Durante las XIX Jornadas de Telecom 2025, realizadas en la UCAB, el gerente de Regulación de la empresa española destacó que se requiere de importantes inversiones en equipos y capacitación de mano de obra para implantar la red de telefonía móvil 5G y garantizar la conectividad en todo el país
El ejecutivo de la empresa Telefónica Venezuela, José Riera, ofreció la ponencia inaugural en las XIX Jornadas de Telecom 2025, evento organizado por estudiantes de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UCAB y realizado del 31 de marzo al 3 de abril en el campus Montalbán.
En su presentación, el gerente de Regulación de la compañía precisó los principales desafíos para el desarrollo de tecnología 5G en Venezuela. «La tecnología 5G cambiará la forma como nos comunicamos», afirmó Riera.
El despliegue de infraestructura y desarrollo de mano de obra, inversión a cargo de las empresas de telecomunicaciones en la red de acceso a radio y ubicuidad (conexión en cualquier lugar del país), así como la virtualización de toda la red de telecomunicaciones y ciberseguridad, fueron los aspectos destacados por el experto.
«Se necesita mucha infraestructura de telecomunicaciones; eso es dinero que hoy no abunda y es un reto para los operadores de telecomunicaciones y para el Estado que, al final, garantiza condiciones para que ese despliegue se haga de manera correcta», señaló Riera ante el público, conformado por profesores y estudiantes de la UCAB y otras universidades como la Unimet, USM, USB y UCV.
Telefónica ganó en enero, junto con la empresa Digitel, la subasta de las licencias que hizo la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) para operar los bloques de frecuencia de las redes de tecnología movil 4G y 5G.
La compañía invertirá 500 millones de dólares en actualización y expansión tecnológica, durante los próximos dos años, según informó a principios de febrero el presidente de Movistar en Venezuela, José Luis Rodríguez Zarco.
(VER TAMBIÉN: INGENIERÍA MECATRÓNICA: ASÍ ES LA NUEVA CARRERA TECNOLÓGICA DE LA UCAB)
5G: reinvención necesaria para garantizar conectividad
José Riera, quien también es responsable de Políticas Públicas de Tecnología y Espectro para Hispanoamérica deTelefónica, puntualizó en su conferencia que otro de los principales retos del sector es cómo plantear soluciones para superar los obstáculos que supone la conectividad en los sitios del país donde, por ahora, no es posible llegar con redes terrestres.
Mencionó la necesidad de garantizar una conexión permanente en cualquier lugar del país es un desafío y una oportunidad de reinvención para todas las empresas del sector.
«Todos queremos estar conectados: en nuestras casas y también cuando salimos de viaje. Ese es un gran desafío porque en las grandes ciudades es más fácil desplegar infraestructura, pero en los lugares donde no es rentable ahí se complica la viabilidad de negocios para las empresas y hay que reinventarse. Esas son oportunidades», apuntó el ingeniero.
Sobre este tema, el ejecutivo refirió que existen alternativas, como el desarrollo de una conectividad ultraterrestre o satelital, que ya son una realidad en otros países, pero que en Venezuela «probablemente va a tener su ciclo de implementación un poco más dilatado».
En su presentación, Riera destacó su satisfacción por participar en las XIX Jornadas de Telecom 2025 como representante de Movistar, que figuró como unos de los 10 auspiciantes del evento.
(VER TAMBIÉN: INTERNSHIP UCAB CERTIFICÓ A SU PRIMERA COHORTE DE ESTUDIANTES)
Jornadas de Telecom: oportunidad para los estudiantes
A lo largo de los cuatro días de las Jornadas también participaron voceros de la Cámara Nacional de Empresas de Telecomunicaciones (Canaemte), enfocados en las perspectivas y visión sobre el sector.
También intervinieron representantes de otras compañías patrocinantes, entre ellas TP-Link, Ekoinos, Cirion y Soutec, quienes trataron temas relacionados con el desarrollo de procesos de automatización de redes y centro de datos en la nube.
Como parte del evento se desarrolló una feria laboral en la que las empresas patrocinantes mostraron sus ofertas de pasantías y empleos a los asistentes. También se ofrecieron demostraciones de funcionamiento de varios equipos utilizados por profesionales del área.
La decana de la Facultad de Ingeniería, Mayra Narváez, resaltó la importancia de mantener la tradición de organizar esta actividad, como un «espacio dedicado al intercambio y la innovación».
«Para los estudiantes es una oportunidad. Espero que estas jornadas no solo nos informen, sino que también nos inspiren», acotó Narváez.
Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería en Telecomunicaciones, José Pirrone, señaló que el evento le sirve a la comunidad estudiantil «para establecer contactos con expertos de primer nivel».
«Estas jornadas representan una oportunidad única para explorar las últimas tendencias y compartir conocimientos, escuchar a destacados ponentes y descubrir proyectos innovadores que están marcando el rumbo de la industria en Venezuela», añadió Pirrone.
Innovación tecnológica para el desarrollo de Venezuela
Durante la inaguración de las XIX Jornadas de Telecom 2025, el rector de la UCAB, Arturo Peraza, S.J., expresó que la iniciativa estudiantil que hizo posible el evento «es una buena noticia para la universidad y para el país«.
«En este foro hay algo que uno descubre: que las ganas de poder sacar adelante al país en términos de ciencia, tecnología y desarrollo dependen, fundamentalmente, de la voluntad de quienes estamos vinculados a ese proceso y decidimos que queremos sacarlo adelante, porque nos merecemos un espacio en donde podamos desarrollarnos como sociedad», dijo Peraza.
El rector manifestó que la determinación de la comunidad académica, en alianza con otros sectores, es fundamental para pensar en modelos alternativos que, con la innovación tecnológica, contribuyan a resolver problemas en la sociedad venezolana.
«Es verdad que tenemos serios problemas y muchas dificultades, pero no podemos seguir como sociedad mendigando cosas que son básicas. En la medida en que no trabajemos en el desarrollo tecnológico, va a ser muy difícil que podamos resolver los problemas de base. La tecnología tiene modelos de solución alternativos que pueden resolver problemas que estamos teniendo como sociedad. De ahí lo que ustedes están pensando y el modo es clave para pensar una alternativa en Venezuela», dijo Peraza.
Para conocer más detalles de lo que fueron las Jornadas de Telecom 2025 de la UCAB, los interesados pueden chequear la cuenta @JornadasTelecom en Instagram.
♦Texto: Jesús Abreu Mena/Fotos: Christian Lazo y María Alejandra Fernández
(VER TAMBIÉN: DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE SOFTWARE: LA UCAB ABRIÓ INSCRIPCIONES PARA SU PRIMER TSU DE INGENIERÍA)