Patricia Caballero y Jesús Pérez obtuvieron el segundo lugar en la Rueda Empresarial y de Negocios de la Universidad de la Costa, de Colombia, certamen para emprendedores en el que participaron ocho equipos de universidades de Perú, Colombia, México y Venezuela. Los jóvenes presentaron un modelo de negocio basado en la comercialización de embutidos veganos saludables y sostenibles

«Veggiembutidos» es el nombre del proyecto de emprendimiento ideado por Patricia Caballero y Jesús Pérez, estudiantes de Comunicación Social e Ingeniería Informática de la UCAB, respectivamente. Lo presentaron como trabajo final para la cátedra institucional Innovación y Emprendimiento, cursada por todos los alumnos de pregrado de la universidad.

Con esta propuesta vegana –«dirigida a quienes optan por una alimentación sin carne y sostenible»– los ucabistas obtuvieron, el pasado 17 de abril, el segundo lugar en la tercera edición de la Rueda Empresarial y de Negocios de la Universidad de la Costa, con sede en Barranquilla, Colombia.

El certamen, celebrado en línea a través de la plataforma Microsoft Teams,  es un espacio académico y empresarial que tiene como objetivo proporcionar retroalimentación a las ideas de negocio de estudiantes y graduados de diversas instituciones internacionales.

En la competencia, los participantes, principalmente estudiantes de últimos semestres de pregrado, presentan sus modelos de negocios, ya sea en fase de proyecto u operativos, que sean el resultado final de alguna asignatura cursada o tesis de grado, en un pitch o exposición oral de cinco minutos.

Un total de ocho proyectos, a cargo de equipos de las universidades de Colima (México), Continental (Perú), de la Costa (Colombia) y UCAB (Venezuela), fueron evaluados por cinco jueces de las instituciones participantes.

Tras el análisis de criterios como creatividad, innovación, viabilidad técnica, impacto potencial, presentación y comunicación, los  jóvenes ucabistas obtuvieron una puntuación de 4,45 sobre 5,  lo que les valió el segundo puesto, a solo 5 décimas de los estudiantes de la Universidad de Colima, quienes se llevaron el primer lugar.

«Veggiembutidos»: emprendimiento ucabista con grandes expectativas

Según comentó Patricia Caballero, «Veggiembutidos» es una propuesta de negocios basada en la producción y comercialización de salchichas y hamburguesas veganas, la cual busca «brindar una opción saludable, accesible y sostenible para el ambiente y el bolsillo de los clientes».

El proyecto -que se encuentra en fase inicial- fue ideado bajo la guía del profesor Werner Sulbarán y ya obtuvo, en febrero, dos reconocimientos en la séptima edición de «Tu Pitch CIE UCAB», concurso organizado por el Centro de Innovación y Emprendimiento (CIE) entre los alumnos de la cátedra institucional.

Allí se llevó los diplomas por «Mejor Definición de Producto Mínimo Viable» y «Factibilidad Financiera».

Ante el logro conseguido en la competencia de Colombia, Jesús Pérez manifestó sentirse emocionado y satisfecho.

«Nos encontramos muy honrados y motivados de haber ganado el segundo lugar en la competencia, ya que toda esta experiencia, las opiniones, los asesoramientos y las preguntas que salieron han sido de gran ayuda para un proyecto que, en estos momentos, está naciendo y que seguimos reestructurando y dándole forma para crear algo realmente de gran valor para la sociedad en la cual vivimos. Además, que ha sido una experiencia increíble en donde hemos conocido personas que tienen grandes proyectos. Nos sentimos honrados de que hayan conocido nuestra propuesta», afirmó.

Por su parte, Caballero aseveró que poner en marcha esta iniciativa representó un desafío, ya que ella y su compañero debieron equilibrar las responsabilidades académicas con las exigencias del proyecto.

Espera que, pronto, la propuesta atraiga a inversionistas para avanzar a la siguiente fase.

«Estamos, en principio, estudiando bien nuestro producto para ver de qué manera se puede mejorar, antes de lanzarlo al mercado. Eso implica exponerlo ante posibles clientes y recoger datos a partir de esa exposición. Estamos preparando la participación en stands, en algunos eventos que ocurran dentro y fuera de la universidad, que nos permitan recoger esos datos sobre lo que sí funciona y lo que pudiese mejorarse del producto», comentó.

La UCAB, promotora del emprendimiento

La materia Innovación y Emprendimiento comenzó a dictarse como una electiva y, en marzo de 2020, fue  instituida como obligatoria para todas las carreras de la UCAB.

Su objetivo es  «fomentar la cultura de la innovación y el emprendimiento, con el fin de atender las necesidades de búsqueda, exploración, aplicación y seguimiento de ideas presentes en la comunidad de pregrado del campus», según se lee en el programa de la asignatura.

Precisamente, Jesús Pérez enfatizó que los conocimientos y herramientas obtenidos en el marco de la cátedra fueron fundamentales para desarrollar la idea de «Veggiembutidos» y destacar en el concurso de la Universidad de la Costa.

«Las clases nos ayudaron a plasmar todo en un solo lugar y tener una visualización muchísimo más general, para así darle forma realmente a lo que terminó siendo nuestro proyecto», apuntó.

La profesora Otaiza Cupare, docente de la Escuela de Administración y Contaduría de UCAB Guayana y quien fue miembro del jurado de la Rueda Empresarial y de Negocios de la Universidad de la Costa,  resaltó que el triunfo alcanzado por Patricia Caballero y Jesús Pérez fortalece la reputación internacional de la universidad como promotora del emprendimiento.

«La participación de dos estudiantes representando a la UCAB en un evento internacional fue una excelente oportunidad para mostrar la calidad de la educación y el espíritu emprendedor de la UCAB. Que Patricia y Jesús hayan obtenido el segundo lugar es un logro que merece reconocimiento, por la disposición a participar, por la calidad de su propuesta. Significó también la oportunidad de medirse con sus pares y establecer conexiones. La Rueda Empresarial y de Negocios brindó visibilidad a los proyectos de emprendimiento de la UCAB. Esto puede ser utilizado como muestra para atraer inversionistas potenciales», finalizó.

♦Texto: Mariana Pérez Guerra/Fotos: Christian Lazo y cortesía Otaiza Cupare


UCAB y Bancaribe concluyeron con éxito primera edición de su programa educativo InnovaLab