Luisana Sequera, Eva Falena y Andrés Sanabria recibieron la beca «Resolution Fellowship» en una competencia internacional que convocó a jóvenes de 45 países. La beca les otorga un capital semilla y mentoría especializada para impulsar la Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho, que busca promover la equidad de género y romper el «techo de cristal» en el ámbito jurídico
Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho (AVEMUD) es el nombre del proyecto social ideado por los ucabistas Luisana Sequera (estudiante de derecho), Eva Falena (alumna de psicología) y Andrés Sanabria (egresado de economía), que busca empoderar a mujeres jóvenes en el ámbito legal venezolano, promoviendo la equidad de género y rompiendo el llamado «techo de cristal» -término que alude al límite de crecimiento de las mujeres en la vida pública- desde las propias aulas universitarias.
Con este proyecto, los jóvenes recibieron, el pasado mes de febrero, la beca «Resolution Fellowship», luego de destacarse en la edición 2025 del programa de liderazgo “Resolution Project” realizado en la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, durante el Harvard National Model United Nations (HNMUN).
«Resolution Project» es una organización global que impulsa el desarrollo del liderazgo juvenil a través del emprendimiento colaborativo. Desde 2007, ha brindado apoyo a jóvenes líderes de todo el mundo, permitiéndoles llevar a cabo proyectos que aborden problemas sociales a nivel global, según se lee en su página oficial.
En cada edición, los participantes con las propuestas «más sólidas y el liderazgo personal más prometedor» son seleccionados como uno de los 10 equipos reconocidos por sus propuestas de valor. Al final, los cuatro ganadores obtienen financiamiento y mentoría para ejecutar sus proyectos y convertirse en «líderes socialmente responsables».
(VER TAMBIÉN: ¡HISTÓRICO! ESTUDIANTE UCABISTA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARTICIPARÁ EN FESTIVAL PUBLICITARIO DE CANNES)
La AVEMUD de la UCAB: reconocimiento en Harvard
El proyecto Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho (AVEMUD) de la UCAB se hizo acreedor del segundo lugar de la competencia «Resolution Project», en la que también destacaron otras dos universidades venezolanas.
La UCV obtuvo el primer puesto con ALMA, enfocado en reducir la mortalidad por cáncer de mama en comunidades vulnerables. El tercer lugar fue para EducaMás, de la UNIMET, que pretende proporcionar educación matemática a alumnos de secundaria y bachillerato en sectores desasistidos.
El cuarto puesto se lo llevó la representación peruana, con «Roots to Nourish», dirigida a empoderar a los comedores populares de Lima para convertirse en centros sostenibles de seguridad alimentaria.
(VER TAMBIÉN: LA UCAB FUE GALARDONADA COMO «DELEGACIÓN GRANDE SOBRESALIENTE» EN EL HARVARD WORLDMUN 2025)
Un proyecto para cambiar el panorama legal en Venezuela
Luisana Sequera explicó que AVEMUD surgió como respuesta a una «problemática evidente»: el grupo observó una marcada disparidad de género en el ámbito del derecho en Venezuela, no solamente en los puestos de liderazgo, sino también el ámbito académico, donde los profesores son mayoritariamente hombres.
Para aproximarse a la realidad de forma objetiva, los ucabistas se basaron en datos publicados por la American Bar Association, (colegio de abogados estadounidense), los cuales reportan que aunque el 47% de los estudiantes de derecho son mujeres, solo 12% alcanza posiciones de liderazgo como socias principales en firmas legales.
A partir de allí, el grupo de ucabistas, realizó un sondeo entre las 35 firmas legales más reconocidas en Caracas. La encuesta reveló que, en esos bufetes, 76.8% (179 personas) de los socios (rango más alto) son hombres mientras solo 23.2% (54 personas) son mujeres.
En el rango de abogados asociados (nivel medio), la distribución muestra algo más de paridad, con una proporción de 55,6% de damas versus 44.4% de caballeros.
«Sin embargo, la desigualdad sigue siendo evidente en los puestos más altos, donde la representación femenina sigue siendo significativamente menor», advirtió Sequera, para quien no se trata de un asunto generacional.
«Las mujeres han estado estudiando derecho desde el siglo XX y no necesariamente en los últimos 20 años como se suele pensar. Dentro del ámbito de la escalera corporativa, existe un factor intangible que abarca cuestionamientos relacionados con la maternidad, los roles de género predominantes en el país y otros aspectos. Con la Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho queremos lograr disminuir esta brecha y abrir espacio en el mundo corporativo donde las mujeres puedan conseguir un espacio para establecerse y crecer», sostuvo.
(VER TAMBIÉN: POR LA EQUIDAD: LA UCAB ENALTECIÓ A MUJERES QUE HACEN CIENCIA Y TECNOLOGÍA)
De esto va la Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho
La AVEMUD se inspiró en el modelo «Grit Mindset», de la psicóloga estadounidense Angela Ducksworth, que plantea 5 pilares (esperanza, interés, práctica, propósito y apoyo) para fomentar un crecimiento personal resiliente e impulsar a las personas a perseguir sus pasiones con práctica constante.
El programa se basa en un espacio de siete semanas, diseñado para empoderar a mujeres estudiantes de derecho, de entre 17 y 23 años de edad, con herramientas de liderazgo para enfrentarse a los desafíos del mundo jurídico, académico y profesional.
Eva Falena afirmó que AVEMUD pretende servir como espacio de networking femenino y un entorno seguro donde se puedan generar discusiones que impulsen cambios significativos en el área.
«Sin embargo, lo más importante para nosotros es formar mujeres que estén preparadas para desenvolverse exitosamente en un espacio tan corporativo, tan tradicional, como es el derecho en Venezuela. El sueño que tenemos es que la chica que está el primer día de la primera cohorte no sea la misma que está el último día, que sean mujeres con confianza en sí mismas y con herramientas para abordar retos en su vida profesional. Ahí es donde empieza el impacto de la Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho en las futuras abogadas».
(VER TAMBIÉN: MARIANA MEDINA: «EL PAÍS NO ESTÁ PREPARADO PARA ACOMPAÑAR EL PROGRESO DE SUS MUJERES»)
Con el capital semilla otorgado por «Resolution Project», el grupo de ucabistas quiere implementar un plan piloto de AVEMUD en universidades como la UCAB y la UNIMET.
Para lograrlo, Andrés Sanabria destacó que los primeros pasos se centran en dos acciones claves: llevar a cabo encuentros trimestrales en espacios que permitan reunir un gran número de personas y buscar patrocinio o donaciones para hacer crecer el proyecto.
«Todos tenemos la misma meta: conseguir la estabilidad alrededor del proyecto. Una vez que tengamos todo organizado, queremos que las primeras actividades puedan impulsar el proyecto y aprovechar el impulso económico de la mejor forma posible. Tenemos que tener en cuenta que a Resolution Project no se le puede pedir un segundo capital, por eso buscamos, a partir de nuestra propia iniciativa, encontrar donadores que sean capaces de prestar instalaciones, equipos o directamente cederlos para el uso de la organización, y patrocinantes que sean capaces de apoyar con organización y con orden», aseguró.
AVEMUD en búsqueda de apoyo femenino
Luisana Sequera, Eva Falena y Andrés Sanabria saben que necesitan construir una red de apoyo que garantice la sostenibilidad de AVEMUD en el tiempo.
Los ucabistas reconocen la importancia de contar con el respaldo de abogadas y profesoras que deseen involucrarse en el proyecto para poder hacerlo sostenible en el tiempo.
«Buscamos mujeres que hayan sido ejemplo de excelencia, empoderamiento y perseverancia. Que tengan mucha pasión por su práctica. Para nosotros lo más importante siempre es lograr conectar a estudiantes con otras mujeres que puedan reflejar la aspiración que las mujeres tenemos cuando estudiamos», concluyó Sequera.
La Asociación Venezolana para Mujeres en Derecho hace un llamado a todas aquellas interesadas en participar a ponerse en contacto a través de el siguiente número telefónico: 0424-242.48 56.
♦Texto:Mariana Pérez Guerra/Fotos: Cortesía AVEMUD (apertura y situacionales), Manuel Sardá (retratos de Luisana Sequera y Eva Falena) y cortesía Andrés Sanabria (retrato Andrés Sanabria)
(VER TAMBIÉN: «EMPRENDE TU CARRERA JURÍDICA»: ESTUDIANTES DE DERECHO UCAB SE PREPARAN PARA SUS PASANTÍAS)