabistas
  • #PalabraDeUcabista: Que hoy estés mejor que ayer
  • Es prioritario ajustar los planes sociales a las necesidades regionales: expertos desde la UCAB
  • Cincuenta emprendedoras egresaron de la V cohorte del programa «Mujeres con propósito»
  • Con total éxito se realizó el evento «Perspectivas 2020» en el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB

Temas

  • Derechos de la niñez y adolescencia

    Derechos de la niñez y adolescencia

    24 me gusta TEMAS
  • Manuel Donís en la serie Temas

    Manuel Donís en la serie Temas

    36 me gusta TEMAS
  • Sistema electoral venezolano

    Sistema electoral venezolano

    18 me gusta TEMAS

Foto Galería

  • La UCAB desde otro ángulo

    La UCAB desde otro ángulo

    70 me gusta ES ACTUAL, Foto Galería
  • UCAB en contraste: antes y ahora

    UCAB en contraste: antes y ahora

    82 me gusta Foto Galería
  • Embajadores UCAB

    Embajadores UCAB

    10 me gusta Foto Galería

Lo más visto

En esta sección usted podrá escoger entre los contenidos más vistos en elucabista.com durante la última semana. Cualquiera de ellos le puede interesar
  • Constituir red en defensa del voto y la democracia acordaron dirigentes de la sociedad civil en la UCAB
  • Cortometraje de estudiantes de la UCAB fue premiado por la Escuela Nacional del Cine
  • Salimos de nuestro campus para atender a la comunidad
  • Ricos y pobres
  • Yo y los otros
  • Samuel Mc Quhae: el estudiante más sobresaliente de la Escuela de Economía
  • Salimos de nuestro campus para atender a la comunidad
  • #PalabraDeUcabista: Que hoy estés mejor que ayer


© 2015 Copyright. Powered by Web24.